Hace 3 años | Por Stiller a elpais.com
Publicado hace 3 años por Stiller a elpais.com

Cuanto más baja es la nota con la que entró en la Universidad —suele ser a Humanidades o Ciencias Sociales—, más alta es la posibilidad de que el alumno deserte porque no ha entrado en el grado que quería. Las ingenierías son también una escabechina, pero ese caso por su gran exigencia. Este curso las decisiones políticas han provocado un efecto dominó. Los gobiernos autonómicos auspiciaron que los claustros tuviesen manga ancha en la evaluación de los bachilleres—forzados a estudiar solos desde casa los exámenes...

Comentarios

D

#2 Pero que ese argumento no eche a perder un buen titular.

Stiller

#4 #2 Pues no: el artículo va de cómo la educación online parece afectar a la continuidad del estudiante, entre otras cosas.

"El contexto es tan adverso que, aunque de media un 18% de los estudiantes abandonan la carrera en su primer año, el alumnado augura que el cataclismo esta vez va a ser mayor. “Vamos a ver mucha gente que deja el grado, se cambia de carrera estas semanas o se coge un año sabático. Va a haber mucha desafección”"

"La soledad de las enseñanzas online de la que habla Iván se registra en los datos del ministerio. El 62% de los que cursan el grado en remoto abandonan la carrera frente al 27% en presencial."

La UNED es a distancia, pero no online: #8

Olarcos

#2 Pero el artículo no habla de las universidades a distancia, si no de que ahora la formación es "on line".

Stiller

#9 La diferencia entre online, de que habla el artículo, y la UNED, es crucial, en efecto: yo estuve en la UNED hasta hace tres años y no olí una clase online en los cinco que estuve inscrito.

Imagino que no habrá cambiado, porque la gracia de esa universidad estaba en que tú te administrabas las horas y el tiempo como te convenías y podías. Y así llevan casi 50 años.

D

#10 Vale, entonces el concepto que no conocía era el de las clases online. Significa que todos los alumnos han de asistir a la clase a una determinada hora? En ese caso también me parece un error, cuando la gracia de la educación no presencial está en que puede inscribirse gente que tiene trabajo u otros compromisos a las horas "normales"

Olarcos

#12 No. Ahora dicen sincrónica y asincrónica, que parece muy molón, pero en realidad es el profesor en su casa con la cam de su ordenador que ni se ve, ni se oye bien y que te pongas su clase magistral cuando tú quieras. Cutre todo hasta decir basta.

D

#22 Algo así como los cursos que oferta coursera? Me parecen una buena idea para un curso, pero creo que tampoco seguiría una carrera completa así.

Olarcos

#24 Los cursos de coursera están infintamente mejor preparados (al menos los que yo he seguido) que las asignaturas de la UNED, que les compras su libro, el de los propios profesores, lleno algunas veces de incoherencias y faltas de ortografía, y ale, a tirar millas.

En las últimas elecciones a rector hubo una candidata que le hizo bastante sombra al actual rector que fue quien ganó. Grababa sus encuentros con los alumnos y con los profesores en la campaña electoral. A los alumnos les decía una cosa y a los profesores justo la contraria. A todos les decía aquello que querían oír y los que lo veíamos desde casa pensábamos WTF??? Lo que me pareció más curioso fue en un encuentro con profesores del pleistoceno que algunos se enfadaban y le preguntaban si ahora iban a tener que grabar en video sus clases (UNED, educacion a DISTANCIA). Lo preguntaban entre asustados, enfadados y como si fuera el colmo de la desfachatez. Ella les decía que ni de coña. Afortunadamente no ganó y ganó el candidato de Tirana (ahora en el gobierno), que el pobre tuvo un encuentro con alumnos y no sabía responder a las preguntas, ni dónde meterse. Eso es la UNED, cutrez al máximo, pero vendiéndolo como calidad y excelencia.

Homertron3

Da igual, mientras hayan pagado la matrícula y los créditos que pretendían aprobar, no problem

Stiller

Aquí se juntan varios factores:

1) Las clases online NUNCA podrán reemplazar a las presenciales. Y, si lo hacen, la calidad de la enseñanza caerá en picado. Somos animales y nuestra cognición aprende mejor de un ser vivo a nuestro lado que de las imágenes de ese ser vivo en una pantallita. Se refuerza la memoria y todo impacta más en vivo.

2) La genial idea de aprobar la Selectividad hasta a un perro, en caso de haberse presentado, solo ha servido para subir medias de acceso y permitir que entre gente no preparada. Qué putos genios, ¿eh?

E

#3 pues conociendo la universidad española, en muchas materias difiero de tu punto 1. He sufrido demasiadas asignaturas de un profesor leyendo un PowerPoint que perfectamente se podrían sustituir por el modelo de clase en vídeo, apuntes y examen, con un ahorro de tiempo y una ganancia en flexibilidad para el alumno bastante considerable.

Stiller

#13 Pero ni aún así es lo mismo.

Incluso leyendo un insufrible powerpoint, la capacidad de retentiva del cerebro humano, así como la capacidad para focalizar la atención, es muy superior a la que ofrece una pantalla. Sí, incluso en el caso de los peores profesores que te puedas imaginar. Se dispersan más todavía online.

Además un pésimo profesor suele dar pésimos apuntes: esa mierda te la llevas igual online que presencial, así que encima en lo crucial tampoco cambia nada.

E

#16 no lo sé, igual la ciencia apoya lo que dices, no estoy al día sobre ello, pero en mi experiencia, que siempre he valorado mucho mi tiempo, esas clases del profesor leyéndome a un ritmo parsimonioso lo que puedo leer yo mismo mucho más rápido se me hacían insufribles y bastante inútiles, hasta el punto de que en cuanto sufría tres clases así, no me volvían a ver el pelo por clase (tengo la suerte de ser de licenciatura). Me buscaba los apuntes, me lo estudiaba y a otra cosa.

Olarcos

#3 ¿Y lo que ha bajado el abandono este año qué? ¿Y pasar de curso con las asignaturas suspensas? Jaque mate PRISA.

sacaelwhisky

Como siempre, El País tratando de exculpar a quien sea que mande. Dice “ Los gobiernos autonómicos auspiciaron que los claustros tuviesen manga ancha en la evaluación de los bachilleres“ como si hubiéramos sido los profesores los que buscábamos el aprobado general, actuando de mala fe, cuando la realidad es que yo mismo y todos los que conozco en persona nos sentimos poco menos que escupidos a la cara. Sabíamos perfectamente que el movimiento auspiciado por el Ministerio Celaa iba a forzar aprobados a gente que en absoluto estaba formada. Y ahora los tenemos en las universidades y también en 2ºBach, dándose golpes contra las paredes porque consiguieron pasar de curso por la puerta falsa.

Gracias, ministra y consejeros de Educación, por hacer que nuestro trabajo sea inútil y vacío. Y gracias, El País, por servir siempre de mamporrero.

Olarcos

Es tu caso particular. Otros necesitan el contacto humano y tener compañeros.

Olarcos

En la UNED han intentado poner magisterio, pero la pandemia les ha trastocado. También intentaron meter filología francesa, pero tienen un cacao y unas guerras montadas en esa facultad de aúpa y se ha quedado todo en agua de borrajas. Y sinceramente, creo que es lo mejor, porque dado el modelo unediano... mejor no timar a más gente.

E

Además la mayoría de las carreras online son en universidad privada, lo que es igual a infinitamente más caras. Otro factor que en un momento dado te puede "animar" a abandonar

D

#5 No sé si son mayoría, pero la UNED y la UOC son públicas y son bastante grandes.

Stiller

#7 La UNED no es online, es a distancia.

Lo digo porque no es lo mismo. Tú puedes sacarte una carrera entera de la UNED sin verle el pelo al profesor y sin ponerte ningún vídeo para nada. Libros, apuntes y examen.

La UOC no la conocía.

El artículo habla del aumento de horas digitales: Este mes ha ido todos los viernes al campus al tener exámenes, pero casi no se han programado lecciones. “Aunque los profesores ponen todo su empeño, seguir cinco horas de clase online se hace muy duro”

cc: #_6, Kinochan, que me tiene amablemente en el ignore.

D

#8 UOC es también a distancia, no sabía que había una diferenciación entre "a distancia" tradicional y puramente online. En mi desconocimiento (y con sesgo de informático) asumía que las universidades a distancia tradicionales eran ahora principalmente online.

Olarcos

#8 Cierto. Es que la UNED no es una universidad. Lo que hace es certificar tus conocimientos. Ni tan siquiera te los proporcionan, porque si quieres los libros (escritos por los "profesores" te los pagas tú. Y encima presumen de calidad.

En la UOC por lo menos los materiales te los proporcionan ellos, pero lo de que fuera más barato estudiar en catalán que en castellano o que te penalizaran si ya tenías otra carrera... además también sé de gente que está muy descontenta con ellos. Supongo que en todas partes cuecen habas. Páginas web muy bonitas, mucha publicidad y caritas sonrientes en los anuncios, pero a la hora de la verdad los mismos truños en todas partes.

E

#7 lo malo de esas dos es que hay carreras que no encuentras, que sí existen en universidades privadas. Vease algo tan simple como magisterio.

Kinochan

Sensacionalista. Datos del Ministerio que, evidentemente, contemplan abortos educativos como la UNED donde el hecho de que sean no presenciales es casi lo de menos.

En El País se han montado un mix guapo para hablar de su libro, pero el titular no es representativo de la situación actual.