El almacenamiento es esencial para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico y el desarrollo de las energías renovables. Existen varias formas de acumular electricidad: el bombeo hidroeléctrico, las centrales termosolares y, como no, las baterías. En España apuntamos a 22,5 gigavatios (GW) de capacidad de almacenamiento para 2030.
|
etiquetas: almacenamiento , esencial , garantizar , estabilidad , sistema , eléctrico
No veo ningún dato raro.
Más abajo dice que el país cuenta con 3,3GW de capacidad de almacenamiento. De nuevo parece poder almacenarse potencia.
Y lo dejo. Hay más cosas así
Para almacenamiento en un punto de vertido existente hay otra línea de financiación mucho menos interesante, parece que compensa hacerlo pidiendo más potencia, es otro mercado.
En doméstico como la ayuda es a kWh ponen la capacidad, la potencia ahí es invisible.
El que ha conseguido la concesión no significa que tenga interés en poner baterías, tiene interés que alguien que tenga interés en poner baterías compre su concesión. Lo mismo que con las renovables,
www.pv-magazine.es/2022/10/26/desierta-la-primera-subasta-de-energia-t
A oscuras por su puesto.
Nuclear o barbarie