Hace 5 años | Por Danichaguito a maldita.es
Publicado hace 5 años por Danichaguito a maldita.es

Datos falsos, trolls, “noticias de humor” o historias que nunca ocurrieron: una recopilación de 20 de los bulos machistas que hemos desmentido desde Maldito Bulo. No, no existe ningún dato que avale que 67 o 57 niños fueron asesinados por sus madres en 2018. No, no hay 31 los hombres asesinados a manos de sus parejas cada año. No, no hay pruebas de que haya 2.000 suicidios de hombres cada año por falsas denuncias de violencia de género. Cinco trolls machistas que se hacen pasar por feministas..

Comentarios

vvjacobo

#1 Ya, nos queda tranquila la conciencia a los que no éramos de ultraderecha. El problema es que si uno es tan subnormal para apoyar a esa derecha, es lo suficientemente gilipollas para ignorar cualquier tipo de información que pueda sugerir que está equivocado.

nitsuga.blisset

#6 Cierto. De hecho, unos cuantos intentan por todos los medios hundir cualquier información, como esta, que desmonte la intoxicación. Mi duda es si son militantes que esperan sacar tajada de promover el odio o zopencos que se niegan a cambiar los esquemas mentales que lo primeros les han colocado por medio de bulos. Supongo que hay un poco de los dos.

D

#8 #11 #10 hay mucho viejoven, pollaherida amargadito por su suerte y su baja autoestima emocional, deseando satisfacer sus ideas preconcebidas.

Con estos pobres infelices, gente poco madura y con una ensalada ideologica de tres pares de bemoles amen de con cero recursos intelectuales y ninguna gana para contrastar nada, por todo ello muy influenciables, es con los que la extrema derecha hace su negociete.

Y esto es el producto de una sociedad mediatizada con medios de mierda que ha sustituido en los ultimos 20 años a una sociedad informada y formada. Por no hablar del sistema educativo que ha retirado la construccion del pensamiento individual de sus programas educativos para generar influenciables consumidores de mierda.

ikatza

La mayoría son chorradas que no creía que hiciera falta ni refutarlas. Y me preocupa que haya melones que se las crean y difundan.

La primera, la "31 los hombres asesinados al año" sí me parece interesante.

En 2015, el total de hombres asesinados fue de 10 (página 118 del informe). En ningún año de los que cubre la serie histórica (del 2008 al 2015) se ha alcanzado el dato de 30 hombres asesinados.

Y tengamos en cuenta de que aunque 10 hombres hayan sido asesinados por sus parejas, esto no significa que su pareja fuera mujer.

Cabre13

¿Os acordáis de los 100 comentarios en la noticia de "Marta Dillon maltrató sexualmente a su expareja mujer"?
Ese meneo en el que nadie corroboró nada...

Pues era otro puto bulo de mierda.

wondering

No había visto ninguno de esos bulos anteriormente.

Bueno, sí, uno. El de Marie Curie. Pero es que ahora cada vez que veo la típica foto de alguien con una cita, automáticamente pienso que es inventado.

Cabre13

#17 De la parte en que ante un meneo de "mira, como te engañan" reaccionas diciendo "eh, pero mirad, aquí no me engañan" en vez de plantearte quién y por qué te está intentando manipular a base de engaños y mentiras.

el_loro

#18 ¿Y por qué debería plantearme eso si a mí no me han engañado con ningún bulo? Lo que me ha parecido importante es resaltar que hay datos y razones en contra de la actual ley de violencia de género que no son ningún bulo, y son mucho más preocupantes que todos bulos que se comentan en éste artículo. Por si acaso esta noticia acaba haciendo creer a alguien que "todo es un bulo".

Nylo

De la noticia:
No, no hay pruebas de 350 denuncias falsas de violencia de género al día [...] el porcentaje con el dato, único oficial disponible, sería del 0,01%

¿Hay alguna prueba de que el "único dato oficial disponible" del 0,01% y que se basa en cuántas mujeres son denunciadas y condenadas por haber puesto una denuncia falsa de malos tratos, refleje siquiera remotamente el número real de denuncias falsas presentadas? No sé, es como pretender que el número de mujeres maltratadas se pueda basar únicamente en el número de mujeres que denuncian maltratos y consiguen condenas. TODOS sabemos y reconocemos que hay muchos más casos que no se denuncian, por el simple hecho de que la víctima no cree en la justicia.

Estoy convencido de que ni son tantas como 350 al día ni son tan ridículamente escasas como el 0,01%. Pero no hay pruebas ni de lo primero ni de lo segundo.

Maestro_Blaster

#12 Lo que haces se llama Inversión de la carga de la prueba.
Ese es el dato más fiable que hay. Si dispones de otro con más validez ponlo.

Quel

#15 Otro dato; El 20% de las denuncias terminan con condena.

Si está probado que el 0,01% don falsas y el 20% son veraces, ¿ Que son el 79,9% restantes ?

Maestro_Blaster

#21 Sabes que los delitos luego hay que demostrarlos y que a veces las personas interpretamos las cosas de maneras diferentes ¿no?

por cierto, ¿donde esta la fuente de ese 20% de condenas?

Quel

#25 Seguramente podrás encontrarla junto el dato de que sólo el 0,01% de las denuncias son falsas.

Maestro_Blaster

#27 No, el dato de las denuncia falsas es un dato fácil de encontrar, oficial y de una fuente fiable. ¿El otro de donde lo sacas?

Nylo

#15 No hombre, inversión de la carga de la prueba es lo que pides tú. Te explico. La única forma de saber cuántas del 80% de denuncias por malos tratos que no llegan a condenas eran falsas, es exigir que los acusados sean capaces de demostrar su inocencia (he aquí la inversión de la carga de la prueba), y no sólo eso, sino mantener un registro de cuántos demostraron que eran inocentes y cuántos no. Invertir la carga de la prueba es decir que todos aquellos de los que simplemente NO CONSTA que demostraran su inocencia (que ojo, para colmo es posible que sí que la demostrasen, pero no quisieran devolver la acusación a la otra parte y por tanto no constarían en el 0,01%) es porque habían sido acusados correctamente porque de verdad cometieron los hechos. Que si no denuncian a la otra parte es porque son culpables, aunque un juez no les haya podido condenar. Es algo gravísimo y que me enerva (y a muchos otros se ve que también, de ahí el auge de VOX).

Se puede tener una posición sensata sobre este tema y admitir que no tenemos ni puta idea de qué pasó con el 80% de denuncias que no llegaron a condenas. Que puede que fuesen fundadas o puede que fuesen inventadas. Que es lo que hacemos la mayoría de los tachados como "machistas". Y luego se puede ser un gilipollas y afirmar que como sólo el 0,01% son condenadas por acusar en falso, entonces sólo el 0,01% acusan en falso. Y una polla como una olla. Tan falso es eso como que sólo el 20% de los condenados por maltrato fuesen maltratadores. No chaval, el 80% restante es una incógnita EN LOS DOS SENTIDOS. Reconocerlo es sano y es bueno, te animo a que lo hagas. Es un yoga mental estupendo. Lo otro es ser un fundamentalista.

Maestro_Blaster

#23 O sea... bla, bla, bla, no tengo un dato más fiable, bla, bla, bla

Los delitos hay que demostrarlos en un juzgado, tanto en un sentido, como en otro.

Nylo

#24 no tengo un dato más fiable, bla, bla, bla

MEEEEEC, error. No has entendido nada. No es que no tenga un dato más fiable, sino que no existe ningún dato fiable. El problema de considerar fiable tu 0,01% de denuncias falsas, es que te pueden contestar, con los mismos argumentos estadísticos, que sólo el 20% de los hombres acusados de malos tratos son culpables, y que ese es "el dato más fiable". Y no, lo que es es igual de estúpido. Te queda un 80% de denuncias que ni eran falsas ni eran verdaderas. Acabas de inventar las "acusaciones de malos tratos de Schrödinger". Felicidades.

Maestro_Blaster

#26 O sea, que pones al mismo nivel un dato de un ente oficial, que uno que te inventas tú. JAJAJAJAJAJAJA

¿De donde sacas que que sólo el 20% de los hombres acusados de malos tratos son culpables?

Impresionante.

Nylo

#29 https://www.publico.es/sociedad/ley-violencia-genero-10-denuncias-violencia-machista-terminaron-condena-2016.html

Y también:
https://www.abogacia.es/2018/10/17/las-denuncias-por-violencia-de-genero-bajan-un-14-y-las-condenas-suben-un-12-en-el-segundo-trimestre-segun-cgpj/
"13.384 sentencias penales [...] 9.149 fueron condenatorias [...] en las 42.077 denuncias presentadas en este periodo [...]"
Parece que hay 42.077-9.149=32.928 denuncias que no acabaron en condena (el 78%), y la mayoría ni siquiera llegaron a juicio. Pero serían verdaderas todas ellas. Todas toditas.

Maestro_Blaster

#30 A ver... de los datos que me pasas:

41% de denuncias archivadas .
22% de condenas.
26% de casos pendientes
11% de absoluciones

O sea que en ese momento había un 22% de condenas y un 25% que aun estaban pendientes de resolución (no sabemos que resolución se le dió).

41% se archivaron por “no resultar justificada la perpetración del delito”. O sea, que no se pudo probar (pero eso no indica si se cometió o no).

Y sólo un 11% fueron absoluciones, es decir, sólo en el 11% se probo que no había habido malos tratos o violencia.

¿Y de ese 11% cuantas dices tu que se debieron a denuncias falsas y cuantas a diferentes interpretaciones de cada parte?

Nylo

#31 "41% se archivaron por “no resultar justificada la perpetración del delito”. O sea, que no se pudo probar (pero eso no indica si se cometió o no)."

Correcto, poco a poco lo vas pillando. Cuando no hay condena, eso no significa que no se cometiera el delito. Y tampoco significa lo contrario. No significa nada más que el hecho de que no se pudo probar que se cometiese un delito. No garantiza que no se cometiera. Por eso mismo, del hecho de que el 0,01% de las denuncias sean condenadas como falsas, no se puede concluir ni remotísimamente que el otro 99,99% fuesen verdaderas. Sólo significa que en el 99,99% de los casos no se pudo o no se quiso siquiera intentar demostrar que fuesen falsas. Lo cual es normal cuando los propios abogados de los acusados injustamente por maltrato recomiendan no denunciar por denuncia falsa a la otra parte, dado lo extraordinariamente difícil de probar que resulta, y aunque se consiguiese, lo ridículo de las condenas que conlleva.

"Y sólo un 11% fueron absoluciones, es decir, sólo en el 11% se probo que no había habido malos tratos o violencia".

Esa es una lectura errónea. Absolución no significa que se haya demostrado inocencia. Sólo significa que no se pudo demostrar culpabilidad, pese a que algún indicio debía de haber o no habría llegado a juicio. Es muy difícil demostrar que eres inocente cuando te acusan de algo que supuestamente ha ocurrido en un ámbito privado y sin testigos, a menos que la acusadora sea gilipollas y se invente algo realmente inverosímil e incompatible con otros hechos que se puedan probar, como que estabas en otra ciudad. Lo normal es que no puedas demostrar tu inocencia, aunque no hayas cometido el delito. Afortunadamente en nuestro ordenamiento jurídico es la parte acusadora la que tiene que probar la acusación. ¿Eras tú el que hace nada hablabas de inversión de la carga de la prueba y el que ahora hablas de hombres probando que no hubo malos tratos?

"¿Y de ese 11% cuantas dices tu que se debieron a denuncias falsas y cuantas a diferentes interpretaciones de cada parte?"

De ese 11% y del 41% de archivadas (por falta de pruebas) y del 26% de pendientes lo que yo digo es que no se puede decir nada. Ni que fuesen acusaciones verdaderas (porque faltamos a la presunción de inocencia del hombre) ni que fuesen falsas (porque entonces faltamos a la de la mujer). Pero como necesariamente cada una de ellas ha de ser necesariamente una de las dos cosas, pues lo único seguro es que las denuncias falsas son como mínimo el 0,01%, y como máximo el 78%. Lo cual da un margen de error para cualquier estimación que se haga, bastante brutal.

Maestro_Blaster

#32 Confundes conceptos. Concretamente denuncia archivada y absolución... Para ti son los mismo y no. Y así no se puede discutir nada.

En justicia (y en la vida) no todo es blanco o negro. No todo es verdad o mentira. Yo por ejemplo puedo darte un empujón o girarte la cara de una torta con la mano abierta y tú denunciarme por ello. Y el juez, dependiendo de las circunstancias, testigos, pruebas,... puede concluir que archiva la denuncia, que me absuelve o que me condena. El hecho habrá sido el mismo y tu denuncia no habrá sido falsa en ninguno de los tres casos, pero las circunstancias, testigos, pruebas,... habrán cambiado la decisión del juez.

Pero esto, parece que es difícil de entender para algunos como tú.

Una cosa es que alguien se invente que le han agredido y otra que alguien haya recibido o interprete que ha recibido algún grado de agresión, denuncie y luego nunca se llegue a probar.
De lo primero hay muy poco y de lo segundo bastante, pero no solo en en violencia domestica, pasa en cualquier tipo de denuncia.

Y además, la cantidad de condenas depende del momento que las mires:

https://elderecho.com/un-70-de-los-juicios-por-violencia-de-genero-acaban-en-condena-en-el-tercer-trimestre-del-ano

En el tercer trimestre de 2017, de cada diez juicios celebrados por violencia de género, siete de ellos acabaron con condenas para el maltratador,

Nylo

#33 No confundo conceptos en ningún momento. Una denuncia es archivada normalmente cuando no tiene ninguna posibilidad de prosperar, porque no hay pruebas. Una absolución sucede cuando una denuncia que sí tenía alguna posibilidad de prosperar (soportada por alguna prueba siquiera circunstancial) y por tanto llegó a juicio, es finalmente resuelta de modo no condenatorio por el juez tras escuchar a las partes. La característica común que comparten las denuncias archivadas y las resoluciones absolutorias, así como las pendientes de tramitación, es que NO SE HAN PROBADO LOS HECHOS DENUNCIADOS. Y si éstos no se han probado, no es posible descartar que se trate de una denuncia falsa.

Una cosa es que alguien se invente que le han agredido y otra que alguien haya recibido o interprete que ha recibido algún grado de agresión, denuncie y luego nunca se llegue a probar.

Por supuesto, son cosas diferentes. Pero ninguna de las estadísticas presentadas te permitirá diferenciar ambos casos. Cualquiera de ellas puede terminar en la lista de archivadas o en la de absueltas. Ni el porcentaje de archivadas ni el de absueltas me dirá cuántas de ellas eran acusaciones falsas. Por poder, podrían ser todas, y también podría ser ninguna.

En el tercer trimestre de 2017, de cada diez juicios celebrados por violencia de género, siete de ellos acabaron con condenas para el maltratador,

Por supuesto, es normal que la mayoría de las que llegan a juicio terminen en condena. Porque si llegan a juicio es que hay al menos algunos indicios de culpabilidad, en otro caso serían archivadas. La pregunta que te tendrías que hacer es por qué se pone un número tan altísimo de denuncias para las que no hay siquiera indicios de culpabilidad que hagan que la denuncia termine en los juzgados, y por qué crees que todas o la mayoría de esas denuncias que no van acompañadas siquiera de un moretón en una mejilla por decir algo, o del testimonio de un vecino que haya oído gritos y golpes, o de alguna amenaza visible en el whatsapp, son probablemente ciertas pese a no contar con evidencia alguna.

Lo que yo puedo decirte es que, aún no teniendo nadie ni idea de cuántas denuncias falsas se están poniendo en realidad, las leyes actuales y el sistema fomentan que las mujeres pongan denuncias aunque sean falsas y aunque no tengan ninguna posibilidad de llegar a juicio. Tienen mucho que ganar, muchísimo, aunque no lleguen a juicio, porque la mera existencia de la denuncia ya les da un sinfín de ventajas, y a cambio no tienen prácticamente nada que perder. Esto es un hecho, no una invención. Y la única defensa de las extremistas es "pero es que no hay denuncias falsas", afirmación que realizan gratuitamente cuando no tienen manera alguna de saberlo.

Maestro_Blaster

#34 Si que los confundes.

Archivar: Cuando no hay suficientes pruebas para determinar que ha pasado.

Absuelto: Cuando las pruebas no prueban la culpabilidad y por tanto se determina que no existe la culpabilidad.

Pero bueno, paso ya de intentar explicarte la sutil diferencia. Sólo te pido que reflexiones una cosa: ¿si ambas figuras son iguales porque existen las dos?
Pista: Sólo en el segundo caso se ha demostrado que los hechos no pasaron como el denunciante relata. En el primero no se sabe cómo pasaron ni hay manera de probar como pasaron.

Y te repito una vez más. Sueltas mucho rollo pero no das un dato más fiable porque no existe. Y yo me fió más de los datos que de las opiniones, porque aunque esos datos puedan ser mejorables, desde luego son mucho más fiables que tú opinión o la mía que no tenemos ni puta idea.

Nylo

#35 Sólo en el segundo caso se ha demostrado que los hechos no pasaron como el denunciante relata.

Estás totalmente confundido. En el segundo caso, es POSIBLE, pero no NECESARIO, que se haya demostrado que los hechos no pasaron como se relata. Lo único necesario para la absolución es que el demandante (la mujer) NO PUEDA PROBAR más allá de toda duda razonable que los hechos sucedieron así. Hay una enorme diferencia entre que yo no pueda probar que tú me pegaste (absuelto), y que tú hayas probado que no lo hiciste (absuelto también). Si tú demuestras que no me pegaste (oiga, que yo estaba en Albacete y tengo testigos), por supuesto que te absolberán. Pero si sólo das otra versión de los hechos igualmente posible aunque no la puedas demostrar, también puedes terminar siendo declarado no culpable. Y nadie sabe en realidad si me pegaste o no. Simplemente no pueden condenar, precisamente porque no lo saben con certeza. Y entonces se debe aplicar la presunción de inocencia.

Nótese en cualquier caso que si tuvieses tú razón y en todas las absoluciones el hombre hubiese demostrado su inocencia, entonces podríamos hablar con seguridad de un número mucho más elevado de denuncias falsas que tu 0,01%. Habría que aumentar el límite inferior, que ya pasaría a ser entre el 11% (todas las absoluciones) y el 78% (todas las que no demostraron culpabilidad) de denuncias falsas. Yo no me habría atrevido a llegar tan lejos de pensar que todas las absoluciones eran denuncias falsas, pero si tú dices que sí...

Maestro_Blaster

#36 Es que absolución tampoco significa que no haya sucedido nada.
Simplemente que el denunciante no tiene razón.

Nylo

#37 ni siquiera eso. Sólo significa que no se le puede dar la razón sin violar los derechos de presunción de inocencia de la otra parte. La razón, puede que la tenga o puede que no. Simplemente no ha quedado acreditado que la tenga, y en caso de duda se falla a favor del acusado.

Maestro_Blaster

#38 Yo ya lo entiendo. Pero explicarle a esta gente que no todas (ni siquiera una mínima parte) las sentencias que no resultan en culpabilidad se deben a denuncias falsas es un trabajo imposible.

Nylo

#39 yo creo que es sencillo, tanto que no he visto a nadie que defienda lo contrario. Lo que es realmente difícil es hacer entender a las extremistas y los feministos que quizá haya más de un 0,01% de denuncias falsas, o que ese 0,01% no es un dato fiable desde ningún posible punto de vista. Que por poder, incluso podrían ser más numerosas que las verdaderas, y que no hay modo de saberlo, y que por tanto no se le puede restar importancia con el argumento de que "ocurre poquísimo" porque no hay dato que avale esa afirmación.

Maestro_Blaster

#40 Por poder, si mi abuela tuviera ruedas podría ser una bicicleta.

Yo no me considero radical de nada, si acaso de los datos objetivos. Y ahora mismo, la realidad es que no hay un dato más objetivo que ese. Por muy malo que sea y por muchos errores evidentes que tenga.
Si se muestra otro estaré encantado de valorarlo, pero lo que no estoy dispuesto, es a aceptar opiniones por encima de datos.

¿Ese dato es malo? Seguro que sí.
¿Puede que sea erróneo? Puede.
¿Es la mejor aproximación a la realidad disponible? De momento sí.


En cuanto a lo de que nadie defienda lo contrario... Ja! Solo tienes que ver mi comentario inicial y un par de respuestas sobre el número de condenas...

el_loro

Puestos a darle color feminista a una noticia de bulos, no viene mal recordar los datos reales que sí desmontan algunas tesis del neofeminismo y que han alumbrado al monstruo inconstitucional conocido como "Ley de Protección Integral contra la Violencia de Género". Sí, el 80% de las denuncias por la llamada "violencia de género" se archivan. Y de ahí nadie sabe cuáles corresponden a denuncias falsas, exageraciones, o verdaderas agresiones. Las agresiones o calumnias por parte de mujeres a hombres no cuentan con ninguna protección jurídica especial. Si eres hombre, jódete y baila. Sí, el número de suicidios masculinos triplica al de mujeres en Europa.

Cabre13

#14 Eres el enésimo que cuando escucha "mira, alguien te está engañando usando datos falsos, fingiendo ser otra persona o exagerando para deformarlo" responde con "me da igual que me engañen".

el_loro

#16 ¿De qué parte de mi comentario deduces eso?

Nylo

editado, se envió por error

D

Mierda feminista.

D

¡TODO ES MACHISMO, HASTA LOS BULOS!