Hace 8 años | Por BillyTheKid a europapress.es
Publicado hace 8 años por BillyTheKid a europapress.es

Un 60% de los ciudadanos de Olot (Girona) que han votado durante los últimos siete días en referéndum sobre si eran partidarios de eliminar los 'correbous' se han pronunciado a favor de que se supriman en el municipio durante las Fiestas del Tura, que se celebran en septiembre. En cuanto a la otra pregunta del referéndum, de si consideran o no prioritaria la variante de Olot, el 81,48% considera que sí --4.303 votos-- frente al 12,58% que no lo ve prioritario; un 5,94% ha votado en blanco.

Comentarios

BillyTheKid

#3 Yo no quería rescatar a los bancos porque creo que NUNCA debe rescatarse a NINGUNA empresa, pase lo que pase, solo a personas.

Pero ojo, no haber rescatado a los bancos significaba la quienra de prácticamente todo el sistema financiero español (y una parte de
Europeo y resto del mundo) por el efecto dominó, con lo que millones de personas y empresas habrían visto volatilizarse sus ahorros y multiplicarse los desahucios y el desempleo.
Y por eso tengo serias dudas que la mayoría de los españoles hubiesen votado en contra del rescate bancario.

hijolagranputa

#4 O sea, según tú debemos sacrificarnos para mantener un sistema que no funciona en lugar de dejarlo caer y buscar una alternativa.
Yo soy del tipo de persona que piensa que si algo no sirve es mejor cambiarlo por otro algo que sí sirva.

BillyTheKid

#5 Leete mi primera frase clap: RESCATE NINGUNO A NINGUNA EMPRESA NUNCA.
Eso no quiere decir que dejar caer a los bancos hubiese sido coser y cantar... Hubiese sido tremendo, la reostia, aunque desde mi punto de vista, conveniente.
Pero tengo muy serias dudas que una mayoria, tras explicar las ventajas y los inconvenientes,estuviera de acuerdo conmigo y hubiese habido mayoría para dejar caer los bancos.

hijolagranputa

#6 Hombre, si no das ninguna alternativa a dejar caer los bancos seguro que la gente no estaría dispuesta.
Habría que sentarse, contar con gente preparada y estudiar de que manera podríamos prescindir del dinero.
Sí, lo he dicho bien, prescindir del dinero.
Los paises solo tendrían que fundar una empresa nacional de la agricultura, otra de la ganadería, otra de la industria, mecanizar y robotizar al máximo todos los procesos, alimentarlos con energías renovables y dejar que el ser humano se dedique a disfrutar de la vida y a desentrañar el misterio de si mismo, de su planeta y del universo.

Y ten por seguro que una vez acabemos con el dinero también acabaremos con la mayoría de los problemas del ser humano.

BillyTheKid

#7 Tu pregunta era "...había que rescatar a la banca...". Y la respuesta solo podía ser Sí o NO, y rápidito.
Y si era SI, debía rescatarse de inmediato, sinó hubiese sido equivalente a un NO, los bancos hubiesen quebrado en poquísimos días.
Asi que lo de "transformar el mundo" o "dar otra alternativa" no era una opciòn factible en aquel momento.

hijolagranputa

#8 Y si la pregunta hubiese sido: ¿estaría Vd. dispuesto a rescatar a la banca asegurando el reembolso del rescate?

A mi me vale así.

BillyTheKid

#10 Esta nueva pregunta que planteas es de una ignorancia o de una ingenuidad supinas:
No había absolutamente ninguna posibildad de asegurarse el reembolso del rescate, NINGUNA.

Ya es dificil eso de asegurarse en circunstancias normales como para poder hacerlo en aquellas circunstancias excepcionales clap

hijolagranputa

#11 ¿Que no había ninguna posibilidad de asegurarse el reeembolso del rescate?
¿Acaso la banca no ha rendido beneficios?
Tan sencillo como usar con los bancos las mismas condiciones que los bancos usan con nosotros cuando son ellos quienes nos prestan el dinero.
¿Acaso los bancos viven en un mundo en el que no se pueden usar las condiciones de un préstamo cuándo son las personas quienes le prestan el dinero al banco?
Pues creo que no; los bancos viven en el mismo mundo que vivimos el resto de los mortales.

... y gracias por el piropo. 💋 💖 🐯 🌂 🍷 🚜 🌴 🌴 🌴

BillyTheKid

#12
No hay nada seguro en esta vida. NADA. Ni tan siquiera la muerte

Confundes el conjunto de entidades financieras con las entidades rescatadas. ¿Acaso los "buenos" bancos deberían haber pagado su parte del resctae y la parte de los "malos"?
Estamos hablando de que el rescate nos habrá costado, al final, entre 30 y 60 mil millones de euros que los bamcos españoles con su negocio en España tardarán varias décadas en generar beneficios, y eso contando que los "buenos" también paguasen la factura de los "malos", algo que a mi emtender sería injusto.

Pero es que además, no puedes asegurar cuales serán sus beneficios el próximo año, ni el siguiente, ni si otra crisis se los llevará por delante en otra próxima crisis.
---> vamos, que la nueva pregunta que planteas, a mi entender, es otro "engaño" al,igual que ha sido el rescate de los bancos "que no nos costaría nada"

hijolagranputa

Si hubiésemos hecho lo mismo antes de cambiar la constitución para aaumentar el techo de deuda o si hubiésemos preguntado si había que rescatar a la banca seguro que nos hubiésemos dado cuenta de que la opinión de los ciudadanos era completamente opuesta a la opinión (y a los intereses) de los politiflautas.

BillyTheKid

#1 o quizás no. Nunca lo sabremos

hijolagranputa

#2 Ninguna persona EN SU SANO JUICIO antepondría pagar a los usureros antes que a los médicos y a los maestros.
Del mismo modo ninguna persona EN SU SANO JUICIO se haría responsable de los errores y del ansia de dinero de la banca española.

Pero vamos, que si todos son como tú quizás tengas razón.

L

#14 Espero ansioso el comunicado de CUP que me desmienta y te dé la razón...

Por cierto, la parte de la "premisa" que se refiere a Tortosa es muy existente.

L

Apuesto a que este referéndum si que lo acata CUP y les parece muy democrático y muy correcto. No como el de Tortosa.

Como mola esa "democracia" suya: si sale lo que quiero, estupendo; si no, no acato el resultado.

Find

#9 Estableces una premisa inexistente y luego te das la razón. Así siempre ganas.