Hace 3 años | Por --672644-- a m.youtube.com
Publicado hace 3 años por --672644-- a m.youtube.com

En el 2018, los salarios del 50% de los titulados universitarios con empleo no llegaban a ser ni de mileurista. Es cierto que la educación brinda mayores oportunidades, pero en nuestro país esto no se condice necesariamente con salarios acordes a la formación.

Comentarios

D

Una ministra que formó parte de la legislatura de Rajoy mencionó algo así como "ánimo a los jóvenes que se marchen, así acumulan experiencias, vuelven y hacen de España un país más enriquecedor" (palabras similares; el significado viene a der el mismo. Bien, te marchas con 20 y algo de años, te acostumbras, si es en Europa es fácil volver "a casa" con cierta frecuencia, pero... y el factor social? Esa persona conoce a alguien de otro país, tienen familia enel extranjero... os aseguró por muchos testimonios que la probabilidad que vuelva no es poca, sino IMPOSIBLE. Eso sí, en vacaciones se apuesta por turismo nacional, pero ese talento formado en muchos casos con servicios públicos presta su conocimiento en otro lugar.

Batallitas

#10 Yo me he pasado media vida fuera de España y he conocido a muchísimos españoles por el mundo buscándose la vida, eso que describes lo he visto y lo veo cada día, pero es lo que pasa con la gente a la que le va bien, que es una minoría. La gran mayoría de la gente que se va de España buscando trabajo vuelve tarde o temprano porque no encuentra un trabajo bien remunerado (o no encuentra ninguno en absoluto), no les compensa estar tan lejos de casa con un trabajo de mierda que les basta para pagar las facturas y poco más. Y luego está el factor emocional/sentimental para algunos de los que encuentran un trabajo conforme a sus expectativas iniciales: he conocido a ingenieros (2) en Alemania que han renunciado a sueldos netos de 4000 euros y han vuelto al percal que hay en España porque se estaban volviendo locos viviendo en un pueblo pequeño alemán donde todo cierra a las 6 de la tarde, la gente va de casa al trabajo y del trabajo a casa y la sociedad está divida en grupos sociales herméticos que solo les dejaban Netflix para pasar gran parte de su tiempo libre.

D

#15 Normalmente -la experiencia de los que he conocido- si tenían un nivel de estudios** decente y trabajaban en un sector con cierta demanda en el país de destino, todo lo contrario; les iba bien. Si decidían volver, es por el lado sentimental; en Alemania por ejemplo, he conocido alemanes que viviendo a 100 kilómetros de su familia, únicamente los vistan en navidades y algún finde largo. Como me decían "el apego familiar es muy español". Y es cierto, ya que lo he comprobado con otras nacionalidades.

A lo que yo voy es que la Ministra en cuestión animaba a personas en la cual el Estado (y todos nosotros con nuestros impuestos) ha contribuido a su educación y ahora otros países se benefician de ello. Y eso, puede salir mal, ya que en mi caso cada vez son más españoles los que conozo que se marchan sin billete ni fecha de vuelta. No me extraña; sin entrar en quien gobierne -son todos iguales- España se parece más a Argentina que a cualquier otro país en los cuales reflejarnos (en cuanto a estabilidad laboral y económica).

Claramente "Españoles por el mundo" o cualquiera de sus similares en canales autonómicos han hecho mucho daño, ya que normalmente presentaban a quienes les había ido francamente bien.

En cuanto a lo que comentas con el tipo de sociedad, todo es acostumbarse; yo pasé de comer a las 14.30 a las 11.30 y creo que es mucho más beneficioso y productivo. Es cuestión de buscar las bondades del país de destino y depende de la etapa de tu vida; a un chico de 23 años le matas en un pueblo perdido del norte de Europa, pero tal vez a una pareja mayor, con hijos, les encanta vivir en una casa grande y tener otro tipo de comodidades.

** aclaro; no estoy muy a favor de la titulitis que hay en España.

b

#10 Es que España es "el pueblo", ese sitio que dejaste o que dejó tu padre, y al que sólo vuelves en vacaciones y algunos al jubilarse.
Caso nadie se toma en serio irse al pueblo a trabajar si eres, por ejemplo ingeniero aeronaútico.

D

#19 Totalmente de acuerdo. Así lo ven muchos que conozco; especialmente sus parejas, las cuales han conocido en el extranjero. Están muy bien cuando vienen, les cuesta irse, pero en seguida se les pasa.

Verdaderofalso

#10 y un socialista asturiano dijo aquello de los jóvenes emigrantes era una leyenda urbana

D

Yo me fuí, volvería a hacerlo y lo recomiendo. A ser posible fuera de Europa.

D

#7 idem

Gnomo

#7 Yo me vine a Alemania según termine la carrera. Mi idea era quedarme 6 meses y volverme a España.
De momento llevo 7 años aquí y viendo la situación de España y lo que me ofrecen me da que aquí me quedo de momento.

Picho

#13 exacto...
Rechazaron a un señor por 26.000 porque decía que cobraba mucho.. con 12 años de experiencia...

Picho

No es que se quieran ir, es que se tienen que ir si no quieren morirse de hambre...
Recuerdo una frase de un gran compañero cuando no suplian las 20 fugas de compañeros que sufrimos en los ultimos 4 meses y no se han cubierto... "es que no hay gente que quiera venir" "no encontramos gente"....

Me miro raro cuando le dije.... te has comido palabras "no encontramos gente por lo que queremos pagar"...
Normal que un programador senior no quiera venir por 22.000 euros al año... Normal...

D

#3 No encontramos esclavos.

Shotokax

Yo creo que en la España actual la gente no es de irse por ahí por mucho que digan que sí.

wachington

Hay unos cuantos artículos de la constitución que nos vienen grandes, por ejemplo:

Artículo 42

El Estado velará especialmente por la salvaguardia de los derechos económicos y sociales de los trabajadores españoles en el extranjero y orientará su política hacia su retorno.


El número de personas con nacionalidad española que residen en el extranjero alcanzó los 2.654.723 a 1 de enero de 2021, según los datos del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE)


https://www.epdata.es/datos/poblacion-espanoles-extranjero-datos-graficos/331

Sikorsky

En el vídeo se habla también de algunos aspectos interesantes de las pensiones.

D

Ahí, ahí, echando a patadas a nuestros jóvenes y pidiendo que entren otros para que nos paguen las pensiones.

D

Enhorabuena a nuestros políticos y empresaurios

D

#1 el 100% de los jóvenes piensan que los políticos no les representan.

D

#16 y muchos no tan jóvenes

D

Pues hala. A contagiar a otro sitio.

D

Joven y política son cosas antagónicas en España

g

Y cuando cobran el 20% que menos cobran? Cuantos llegan al salario mínimo?

También creo que en España hay demasiados universitarios con una carrera sin salida laboral o con un mercado laboral saturado. También es verdad que los salarios siendo universitarios son muy bajos, sin serlo son de vergüenza...

D

#4 Exacto, hay carreras y carreras. Eso de que la universidad es garantía de encontrar trabajo es el mito de los padres de la generación anterior.