Publicado hace 4 meses por MiguelDeUnamano a elconfidencial.com

Las protestas del campo han puesto el foco sobre el país africano y sus acuerdos comerciales con la UE, pero muchos productores europeos llevan décadas cultivando en esas tierras y aprovechando sus ventajas. Ahora, con el campo europeo en llamas y señalando a Marruecos como protagonista de buena parte de sus problemas, la relación se intenta ocultar incluso entre los propios empresarios que llevan en la zona décadas y alardean de ello en sus webs. Pero junto a Francia, España es una de las naciones que más ha impulsado el crecimiento del sector

Comentarios

tsumy

#3 el segundo, con más de 10 años, mete miedo.

Porque a día de hoy el kg de satsumas se paga a 0.25 kg. Ruina en un sector que no tiene relevo generacional

El primero es fruto de la nula supervisión (y de hacerse se terminaría de quebrar el sector) en materia laboral. Niños, casi todo en negro, sueldos que no llegan ni al smi, cero PRL, y un largo etc.

D

sí, esos seres que se quejan de que dejan entrar productos de Marruecos a los que no se les exige lo mismo que a los productos españoles son los mismos seres que han trasladado su producción a Marruecos para pagar menos de todo. no me importa nada que se arruinen y les tiren toda su producción en las carreteras de Francia o de donde sea

l

#2 Y de lo que no se habla es de las "grandes superficies" que son las promotoras de esa "deslocalización" ylas responsables de los precio¡s bajos.

F

#9 normalmente discrepo de tus opiniones, pero aquí la has clavado.

aupaatu

El modelo de deslocalización que tanto gusta a los patriotas y al neoliberalismo.
Luego toca defender sus intereses en Marruecos y Tragar con el Sáhara y sus permisos de exploración por la cara..

p

#1 el cambio de posición coincidió con el permiso a extranjeros de comprar terreno y permisos de riego. Ahora sí son dueños del terreno.

thorin

¿También explotan inmigrantes irregulares?

e

Luego que nos donen alguna maquinita para algún hospital y resuelto.

Guanarteme

¿Cómo va ese cambio climático, señores marroquíes, mucha nieve en el Atlas?

No.... Poquísima para lo que solía haber antes..... ¿Y en la zona de Agadir? Menos todavía, ese "milagro" durará lo que dure el agua de los pozos.

p

#11 https://www.moroccoworldnews.com/2023/02/353912/moroccos-water-resources-increased-by-over-207-in-2023 El milagro durará hasta revolución o abandono por recompra.
Por la ley nueva es como Doñana o Daimiel en España o el Valle de Owens o parcialmente por Long Valley en EEUU, si no quieres que la gente riegue, compra la finca.

CharlesBrowson

baia baia, menudo purga hay que hacer en el campo, y sobre los "intermediarios" creo que mas de una sorpresa nos llevariamos, lo que cultivan son lagrimas de cocodrilo en verdad