Hace 2 años | Por PaulDurden a eldiario.es
Publicado hace 2 años por PaulDurden a eldiario.es

Este volumen de producción tendrá que competir en los puntos de venta con importaciones que, a medida que vayan aumentando su presencia en los mercados, irán bajando de precio, complicando las ventas del producto local

Comentarios

sotillo

No entiendo como teniendo tan buen producto nos empeñamos en ahorrar unos céntimos por kilo en comprar patatas de baja calidad ¿ Tanto representa el ahorro total, tantas patatas se comen al año por persona para que la cifra tenga sentido? Es una pregunta , que no lo se , a mi es que me parece más un tema de distribución de los mayoristas pero lo mismo me equivoco

D

#1 Es que no es principalmente por proteccionismo, es directamente también un tema de medioambiente, de defensa de variedades autóctonas (que en canarias tienen muchísimas). Cuanto le cuesta al planeta que te comas una patata israelí y que pasara cuando esas variedades autóctonas de patatas mejor adaptadas a la zona, ya no se planten porque no las compran.

#2 Es que como tu dices, no siempre es decisión del consumidor y casi siempre del mayorista. Cuando vas al frutero o mercado y compras allí, si te puedes encontrar patata de la zona y de muy buena calidad. Ahora, cuando vas al super te encuentras principalmente con los que los super/hipermercados quieren que tu compres, que da la casualidad que son patatas de calidad media a baja, de a saber donde y que les dejan suculentos márgenes de beneficios.

A

#2 En mi experiencia, ese producto tan bueno solía ser duro como el sólo.
Aunque hace años que ya no estoy allí.

M

#11 No se si es porque la papa de Canarias crece con menos aguas y hay variedades más duras usadas sobre todo para arrugar. Pero blandas también hay. A mí no me han gustado las que he comido en la península precisamente por lo blandas que son.

M

El que viviendo en Canarias compre papas de Reino Unido o de Israel es para cortarle los huevos.
No sólo por protección sino también por calidad

x

#1 ¿y por precio?

P.D: no es ninguna defensa, es por entenderlo.

M

#5 La diferencia de precio es mínima. Un kilo de papas de Canarias está por 1,50 euros.
Ahora bien, los hoteleros harán lo que más les rente

Sergio_ftv

#1 Creo que hubo una polémica sobre eso hace poco tiempo, con miembros de la patronal de Tenerife vinculados a CC.

PaulDurden

#4 Por la polilla guatemalteca, para intentar frenar su expansión y que no afecte a la península. Que me parece un acierto en este sentido, desgraciadamente ha terminado por aparecer en la península, creo recordar que en Galicia.

Mark_

#8 #9 gracias por la explicación. Tremenda putada

PaulDurden

La estafa en Canarias continua, cuando el gobierno pretende hacernos creer que gravar las importaciones al usuario relanzará y protegerá el consumo interno, para luego dejar tirado al agricultor local importando producción foránea cuando no se ha vendido la propia.
Que por cierto, la papa canaria no se puede exportar, por lo que solo se puede consumir aquí.
Esto, como en todos lados, es una tomadura de pelo.
Relacionada;
https://www.eldiario.es/canariasahora/agricola/subvenciones_y_ayudas/cooperativa-tenerife-israel-subvencionada-promocionar_1_5897999.html

Mark_

#3 ¿por qué no se puede exportar?