Hace 1 año | Por ContinuumST a france24.com
Publicado hace 1 año por ContinuumST a france24.com

Rel.: La UE, camino de exceder los objetivos de energías renovables para 2030, se reclama un plan más ambicioso [ENG]
Hace 1 año | Por Siento55 a euronews.com
Publicado hace 1 año por Siento55
a euronews.com

El despliegue de energías renovables se ha acelerado en el último año por la tensión generada con Ru [...]

// Los estados miembros de la Unión Europea (UE) y el Parlamento Europeo acordaron el jueves un objetivo de 42,5% de energías renovables en el consumo energético europeo para 2030, lo que supone casi duplicar el nivel actual de 22%, anunciaron eurodiputados. El objetivo de 42,5% se sitúa a medio camino entre el 45% que pedían de un lado la Comisión Europa (brazo ejecutivo de la UE) y los eurodiputados, y el 30% que pedían los Estados del bloque.

Comentarios

masde120

En España creo que lo sobrepasaramos por mucho a poco que el gobierno no sea un inutil o un corrupto.
Ahora mismo hay instalados de todas las tecnologias 100GW , pedidos para aprobacion de solar hay 200GW y pedidos para aprobacion de eolica 100GW.
Tenemos que gastarnos el pastizal en reddes de transporte a Italia, Marruecos, Portugal y Francia para vender excedentes y aun sobraría para poner industrias de necesidad extensiva de energía en toda España. Fundiciones por electricidad, servidores masivos de IA...

masde120

#3 Las estimaciones prevén que la eólica cerrará el año 2022 siendo la primera tecnología renovable. En concreto, podría suponer casi el 22,1% de todo el mix, por detrás del ciclo combinando (24,8%) y por delante de la nuclear (20,2%). En cómputo total, las renovables representarían el 42,1% de la producción eléctrica del país, en un año marcado por un fuerte descenso de la producción hidráulica. De hecho, ha generado un 39,7% menos que en 2021 y se ha desplazado a la sexta posición de la estructura de generación.

https://www.ree.es/es/sala-de-prensa/actualidad/nota-de-prensa/2022/12/la-eolica-y-fotovoltaica-baten-record-de-generacion-electrica-en-espana-en-2022

esto es lo primero que he encontrado

powernergia

#4 Están hablando de consumo energético, no de producción de electricidad.

Solo una parte menor de la energía se consume en forma de electricidad.

D

#4 Te falta toda la energía no eléctrica.
#1 la potencia instalada no cuenta mucho porque no produce el 100% del tiempo. Lo que cuenta es la energía producida.

D

Se vienen reformas caras en la envolvente térmica:

https://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2023/01/13/803074-la-obligacion-europea-de-rehabilitar-energeticamente-la-vivienda-cada-vez-mas-cerca

En unos bloques en Alicante, sobre todo de segundas residencias, les presupuestaban una derrama de 4.000€ por vivienda, que para gente que va unas semanas o meses, pues no compensaba mucho.

D

Me parece vergonzoso.
Espero que en España se tenga un poco de cabeza y no se cumpla eso. Se debe intentar acercarse al 100% lo máximo posible.

powernergia

#7 En España estamos en el 16%, si en Europa se consigue ese porcentaje en solo 7 años, sería parecido a un milagro.

D

#11 un particular ahorra sí o sí. Viable, es. Otra cosa es que le guste o no o que quiera ganar más dinero todavía.

axisnaval

#12 no es así. La instalación es cara y es casi imposible agrupar todos tus consumos a las horas de sol, con lo que no amortizas la instalación ni en 20 años. No es ningún secreto, googlea un poco y lo puedes comprobar.

D

#13 esdo quien busque amortizar y quien no haya contemplado la batería. Hay quien busca ser más autosuficiente y pagar menos a las eléctricas o quien enfoca la instalación de otra manera.

axisnaval

Con respecto a la fotovoltaica se están empezando a ver efectos indeseados que hacen saltar las amortizaciones por los aires. Por ejemplo, en una zona en la que muchos vecinos tengan placas instaladas y se esté generando mucho excedente, te pueden cortar el vertido a red y con ello la monetización, con lo que aumenta el tiempo de amortización de la instalacion.

D

#5 te pueden cortar el vertido a red
Dramón, sin duda.
Que pare la transición ecológica. Volvamos al petróleo.

axisnaval

#10 haciendo económicamente inviable la instalación por parte del particular.