Hace 5 días | Por robustiano a larazon.es
Publicado hace 5 días por robustiano a larazon.es

Más de 360 empresas españolas han trasladado su producción a Marruecos, para escapar de las políticas (controles) de la Unión Europea, según informa Nador City, que cita un comunicado del Instituto Español de Exportaciones e Inversiones. Según este documento, aproximadamente el 10 por ciento de las empresas afectadas operan en el ámbito de la industria alimentaria, incluidas grandes entidades.

Comentarios

El dinero es la única patria que conocen.

Drebian

#2 Sí, y eso no les quita la culpa de querer explotar cuanto más mejor

este_no_es_eltraba

#6 "Es infinitamente más fácil vender un producto español en Francia que un producto marroquí,"

no es cierto. si el producto marroqui, pongamos está a 1 euros, y el español a 4 euros. se vende más el marroquí. Esto lo deciden las empresas pensando en su propio beneficio. o que te crees.....

n

#9 Yo no estoy diciendo nada de eso. Si les sale o no más barato tendrán que verlo ellos. Pero es mentira que sea más fácil "exportar' a la UE desde Marruecos que desde España

s

#12 Posiblemente pase menos controles y eso de facto es facilitar el proceso (además de aumentar el rendimiento al utilizar pesticidas que en España no podrían).

n

#25 Un producto español no pasa ningún control para venderse en otro país de la UE. Un producto de fuera, en alimentación, si que los pasa

este_no_es_eltraba

#29 un productor español, pasa controles sanitarios que estan convalidados en la UE.
un producto de fuera, solo se analiza que no tenga nada prohibido, pero en sus cultivos pueden usar productos prohibidos en la UE que aumentan el rendimiento. hay noticias, y no pocas, de productos vendidos de otros paises con patógenos y contaminados, no se analiza todo lo que entra, se toman muestras.

no es una situación que se pueda comparar. de hecho, como esta misma noticia dice, las empresas se piran a marruecos. ¿POR QUE? por que ganan mas pasta. esta claro. y eso es a costa de algo.

n

#30 Eso no tiene nada que ver con lo que yo he escrito. Yo estoy hablando de "facilidades al exportar a la Unión europea" que es lo que dice el titular. No he dicho nada de producción.

Dragstat

#6 Pero el producto marroquí te sale mucho más barato de producir y tienes muchas menos regulaciones en muchos aspectos. En algunos, ninguna regulación. Luego más beneficios para el empresario. Si van allí es que les compensa.

n

#10 Yo no digo que no les salga rentable. Digo que no es más "fácil" exportar desde Marruecos que desde España

sxentinel

#10 Y luego como la empresa es Española, reetiquetan sin miramientos como producto español y a correr.

n

#24 Eso es un fraude, el etiquetado de origen no funciona así. Si conoces algún caso denuncialo

sxentinel

#32 Si lo conozco y si está denunciado, y mientras se resuelve la multa que va a recibir sigue funcionando. gracias por tu consejo.

#2 Mal? Tu crees que esa gente es tonta? No, lo habran hecho adrede

founds

#2 y mas metiendo mierda que a los de aquí no permite, como para fiarte ahora del etiquetado

sxentinel

#2 Y la picaresca, que Marruecos esta subvencionando como si no hubiera mañana a empresas españolas...

Cuando os digo yo, que el problema de los precios esta en la distribución son todas estas empresas enanas que se encargan de comprar a agricultores y revender a grandes superficies. Mirad, donde mete la pasta Roig y veréis de donde vienen las Hostias.

C

#1 europa no es patria, europa es mercado, y tenlo dirán los fachas y los izquierdistas. 
Las partían mueren con la globalización, al menos el occidente. 

sotillo

#1 Como gane Lepen en Francia verás que risas

l

#4 pero el que las empresas españolas se hayan trasladado a Marruecos no es mentira

n

#8 Eso no lo sé. Para empezar imagino que no se han "trasladado" sino que están abriendo sedes allí. Tener una empresa con sede en España es muchísimo mejor a la hora de importar en la UE que no tenerla.

Pero si lo están haciendo desde luego no puede ser porque sea más fácil vender desde Marruecos que desde España. Aunque sea simplemente porque al importar desde Marruecos tienes que pagar el 21% de iva + agente de aduanas + arancel. Mientras que una venta desde España a Francia no paga nada de todo eso.

Supongo que es porque allí pagan menos salarios y tienen menores controles, pero eso es especulación mía.

l

#11 por eso. Pero son losismos que salen contra el gobierno llenos de banderitas y águilas.

Qué protesten contra las judías verdes de Marruecos de Mercadona

n

Por si tenéis curiosidad.

Vender un camión de tomates de Almería a Francia cuesta exactamente lo que te cobre la empresa de transportes y no requiere ningún trámite.

Vender un camión de tomates de Nador a Francia cuesta, además, el traslado a la peninsula, el agente de aduanas, el 21% de iva + arancel y la posibilidad de no pasar los controles que por mucho que se diga lo contrario, existen. El arancel es un follon de calcular y depende de las toneladas que ya hayan entrado durante el año pero es de 4,8 al 5,7% del precio en factura más una cantidad que puede ir de 1.1€/100kg a 28,80€/100kg.

Esto lo digo para que quede claro que NO es más fácil vender en la UE desde Marruecos que desde España.

Que sea o no rentable es otra historia y depende del coste de produción, pero es mucho más complicado traer un producto desde fuera de la UE que vender un producto de la UE en otro país comunitario

Gry

Que le pregunten a los ingleses si les resulta más fácil exportar a la UE ahora que cuando estaban dentro. lol

powernergia

Quien va a dudar de esto viniendo de la Razón.

l

Pues no veremos ningún tractor con banderita y aguilucho protestando contra esto.

J

Es exactamente el mismo esquema que usaron los fabricantes de coches con China hace unas décadas. Ahora con verduras y frutas.

Es mejor negocio producir en Marruecos, importar a la UE para vender luego en la UE que producir en la UE y vender en la UE.

Si no fuese porque el plan 1 tiene una huella de carbono mayor que el 2 (en la mayoría de los casos, aunque podría ser que no) lo podría hasta comprar.

b

Traidores de mierda, se pueden meter sus productos por el orto.

j

Me pregunto cual es consecuencia de cual.

Yo apostaría por la presión de los lobbys agrarios que ha fomentado la creación del marco legal que les permita irse a Marruecos con facilidad y tener a trabajadores en semiesclavitud.