Hace 8 años | Por CambioSi a vozpopuli.com
Publicado hace 8 años por CambioSi a vozpopuli.com

Las trabajadoras consideran que los descuentos que les hacen para pagar la Seguridad Social no les compensa con las prestaciones por lo que no las exigen cuando son contratadas.

Comentarios

mono

#1 Yo tengo una en casa, dada de alta. Pago 200EUR de SS al mes, ella no tiene derecho a PARO. Si está de baja, sigo pagando su SS, si contrato a otra mientras tanto tengo que pagar las 2 cotizaciones. Cuando se quedan embarazadas o se ponen enfermas, mucha gente las manda a la calle directamente.

E

#9 ¿es interna?

Yo pago por horas y es un jaleo, dada de alta en la SS también aunque pago la parte proporcional.

Mis primos al final lo que han hecho es tirar de agencia, que te factura un servicio con su IVA. Consecuencia, ellos pagan más, y los empleados cobran menos. Y la agencia se lleva un buen pellizco.

mono

#10 Externa, pero a tiempo completo (40 horas). Lo de las agencias es una pasta, y ellas cobran 4 perras. Lo bueno es que te aseguran tener siempre alguien en casa, en caso de que te falle la empleada.

E

#13 mis primos lo tienen con agencia por no dejar copia de llave. Una vez por semana van 4 personas y les apañan todo estando ellos dentro (uno plancha, otro el baño, etc)

Cuando se jubile la persona que tengo contratada por horas creo que haré eso mismo, peor para el trabajador y más caro para mí

e

#9 Estarás dentro del 30% pero también entiendo que si pagas 200 euros es que la tienes mucho tiempo en casa. Sea como fuere, es una ley absurda. Ellas son las que tendrían que darse de alta como autónomas si quieren.

KNTThunderbird

#14 Esta mal echa, pero es necesaria teniendo en cuenta que cada vez hay más ancianos en nuestra sociedad.

e

#17 Está mal hecha y es innecesaria, y no se que tiene que ver los ancianos en esto.

KNTThunderbird

#19 Las empleadas del hogar abarcan desde la limpieza de la casa al cuidado de menores/mayores.

Como ya ves, tienen mucho que ver.

e

#20 Se lo que abarcan, lo que no tiene relación es con la Ley como he dicho antes.

D

#21 mas demanda - mas trabajadores en situación precaria por la ley

e

#22 Claro, porque a los autónomos les prohíben cotizar.

D

#23 una cosa no quita la otra.

e

#24 Creo que sí. Si como empleada del hogar igual que como comercial autónomo, tú cobras a varios clientes y te das de alta en la seguridad social ... ¿para que necesitas una Ley que obligue a los contratantes a cotizar por el empleado? ¿para fastidiar a dichas trabajadoras y complicarles trabajar?

jamaicano

#5 Cierto lo que dices, tendrían que crear un régimen de autonomos especial para este tipo de casos, ya que no es lo mismo pagar autónomos cuando diriges una empresa o pyme, cuando eres un profesional abogado empezando... o cuando friegas escaleras. Ya me dirás que poder de negociación tiene alguien que friega.

Si tuvieran decencia cogerían 2 puntos del IVA y se destinaría para los fondos de la seguridad social, y poder dar protección a estas personas.

m

#8 Lo decente sería que se pague autónomos por porcentaje de beneficios. Una PYME puede dar beneficios de mierda o incluso pérdidas frecuentemente, y me refiero a tiendas de barrio por ejemplo. Y no hacer un régimen especial para un grupo de profesionales, que no son seres superiores y al no pagar impuestos ganan más que muchos "empresarios" y asalariados, todo limpito.

BillyTheKid

En Francia montaron el Cheque Sevicios hace 10 años y se acabó casi todo el trabajo negro:
"Compras los cheques servicios en el banco, que llevan incorporado la SS, y el trabajador solo tiene que cobrarlo en su banco, por el importe neto".
Se usa para limpieza en el hogar, clases de repaso, reparaciones menores fontaneros etc etc.

A veces no hay que inventar nada, tan solo copiar lo que hacer otros con exito.
Ya hay propuestas en este sentido, pero hay que legislar en el Congreso.

http://economia.elpais.com/economia/2006/02/14/actualidad/1139905978_850215.html
http://www.cesu.urssaf.fr/cesweb/home.jsp

D

Y en muchos casos son pluriempleos por horas, que les compensa mucho más que un solo empleador. En fin, que es un tema complejo. La ley no se ha adaptado lo suficiente para que tanto para empleador como para empleado sea atractivo excepto en unos pocos casos que, por cierto, tienen que ver con personal interno y alto poder adquisitivo del empleador.

D

Muchas veces son ellas mismas quienes quieren seguir así.

D

#4 la que tuve yo en casa por ejemplo. Me dijo que no quería que la diera de alta, y yo le dije que sin estar de alta no entraba en mi casa, porque tenía otro trabajo y si le pasaba algo trabajando conmigo me podía tocar a mi pagarle su otro jornal durante la baja.

Accedió pero a los 3m me dijo que había encontrado otra cosa y se iba.

t

Creo que sería conveniente que las familias donde trabajan ambos cónyuges o las monoparentales se lo pudieran deducir como gasto necesario.

E

#2 en cuanto los niños cumplen 3 años ya les puedes usar de servicio doméstico, eso hacían en mi pueblo lol

D

#2 De necesario nada. En mi casa trabajamos los dos, y la casa está limpia y todo hecho (lavadora, plancha, etc). Lo que hay que hacer es organizarse.

c

#12 Eso, eso, cuando los dos padres tienen horario de tarde que se organicen, o se partan por la mitad. Y si solo hay un progenitor, ¡que se organice también! Que le diga al jefe que lo de trabajar por la tarde o un sábado no va con él / ella, porque tiene que organizarse.

¿Cómo que no es necesaria una persona que te cuide al niño mientras estás trabajando y el crío no está en el cole, ya sea por horarios, por vacaciones o por enfermedad?

Que sea desgravable podría ser discutible, que sea necesaria una ayuda no lo es.

Yomisma123

#26 La cosa es que no tiene por qué ser una persona.
El niño puede ir al servicio de madrugadores y desayunar en el colegio (abren a las 07:30) y por la tarde puede quedarse a extraescolares.
Para el tema limpieza ..igual, te puedes apañar.

PD: que conste que todas estas opciones me parecen una caca pero de ahí a que esa ayuda sea algo imprescindible...

t

#27 Nadie ha dicho que sea imprescindible. Pero no entiendo porqué un autónomo se desgrava el gasto de limpieza de su oficina (también lo podría hacer el mismo, organizándose) y una persona que tiene hijos y trabaja no puede hacerlo.

c

#27 ¿Un bebé también puede quedarse a extraescolares, después de entrar a las 7:30 en la guardería (hora que, por cierto, no está disponible de manera universal)? ¿Y si está el niño malito lo dejamos también en extraescolares?

Yomisma123

#30 En la guardería a la que iba mi hija, había niños que entraban a las 07:30 y salían a las 17:30 (cuando el horario estándar es de 09:00 a 16:00).
Con niños tienes que tener un plan B y un plan C por si enferman, etc...
Pero no tiene por qué ser una persona a sueldo.
Cada familia se organiza como puede /quiere.
Yo no tendría a un bebé de 6 meses en extraescolares (pero habrá qué ver las circunstancias de cada uno y sus prioridades en la vida)

Yomisma123

#30 quiero decir, que lo suyo sería ayudas por hijo si ambos trabajan o eres familia monoparental.
Pero no ayuda "para contratar una niñera" porque tan válida es esa solución como el que se coge una reducción de jornada o paga una guardería

Yomisma123

Es complicadísimo.
Queremos contratar a una persona 2 horas a la semana y en verano que no venga, pues ese mes de verano, hay que darla de baja (y luego de alta en la SS) .
Aclaro que por 2 horas a la semana, las vacaciones están incluídas en el sueldo (que es más alto que si fuese jornada parcial o completa).
Es complicadísimo.
Claramente la ley está hecha para favorecer a las empresas de limpieza pero no entienden que este mercado se basa en la confianza, en las recomendaciones, ...

D

La intención de Cristobalito es muy lejana a la de aplicar deducciones en el IRPF por ningún motivo.