Hace 4 años | Por --85940-- a madridpress.com
Publicado hace 4 años por --85940-- a madridpress.com

Olga Tubau, la abogada del mayor de los Mossos d'Esquadra, Josep Lluís Trapero, considera que el "referéndum ilegal" del 1 de octubre de 2017 fue un "fracaso" policial, pero también político, porque ni la policía autonómica, ni la Policía Nacional, ni la Guardia Civil, los tres cuerpos "llamados a impedirlo", pudieron cumplir el mandato judicial que ordenaba que no se celebrara.

Comentarios

ﻞαʋιҽɾαẞ

Y un éxito que condujo a la gloriosa y ochosegundina República Catalana.

ﻞαʋιҽɾαẞ

#3 ¿Es una buena noticia que pudieran pasarse la legislación por el forro, incluyendo normas del parlamento catalán?

ingenierodepalillos

#3 y #4 ¿Pero qué referéndum? Hacer una votación simbólica, no vinculante, sin garantías, ni siquiera es una consulta. Como mucho una "performance."

Entiendo que el PP y los partidos independentistas quisieran sacar rédito político del acto, polarizando a la población, pero hay que llamar a las cosas por su nombre y en ningún momento se puede llamar a eso referéndum.

Sendas_de_Vida

#6 pues derecho a decidir.

ingenierodepalillos

#7 No sé si me ha entendido, el acto fue una manifestación pidiendo el derecho a decidir el marco político de una población. No un referéndum ilegal. Pero se ajustició con violencia como si de un golpe de estado se tratase. El 155 fue tan exagerado como estúpido.

Otra cosa es que me desaliente que la autodeterminación de los pueblos, se anteponga al internacionalismo y la solidaridad entre los pueblos.

Hubo un punto en el momento del conflicto, que si los catalanes hubieran pedido un referéndum sobre la monarquía como alternativa al referéndum de independencia, toda España se hubiera puesto de su lado.

Pero a mí entender, eso no le interesaba a los partidos que se aprovechan del independentismo, como tampoco les interesa realmente la independencia catalana, si no la parcela de poder que pueden conseguir mediante el discurso de banderita y patriotismo. Pero ese es otro debate

Sendas_de_Vida

#10 Hubo un punto en el momento del conflicto, que si los catalanes hubieran pedido un referéndum sobre la monarquía como alternativa al referéndum de independencia, toda España se hubiera puesto de su lado.

Yo no lo creo. Soy catalán. Vivo en Madrid desde hace más de 20 años. Y lo que he vivido durante estos años no me hacen creer que nuestra minoría pudiera influenciar para ese posible referéndum.
Lo digo por la cantidad de tópicos que me he encontrado en Madrid. Muy fácil es aquí encasillarte y sobre la misma no dejarte vivir. Algo que no he llegado a sentir ni a ver en BCN con la gente que venía de fuera.
No. No lo creo,la verdad. Ojalá.

#12 He vivido en ambas ciudades y no es lo mismo lo que se opina en Pedralbes que en el Carmel, como no es lo mismo lo que se opina en la Moraleja y en Carabanchel. He conocido tópicos típicos sobre andaluces en BCN y he conocido taxistas que son una caricatura de Martínez el Facha en Madrid. Pero también he visto que la gran mayoría de personas, cuando hablamos de la monarquía se opone por mil y una razones.

Se me cae la cara de vergüenza con los que gritaban a por ellos y aprendí catalán precisamente porque nunca me despreciaron por no hablarlo, como a muchos les gusta decir sin haber conocido Catalunya. También se me caía el alma al suelo cuando escuché a alguno decir que los andaluces son unos vagos.

Precisamente por eso, porque también he vivido en Andalucia, la gente reacciona bien cuando se plantean términos medios y bastante mal cuando tienen que elegir bando. Pero los intransigentes son minoría y los que entienden que siempre hay alternativas, mayoría.

Otra cosa es que se polaricen las opiniones para conseguir beneficios políticos, que es lo que ha ocurrido con el conflicto catalán, en ambas partes. Más si cabe en la que no es catalana. Pero aunque sea pesimista con la masa y me entristezca la necesidad de autodeterminación que entiendo y legitimo, creo que la comprensión individual se acrecienta cuando hay diálogo y alternativas.

Por eso y por lo estúpido de tener una monarquía en el siglo XXI, si se hubiera planteado que si no es un referéndum es otro, la gente hubiera rebajado el odio, hasta la comprensión. Aunque entiendo su pesimismo.

Sendas_de_Vida

#14 hay mucho más. Cuando llegué a Madrid hice todo aquello para integrarme. Hasta fui Presidente de una Asociación. En BCN fui un jefe de una ONG internacional.
La forma de tratar incluso las decisiones más intrascendentes cuando son pir utilizar el sistema de votaciones eran tomadas de una manera muy diferente. Yo incluso llegué a dimitir como Presidente porque no se respetaban las decisiones y tenia más trabajo en "eliminar" a los saboteadores que no el fin último de la Asociación, sobre educación.

Sendas_de_Vida

#4 como fracaso político si. Es lo que lleva unas políticas basadas en una democracia parlamentaria por una democracia representativa. No se llevan bien si la política no actúa dentro de ambos parámetros.

inventandonos

#8 Millones de españoles opinamos que jamás se debió intentar parar esto con policía, pero lo triste, nos guste o no, es que la ley estaba del lado de Rajoy. Es fácil reducirlo ahora a que era una simple votación, cabe recordar que el independentismo desde el poder lo aderezó con leyes de desconexión y "estructuras de país" para asegurarse de poner muy nerviosa a la justicia de forma totalmente calculada. El estado actuó como ellos preveían, pero nada más salió conforme a sus previsiones (por suerte).

Sendas_de_Vida

#9 aquí intervinieron muchos más elementos que una votación por parte de un grupo de personas con un interés común. Ha vuelto a demostrar que el concepto de España actual no es más que una idea. Una idea bonita pero no es una realidad. Ese sentimiento, de una España unida, no existe por mucho que haya gente dispuesta a obligar a sentirse como español a otros que viven en España.
Es una constante en la historia de España.
Y hasta que no se solucione. .. siempre surgirán problemas.

inventandonos

#11 Nadie obliga a sentirse español, puede haber una idea de España mas o menos aceptada, todo eso es subjetivo...
pero existen leyes y árbitros, ahí se acaba lo subjetivo. Los independentistas lo apostaron todo a que podían derrocar al gobierno y fallaron por confundir "querer" con la realidad. Nuestras leyes nos protegieron a todos de un grupo de personas que querían saltarse el ordenamiento por su cuenta. No es bonito, no es romántico... pero ocurrió. Los independentistas siguen siendo igual de libres de pensar como quieran pero millones de catalanes también vieron que el estado estaba ahí para todos. El mero hecho de las críticas, los partidos independentistas poniendo el grito en el cielo... demuestra que siempre han podido opinar como les ha dado la gana.

Sendas_de_Vida

#13 pero los catalanes cuando hablamos y queremos algo no es sólo un hablar. Es que realmente lo queremos. Y el carácter catalán. .. es muy tozudo.

inventandonos

#15 No me cabe duda. Aún así también hay por suerte o por desgracia muchos catalanes tozudos con que quieren seguir siendo españoles.

Sendas_de_Vida

#17 Por eso un referéndum. Sin eso no se sabe el alcance. Yo incluso aceptaría un referéndum de mínimos.

inventandonos

#18 El alcance se conoce muy bien por las elecciones. El tema del referéndum está muerto y enterrado como en todos los países del mundo a excepción de colonias (las de verdad) y tratados históricos especiales (Irlanda). El día que las fuerzas independentistas alcancen una mayoría cualificada no habrá fuerza en el mundo que pare el referéndum, hasta entonces es solo ganas de hacer ruido.

Sendas_de_Vida

#19 Y como crees que se consigue aquello que quieres, dejándolo? Esa actitud es muy española, que sean otros los que decidan. Los catalanes no somos así. "Luchamos" por lo que queremos, no esperamos que sean otros los que piensen por nosotros.

inventandonos

#20 No, no. Tienes todo el derecho del mundo a luchar por tus ideas.

Sendas_de_Vida

#21 Y en eso estamos.

D

Última hora: la abogada de Trapero solicita la absolución de su cliente.

M

Siendo abogada, que entiende algo del tema, que presente una denuncia en los juzgados.