Hace 1 año | Por Mauro_Nacho a ecoinventos.com
Publicado hace 1 año por Mauro_Nacho a ecoinventos.com

A pesar de lo avanzados y modernos que nos gusta considerarnos en nuestra sociedad, en algunos aspectos estamos mucho peor que nuestros bisabuelos. Puede que tengamos más tecnología y hay que estar agradecidos por ello, pero lamentablemente, hoy en día hay más personas que carecen de habilidades y de un sentido de orgullo por su trabajo en comparación con las generaciones pasadas : Compra y usa lo local, Coser, Cocinar, Autosuficiencia, Ayudarse mutuamente

Comentarios

Dakaira

Em... Soy mi bisabuela? Esas cosas las hace alguna gente a día de hoy.

a

#1 No, pero tú bisabuela lo hacía mejor.

Dakaira

#8 soy muy curiosina y tengo remangu...

Cometeunzullo

Sobrevivir sin redes sociales en el móvil.

Nova6K0

La tontería de comprar en lo local. Os voy a contar una historia, de mi abuela materna (D.E.P) El tema es que mi abuela siempre compraba en una de las, pocas carnicerías, que había donde vivía. Y lo mismo en la frutería. Y como no había otra cosa, pagaba los precios que pagaba. Cuando apareció una de las primeras cadenas comerciales, supermercados, como Único del Grupo IFA. Empezó a comprar allí. Básicamente porque así no tenía que recorrer mitad del pueblo. Entre la carnicería y la frutería. Y no, no tenía otra más cerca de su casa. También compraba mucho en el mercadillo del pueblo. Pero el caso es que el Único, empezó a vender más barato.

Una cosa que me tienen demostrado muchas empresas, es que no saben competir. Y por eso lloran todo el día, por lo que hace la competencia.

El tema es que ese Único, se convirtió en el centro de referencia del pueblo. No solo para mi abuela. Y claro las tiendas locales, tuvieron que bajar los precios. Lejos de mitos enormes. Esas tiendas de barrio, no bajaban los precios, simplemente porque no tenían competencia. De hecho luego apareció el Alimerka, pero como no supo competir contra el Único (no solo vale tener buenos productos si no buena atención) acabó cerrando. Pero empezó la fiesta de los hipermercados, y grandes almacenes. Y de nuevo, las tiendas de barrio, que quedaban abiertas, y el Único, que se había convertido en un "monopolio" en el pueblo. Tuvieron que bajar los precios.

Voy a decirlo claro, como intento decirlo siempre. Cuando ves al gerente de una tienda con un cochazo (respecto a cada época), y sus trabajadorxs cobrando una mierda. Es que algo raro, pasa. Y esto lo digo, porque la cultura del clásico empresaurio o empresauria, nació con mi abuela, y antes.

Os aseguro, no solo porque en sus últimos años, aunque ella no podía, mandaba a sus hijxs, a Oviedo a comprar. Si cuando era joven, hubiesen existido los grandes almacenes, también habría comprado todo o casi todo allí.

Y por mi familia ahora, por mis hermanas, sé lo que son los pequeños negocios. Es precioso ponerlos como algo cercano, pero siguen haciendo lo mismo que se hacía antes. Además de no saber competir, siguen explotando a sus trabajadorxs. Y se siguen viendo esos cochazos.

Como estamos en una época, donde salvo a unas pocas personas privilegiadas, que os sobra el dinero, pues tenemos comprar donde podemos. Si todo el mundo tuviesen los flamantes cachés, de algunxs artistas (incluyendo a la gran mayoría que no cobra nada o muy poco) o los jugadores de fútbol profesional, podríamos pagar mucho más caro todo. Sin hablar de la componente "inflado" de precios, o especulación.

Ya que esta Sociedad, por adoctrinamiento, ignorancia, se sigue pensando que eso es lo que tiene que ser. Como ciertas personas que hablan de que cada uno tiene que ocupar su lugar, y discursos elitistas, similares. Pues el resto, tenemos que hacer algo distinto.

Saludos.

ctrl_alt_del

Matarse entre ellos en guerras civiles.

Mauro_Nacho

La tecnología siempre tiene una parte negativa, como los ascensores y el coche hace que hagamos menos ejercicio, o como también dicen que internet mata la memoria, o la tecnología nos aisla.

ur_quan_master

Espabilar velas.

c

-Comprar y usar lo local. Antes tenía mis remordimientos cuando compraba en Aliexpress y similares.
Qué valor añadido me ofrece una tienda de ropa, electronica que no me ofrecen las tiendas online. Que le dan de comer a una persona que compra lo mismo que yo y pone una tienda. Vale, creo que puedo vivir sin ellas. Otra historia serían tiendas de barrio y supermercados cercanos. Leche, hasta hace unos 15 años pasaba un lechero con su furgonetita, vendiendo leche y huevos propios. Hoy lo veo difícil con todos los requisitos sanitarios,impuestos, permisos.
-Habilidades dedicadas. No veo que la gente haya perdido esa habilidad. Hay algunos que la valoran como siempre y otros nunca. No veo que haya cambiado mucho. Fanaticos del bricolaje y detractores.
-Coser! No es comparable el precio de la tela, ropa de hace 60-70 años con ahora. Por 5€ tienes una camiseta nueva, por poco más pantalones en el mercadillo. Si te gusta, vale, pero si quieres usar tu tiempo para otra cosa.
-Cocinar. Oh, qué buena estaba la salsa de tomate de mi abuela. Receta: Recoger tomates, lavar, pelar, triturar, freir para evaporar el agua. Horas para una salsa de tomate que estaba de muerte. Con pollo! Coger pollo, matarlo, desplumarlo un ratazo después de escaldarlo, trocearlo, prepararlo, freirlo, echarlo en el tomate. Uffffff. Mira una mañana entera para un plato. Si no te queda otra, sin dudarlo, pero teniendo posibilidades... Poner la mesa, esa te la ponía mi hijo con 6-7 años con los cubiertos en su lugar correcto.
-Autosuficiencia! Semillas para plantar... en mi terraza diminuta? En una maceta. Ahí plantaría maría.
-Ayudarse mutuamente. Sí, claro que sí. Trabajos de buena vecindad, sin problemas. Aunque hay personas en el bloque que no conozco y sé que las viviendas están ocupadas. Vivir en un bloque de viviendas (12 plantas) crea anonimato, aislamiento. Nada comparable con un pueblo o edificios pequeños. Ahora en Málaga están construyendo uno de 30 plantas. Si en mi bloque ya hay gente que no conozco, no sé cómo será el doble en altura. Recuerdo hace 20 años que los vecinos dejaban las puertas abiertas. Hoy los medios de comunicación tienen que vender videovigilancia, porque los ocupas entran mientras estás comprando en la calle.
Resumiendo, es que no es comparable.