Hace 2 años | Por F.c.r a twitter.com
Publicado hace 2 años por F.c.r a twitter.com

Lo que ha acontecido desde entonces, son los pequeños pasos del capitalismo para, ir poco a poco, volviendo a la sociedad previa. Se creerá la gente, que la socialdemocracia existiría sin más, sin un miedo para el capital como el de la URSS.

Comentarios

D

#1 No creo que los obreros rusos compartan tu opinión.

sleep_timer

#5 No se como les iría a los obreros rusos, pero lo que se es que occidente por el miedo a la URSS no pisoteaba tanto los derechos de los obreros aquí.

D

#9 ¿Por ejemplo el franquismo?.

sleep_timer

#15 Occidente, España era una excepción.

D

#5 mucho menos la tuya, y eso lo sabes

Autarca

#5 pues según todas las encuestas, si lo hacen.

http://www.diariodeleon.es/noticias/revista/rusos-aun-anoran-urss-20-anos_578047.html

El caso es que los habitantes de la Federación Rusa aún no valoran tanto las libertades individuales, como las conquistas sociales que garantizaba la Unión Soviética: los empleos fijos, la educación y sanidad gratuitas, vivienda accesible y pensiones.

https://sputniknews.com/20140115/Over-Half-of-Russians-Regret-Loss-of-Soviet-Union-186524071.html

Los osos nostálgicos de la URSS: Lo que obtuvimos no fue libertad, fue capitalismo

Hace 3 años | Por --618404-- a elconfidencial.com

F

#5 el hablar sin tener ni idea de lo que se dice, debería estar penado

mmcnet

#5 El comunismo prometía ser un sustema en el que los trabajadores vivirían mucho mejor que en los sistemas capitalistas. Estos no podían exprimir demasiado a los trabajadores sin que mirasen al comunismo como una solución.

La "amenaza" comunista permitió la exustencia de una clase media de trabajsdores con condiciones laborales y un nivel de vida que, en cuanto cayó la URSS fue cayendo en picado.

Ahora nos pueden apretar lo que quieran sin miedo a que la gente renievue del capitalismo. Por eso los recortes sufridos en los ültimos 20 años.

sleep_timer

#1 LA URSS hacía de muro contra los abusos.

D

#1

Es que ahora no hace falta disimular.

D

#1 Los obreros estonios han ido de mal en peor, sí. roll

F

#3 buenísimo el artículo...

Autarca

#3 "El parlamento había sido elegido en 1990 en unas elecciones libres y democráticas y Yeltsin será el primer presidente de la institución. "

Y más amañadas que un combate entre marionetas. Al artículo se le olvida esa parte.

morsafecal

Hace 30 años que el capitalismo puede mostrar su verdadera naturaleza.

D

fum fum fum

F

#El hablar sin tener ni idea de lo que se dice, eso debería estar castigado ...

J

Verdaderamente el articulo es interesante.

La única conclusion que se saca desde entonces es que los rusos esta igual o peor. Democracia no hay igual que no la había, y la mafia (como tal, no los politicos corruptos) antes estaba en la cárcel y ahora en las instituciones.

Hay una creencia generalizada propagada por la prensa occidental de que la URSS cayo por motivos económicos pero lo que realmente tumbo a la union soviética fue la corrupción política, cosa que aquí conocemos bien. Empresarios que compraron politicos básicamente para que se abriera la economía.

No me extraña que los rusos añoren aquella época: https://www.lavanguardia.com/politica/20181219/453643235718/el-numero-de-rusos-que-lamentan-la-caida-de-la-urss-alcanza-maximo-en-10-anos.html