Hace 3 años | Por senador a blogs.publico.es
Publicado hace 3 años por senador a blogs.publico.es

Dicen nuestros medios de derechas (o sea, casi todos) que el asunto de Ceuta es más político que otra cosa. Federico Jiménez Losantos: "Sólo los lerdos de Televisión Espantosa pueden seguir diciendo que [los marroquíes] huyen de la miseria". Pues la solución es clara, Felipe VI. Lance usted a Ana Patricia Botín, a Luis Bárcenas, a Kike Sarasola, a Goirigolzarri, a Florentino Pérez y a Antonio García Ferreras al Mediterráneo, póngalos a nadar e invadir en patito las costas marroquíes, y ya verá, majestad, cómo el moro se acojona.

Comentarios

D

Nunca he sido un emigrante/inmigrante. Toquemos madera para que si pasa, vaya con la VISA bien llena.

Me es difícil sino imposible imaginarme que se siente estando sentado en una playa, sin saber que hacer con tu vida, ni donde ir, o mas bien, hacia donde correr, porque ir, lo que es ir, no puedes ir ni adelante ni atrás. Sin saber si te pillan, a donde te llevarán, que harás, que será de tu vida en los próximos años. La verdad, considero que es una situación de lo mas jodida.

Y dicho esto, ¿Es lícito abrir puertas, sabiendo el efecto llamada que genera, y que al final condenamos a miles de personas a vagar por las calles buscando basura, vendiendo bolsos, robando o traficando, porque no tienen papeles, y teniéndolos, encontrarían trabajos en condiciones casi de semi esclavitud? ¿Es lícito cerrar las puertas y condenarles a una vida terrorífica desde nuestro punto de vista?

Este problema tiene básicamente dos perspectivas: ética, económica. Cualquier otra se puede englobar dentro de una de ellas, por ejemplo humanitaria, es una cuestión ética. Si miras solo una de ellas, estas jodido, vas a pensar en una mala solución. Mala para unos u otros. Si miras las dos, estas jodido, porque no hay solución donde nadie las pase canutas. Alguien se va a joder con la solución que se busque.

¿Realmente hay solución? Sinceramente, no tengo ni puta idea. Solo se que el futuro para esta gente pinta muy negro. Son la carne de cañón de este mundo, y van a seguir siéndolo a corto y medio plazo, porque las cosas van a cambiar poco. A largo plazo, no se ni como va a ir el mundo.

MiguelDeUnamano

#2 Solución a corto plazo no, pero inevitablemente pasa por dejar de mantener a cuanto dictador y/o corrupto haya para que "nuestras" empresas hagan negocios. Como ejemplo, en 2014 El Mundo promocionó la inversión empresarial en Guinea Ecuatorial, hay otros artículos sobre empresas "españolas", que en connivencia con los gobiernos, expulsan a los nativos de sus tierras para cultivar (arroz creo que era) o el caso de los pescadores senegaleses que no pueden competir con la pesca industrial. O el percal que tenmos con Marruecos, amigo de "nuestros amos y señores" de EEUU y de nuestra monarquía y "grandes hombres de estado" como Felipe González.

Si nuestros gobiernos colaboran con quienes empobrecen a su población para que cuatro desalmados hagan negocio, es normal que quien padece las consecuencias busque mejorar su situación. Por otro lado están las guerras y "revoluciones" para sustituir los gobiernos que no son cómodos para los intereses de turno.

Por otro lado, lo que comentas sobre la situación de desamparo de los emigrantes, tiene muchísimos más aspectos negativos. Quizá el más importante sea el estar lejos de sus familias. No hace falta cambiar de país para ver lo que sucede cuando, como resultado de las restricciones por la COVID, muchos españoles se han visto privados de la posibilidad de ver a sus familiares al no poder moverse de una provincia o CCAA a otra. Si esto nos ha parecido duro, no debería costar mucho imaginarse cómo debe sentirse alguien en las condiciones que mencionas.

Anomalocaris

#2 Claro que hay una solución, que además es bastante obvia: que no tengan necesidad de emigrar. Pero para eso tenemos que dejar de apoyar y vender armas a dictadores, las multinacionales tienen que dejar de esquilmar los recursos de esos países sin invertir en el bienestar y progreso de su población...
Pero eso es algo que no estamos dispuestos a asumir. Es mucho más fácil quejarse de que nos invaden

D

#5 Con todos mis respetos, esa solución si bien sería la ideal, es idílica y una utopía. No es solución aquello que no se puede realizar. Demasiados países pobres, demasiado dinero para invertir, se necesitaría tanto que no es realizable. No olvidemos que la corrupción campa a sus anchas por el mundo, y sobretodo en los altos cargos de esos países corruptos. No podemos quitar ni la corrupción en casa propia, la vamos a quitar en la ajena...

Anomalocaris

#6 Eso mismo hubiera dicho la gente del medievo si alguien les hubiera dicho que una alternativa a la monarquía era que los ciudadanos podían elegir a sus representantes.
Y lo mismo hubiera dicho un trabajador del siglo XVII si le hubieras dicho que podríamos trabajar 8 horas diarias y tener un mes de vacaciones pagadas.

Esa solución no solo es viable, sino que es la única posible. Lo que hacemos ahora es gastar un montón de dinero en vigilancia de fronteras, procesos de expulsión, centros de acogida, etc. Y el resultado es cada vez más inmigración irregular. ¿No es más lógico invertir en el desarrollo de esos países para reducir la factura de la inmigración hasta dejarla a prácticamente cero cuando esos países estén desarrollados? ¿No es más ético reducir la desigualdad que reprimir a quien sólo busca una oportunidad?
Eso por no hablar de que una parte de los gastos deberían hacerlos las empresas que explotan sus recursos naturales sin aportar nada a su sociedad

D

#7 Mmmm, hablas de lógica y ética. La política no es ni lo uno ni lo otro.
Hablas de aportar a la sociedad. Las empresas no quieren aportar nada a la sociedad, quieren ganar dinero a expensas de ella.
El tuyo, desde mi punto de vista, es un discurso buenista.

Y respecto a los dos ejemplos que das, ambos ejemplos fueron producto de un cambio necesario en la evolución de los países para mejorar sus economías. Tu dices de cambiar la economía de un tercero.

¿Como solucionas la corrupción? ¿En serio crees que estos no beneficia a terceros países?

¿Crees que Marruecos no sale ganando con esta situación? ¿O Turquia? ¿Crees que van a aplaudir y ayudar a que sus gobiernos pierdan millones de euros que ahora entran en sus arcas para engordar los bolsillos de los que mandan?

¿Crees que es fácil invertir miles de millones de dólares durante años y años, y que todo el mundo vivirá bien en esos países y no habrá mas inmigración?

¿Crees que no habrá países con regímenes que incitaran a la emigración - como los dos que te he puesto y no son los únicos -, que impedirán el desarrollo interno de la gente, para poder optar a millones de euros para "evitar una oleada de inmigración a los países ricos"?

¿Como explicas a tus votantes que vas a dar cientos de miles de millones de euros a terceros países cuando aquí hay paro y pobreza? Eso, es política.

Lo dicho, es bonito, pero es utópico, desde mi punto de vista es desconocer o no querer ver la realidad.

Anomalocaris

#8 Vivimos en mundo globalizado. Ya no se puede pensar solo en la economía de uno mismo. Un cambio en cualquier lugar del mundo afecta a los demás. Lo de cambiar la economía de un tercero es algo que se hizo con España cuando entró en la UE. ¿Crees que nos daban fondos porque les caíamos bien? Lo hacían porque les convenía que España se desarrollase y estuviese en condiciones de competir en el mercado único. Y hay un montón de ejemplos más. Lo quieras ver o no, la mejor forma de evitar guerras y conflictos es eliminar la desigualdad. Eso a la larga siempre es rentable

Me hablas de la falta de ética de la política y el mundo empresarial, pero eso solo es un síntoma, no la causa del problema. Tenemos políticos corruptos y empresas avariciosas porque como sociedad lo toleramos. Y ahí entra el cambio social del que hablabas. Si como sociedad déjamos de tolerarlo la política y la empresa dejarán de hacerlo. ¿Te crees que es más rentable tener gallinas en el suelo que tenerlas hacinadas en granjas? Sin embargo cada vez hay más explotaciones de gallinas en suelo porque los consumidores reclaman cada vez más unas condiciones dignas de los animales.
De los misma manera que la sociedad cambió para reclamar la democracia o unas condiciones laborales dignas puede cambiar para exigir una empresas éticas y unos políticos honrados

D

#7 Y añado, dices:

"...lo que hacemos ahora es gastar un montón de dinero en vigilancia de fronteras, procesos de expulsión, centros de acogida, etc. "

Vamos hombre, ¿en serio? El plan que tu dices es gastar 10.000 veces mas de lo que nos gastamos en eso, para bajar un poco la inmigración, porque no se va a parar nunca. No se para ni dentro de Europa, se va a parar de fuera a dentro.

Y además de gastar ese dinero extra, tendrás que seguir gastando lo que tu dices que ahora gastamos un montón. ¿O vas a quitar la vigilancia de las fronteras? ¿O vas a dejar de poner centros de acogida?

Pilar_F.C.

LoSantos y Abascal son la miseria humana ...cómo se parecen al rey de Marruecos.

ataülf

Según lo veo yo ambas partes de la moneda son ciertas. Huyen de la pobreza invadiėndonos.