Hace 4 años | Por Condetino a elconfidencial.com
Publicado hace 4 años por Condetino a elconfidencial.com

Con ambas vías construidas y completamente amortizadas, la explotación del servicio a cambio del mantenimiento y supervisión de la infraestructura ha sido una máquina de hacer dinero para Abertis. Su filial Aumar ha convertido en beneficio casi uno de cada dos euros ingresados a través de los peajes de los usuarios, muchos de ellos sin más alternativa en algunos tramos que la autopista de pago para desplazarse por su territorio.

Comentarios

Verdaderofalso

Los expertos neoliberales no?

zenko

#2 los expertos medioambientales que dicen que si yo soy pobre y no tengo coche por ejemplo o si no quiero tenerlo (para ser más sostenible) está feo que mis impuestos se usen para mantener carreteras y que los demás puedan contaminar gratis

sxentinel

#19 Pues vaya mierda de expertos.... siguiendo esa lógica, dado que yo, ya no estudio y que estoy devolviendo el capital adquirido en conocimientos, en forma de trabajo, que no tengo hijos ni pensando tenerlos ¿tampoco debo pagar colegios? ¿Y que hay del movimiento de mercancías tampoco usan las carreteras?

zenko

#29 eso depende si consideras que la educación está al mismo nivel que el transporte en coche privado, muchos de nosotros consideramos que no

sxentinel

#30 Aun dejando de lado el retorno que supone, el poder ir a trabajar en medio privado, que es otro derecho mas y que los impuestos no son finalistas, es decir tu no pagas por carreteras, educación o defensa sino que pagas para que el estado te de todo lo que necesitas, no has contestado a mi segunda cuestión ¿que hacemos con el transporte de mercancías?

zenko

#32 donde está ese derecho escrito? pues el transporte de mercancías que pague peaje también, no veo el problema. Veo mejor que las cosas no primordiales las pague el que las usa y no entre todos subvencionandolo

sxentinel

#33 https://es.wikipedia.org/wiki/Libertad_de_circulaci%C3%B3n eso incluye el poder desplazarme, sino tengo transporte colectivo, que me permita alcanzar en fecha mi destino tengo el derecho a hacerlo en transporte privado... Entonces, dejémonos de lujos, que cada cual se pague la seguridad que pueda permitirse ¿porque la vamos a subvencionar entre todos...? Yo tampoco he usado nunca a los bomberos o a la UME ¿para que vamos a subvencionarlos?

zenko

#34 repito que todo eso depende de si tu consideras que la educación o los bomberos están al mismo nivel que el transporte y yo considero que no.

La libertad de circulación no se incumple porque tengas que pagar por las carreteras así como tampoco se incumple porque te hagan pagar un billete de tren. Solo significa que nadie te puede prohibir ir a una parte del país, no que te vayan a pagar el trayecto.

sxentinel

#36 Claro, porque el transporte no te permite comer, ni llegar a tu trabajo, ni tener ocio, ni llegar a un hospital... No, no es un derecho a la altura el ser capaz de transportarte... Fíjate si es importante, el derecho al transporte y la libre circulación, que es uno de los fundamentos de la UE. Sobre pagarlo o no, ya lo pagas en forma de impuestos, el añadir a esos impuestos un peaje, solo es sacar del bien común algo muy necesario, para darle a cuatro mas riqueza. Por cierto, si quieres ver, que bien funciona el sistema de peajes, date una vueltecita por italia o francia y fijate en sus firmes... Si te lo preguntas, el verano pasado fui con mi coche desde Toledo a Bari....

zenko

#47 no me lo preguntó, he visto que en la mayoría de países de la UE tienen más peajes que aquí y me parece normal, pagar por algo no significa "sacarlo del bien común" por ejemplo por el transporte público se paga y a mi me parecería estupendo que pongan peajes en lugar de casi cualquier otro recorte que seguro que tienen que hacer.

Repito por enésima y última vez los peajes no limitan el derecho a la libre circulación, si fuera así la mitad de los países de la UE lo estarían vulnerando. Dicho esto me he aburrido de tu discurso de hombre de paja nunca contestando a los a de los demás si que te quedas hablando solo, buen día

sxentinel

#48 Por eso en Alemania se tiro abajo por el TJUE la euroviñeta? En fin un placer la charla... para todo lo demás deja que el estado se haga cargo de las infraestructuras que las paguemos entre todos y tu vuelve a tu insolidaridad, pretendiendo que solo los ricos tengan acceso a las vías que todos usamos.

Olarcos

#30 ¿Muchos de vosotros? ¿Quiénes sois vosotros y porqué eres tu su portavoz?

Olarcos

#19 Si tampoco usas los hospitales, no tendrías que pagarlos. Si no usas la educación no tendrías que pagarla. Si no te roban no tendrías que pagar a la policía. Si no te haces viejo, no tendrías que cotizar a la seguridad social. Si no ves la televisión, no tendrías que pagar para mantener TVE. Si no usas agua, no tendrías que pagar por ese servicio. Si no generas basura, no tendrías que pagar esa tasa. Si no usas electricidad tampoco tendrías que pagar el canon... Muy bonito tu mundo de mierda.

zenko

#39 nunca he defendido eso que dices, digo que unas cosas tienen prioridad sobre otras por ejemplo pagar todos por educación, sanidad o seguridad me parece bien a la vez que me parece bien que se pongan peajes

Olarcos

#41 Lo que defiendes queda bien claro en tus comentarios y es repugnante. Espero que nunca lleguemos a tener mayoritariamente ese tipo de pensamiento egoísta en España. Yo aunque no use la sanidad o la educación pago por ello y con gusto, igual que no me han robado y no he usado los servicios de policía, bomberos o asistentes sociales. Tampoco tengo ni necesito hoy por hoy ninguna paga del estado para sobrevivir, pero contribuyo con mis impuestos a que quien lo necesite lo tenga, porque me importan mis vecinos y soy un ser humano. Repugnante tu forma de pensar.

zenko

#42 a mi también me parece bien pagar por policía, servicios sociales, bomberos, educación, etc. Con mis impuestos, simplemente creo que las autopistas no son una de esas cosas

Lo que no entiendo es cómo puedes ser tan radical con lo que piensas y nisiquiera ser capaz de debatir si las autopistas deben estar subvencionadas totalmente con impuestos o se debe cobrar algo extra a los que las usan

Olarcos

#43 Claro que no. A partir de ahora te vamos a preguntar a ti qué es importante y qué no y en qué debemos invertir y en qué no y qué debe ser privado y qué público.

Las autopistas no son una de esas cosas claro que no, porque lo mejor es que tengamos que hacernos 3 horas para recorrer los 80 km que separan Cáceres de Plasencia por la N630 como pasaba antes de que fuera autovía. Lo mejor es que la gente siga usando carreteras de un sólo carril por sentido y cruces peligrosos porque es mejor enterrar gente. Da asco tu forma de pensar. ¿Y yo soy el radical? ¡Andacostá!

zenko

#44 si eres un radical y decir que el pensamiento de los demás da asco lo demuestra. Nadie pide que no haya autopistas, solo que se cobre más a quienes las usan que a los que no

Olarcos

#45 Tu pensamiento egoista, ombliguista y liberal da asco. No es que yo sea un radical, es que lo que estás diciendo (además haciéndote portavoz de no sé qué grupo, como has hecho antes) es repugnante.

c

#2 Seguramente, ya que de las autovías no han dicho nada.

D

#teahorrounclick una empresa privada que se beneficiaría dice que es algo buenísimo.
Antes explica que sin peajes las carreteras tienen más tráfico y se circula más seguros

Priorat

Que paguen los que llevan toda la vida sin pagar, no los que ya llevan pagados 45 años.

c

#12 Si hay alternativa que lo sea de verdad, las autopistas se van a la quiebra, o sino mira lo que ha pasado con las radiales de Madrid.

M

#27 No necesariamente. Si realmente aporta algo, más seguridad o más rapidez, y el precio es razonable siempre habrá quien las use. Posiblemente en el caso de las radiales eso no ocurría (no aportaban nada o lo hacían a un precio desorbitado).

Yo alguna vez he cogido un tramo de la autopista AP-7 entre San Pedro de Alcántara y Málaga porque la autovía alternativa estaba muy saturada (en verano) y la de pago no, aunque normalmente utilizo la gratuita que el resto del año no lo está (aunque hay que tener mucho cuidado con las incorporaciones y salidas y con las paradas de autobús ).

Esa autovía se puede mejorar bastante (como digo las incorporaciones y salidas, sin apenas carril de aceleración/desaceleración, son un dolor de cabeza y las paradas de autobús en plena "autovía" también pero por mucho que se mejore siempre se saturará en verano, porque atraviesa por mitad de las ciudades y recibe todo el flujo de vehículos de la zona, y la velocidad máxima, con constantes incorporaciones y salidas cada pocos metros tampoco será de 120km/h (ahora es de 80km/h). Esa autovía es muy mejorable, pero para los que vayan de paso nunca va a poder igualar la seguridad y rapidez de una autopista, por lo que seguirá haciendo falta (y la autopista tampoco podrá sustituir a la autovía, porque dejaría sin servicio a mucha gente).

D

Por dinero.

eldarel

No lo vería mal si la empresa tuviera capital público y sus beneficios se reinvirtieran en servicios públicos de calidad.

D

Y existirá una carretera de ricos y otra de pobres. Por supuesto pagada con el dinero de todos.

cosmonauta

Alguien tiene que pagar el mantenimiento. O lo hacen los usuarios, o lo hace el Estado, es decir, todos. También es cierto que la autopista repercute incluso en aquellos que no la usan, por lo que vería razonable un pago mixto público privado como el transporte público.

Lo que me divierte del tema en concreto es lo mal que lo van a pasar los puticlubs, restaurants de carretera y talleres de camiones de la N-340 a la altura de Castelló. Hay una industria inmensa en la zona dedicada al camión. Los camioneros aprovechaban para salirse de la autopista evitando el peaje y hacer sus descansos por la zona. Veremos donde se mueve esa industria a partir de ahora.

A

¿No estaban estudiando una medida para poner "peajes" en todas las autovías?. Mientras escribía esto lo he buscado y es así, es una de las propuestas que hay encima de la mesa:

https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/pagar-peaje-para-circular-por-autovias-en-vigor-nueva-legislatura

De Julio del año pasado. Luego la gente se pasará a las carreteras secundarias, que muchas están en un estado lamentable, y aumentará la siniestralidad y todo eso, supongo.

D

#10 Pues que dedique Tráfico a gestionar el tráfico, cuando la capacidad del AP7 esté al límite que sea segura que desvíen el tráfico y punto. Eso de pagar suena a excusa barata para pagar más.

M

#13 Creo que lo has entendido al revés, esa vía se supone que va a ser más segura (sobretodo si es de pago, porque la usarán menos vehículos, a parte de que el trazado tal vez también lo sea, entre otras cosas por la ausencia de incorporaciones y salidas). Yo hablaba de aumentar la seguridad en la alternativa gratuita bajando el precio de la de pago (para que vayan menos vehículos por la más masificada, la gratuita). Y, si fuera al revés, que la más masificada es la de pago, pues ese dinero se puede usar para mejorar la gratuita y que, igualmente, el tráfico se distribuya mejor entre ambas, más seguridad para todo el mundo, los que pagan y los que no.

r

#22 A ver, lo decía más bien broma que otra cosa.
Por mi pueblo no pasa ninguna autovía, la única vía de doble carril era la AP7. Si solo vives a 6km es seguramente tendrás autovía allí. Mi pueblo está a 70km de una capital unos 100km de otra, y sin ninguna autovía (hasta ahora) Aunque ni de broma me puedo comparar con los pueblos de montaña que tienen la autopista (no ya autovía) a unos 40km que se traduce en 1h 15' si va todo bien.
Algunas de las alternativas que citan en la noticia no lo son, son vías en paralelo que acaban en medio de la montaña y no conectan ni con otra autovía ni autopista.

M

#24 Yo he hablado en general, si hay una autovía alternativa aceptable y gratuita, me parece bien dejar el peaje pero bajo gestión pública. Si no la hay pues no. Normalmente las autovías suelen tener muchas más salidas e incorporaciones que las autopistas, así que lo de que la autopista tenga salida pero la autovía "paralela" no dudo mucho de que sea algo habitual.

Si en el caso de la AP7 no la hay pues nada, según lo que he dicho no hay motivo para mantenerla de pago.

Wintermutius

En realidad, parte del artículo es erróneo. Durante todo el trayecto del tramo liberalizado de esta autopista, existe como alternativa una magnífica carretera nacional, que llega a desdoblarse en dos: la N-332, y la N-340 en el norte. Y además, para trayectos largos de Sur a Norte, está la A7, que elimina kilómetros y es gratuita, o por otro lado, la CV-10 en Castellón. Vamos, que la AP-7 ha sido, desde siempre, una autopista infrautilizada. Solo en los tramos cercanos a la metrópolis de Valencia, donde ya era gratuita, y coincide su asfalto con la N-340, la N-332, la A7, la AP-7, es más densa, así como la circunvalación de la ciudad (el famoso Bypass con sus accesos a la ciudad, Madrid, Feria de Muestras, etc.).

Pero dicho esto, existen tramos de carretera que no están desdoblados por circunvalaciones, como todo el norte de Alicante desde Benidorm hasta la provincia de Valencia, o el Sur de Valencia, como Oliva y Bellreguard, que necesitaban, o bien una autovía que los descongestionara, o bien lo que se ha hecho de convertir la AP-7 en gratuita. Un trayecto por autopista entre Gandía y Benidorm no dura más de 50 minutos por la AP-7, pero son necesarias casi 2 horas por carretera, cruzando pueblos con semáforos, rotondas, mercadillos, procesiones, etc. ¿Os imagináis esto para el tráfico de mercancías, a diario?

Yo no veo mal que haya autopistas gratuitas, y que su tráfico sea mucho más denso. De hecho, esa es su función. Y en lugar de realizar un magnífico tercer carril a una carretera nacional que pasa por varias poblaciones, lo lógico sería añadir carriles a las autopistas, si se determina que el tráfico es de mercancías o de grandes distancias.

Y cuando hayamos logrado el bienestar en las poblaciones, ya podríamos pensar en si cobramos por las autopistas, y a quién. Pero ahora no. Ahora lo que toca es solucionar un problema acuciante. ¿Cómo trasvasamos tráfico fuera de las ciudades?, con el "bolsillo". Es la forma más rápida y barata.

r

Donde no hay autopistas, por ejemplo llevado al extremo, en alguna isla, el mantenimiento de las vias va a cargo del erario público local y los visitantes y empresas de alquiler de coches no contribuyen mas que al desgaste.

M

Pues a mi me parecería bien que se mantuviera el pago, rebajando algo el precio y bajo dominio público, de las autopistas que tienen una alternativa gratuita (sólo esas).

Esos beneficios podrían ayudar a mantener la vía y a mejorar otras vías alternativas

D

#6 Totalmente de acuerdo.

Que mantengan el precio, pero que la gestión sea pública. Si es un negocio rentable para empresas privadas, lo puede ser para todos nosotros.

M

#7 Bueno, lo del precio es discutible, pero la idea es esa.

Lo mismo hay tramos en los que bajar el precio igualaría la distribución de vehículos entre ambas vías y aumentaría la seguridad en la alternativa gratuita (normalmente más masificada). No sólo hay que mirar el dinero.

PeterDry

#6 Y eso solo lo tienen que pagar los que obligatoriamente tienen que pasar por ahí en beneficio de todos. Con dos cojones.

M

#8 ¿Obligatoriamente tienes que pasar por ahí existiendo una autovía gratuita alternativa?

Parece que no te has fijado en que he recalcado lo de que "existiendo una alternativa gratuita". Si hay una alternativa no estás obligado a pasar por ahí, si pasas es única y exclusivamente porque quieres.

r

#6 Los tramos liberados de la ap7 no tienen alternativas.
Sobre la seguridad la A7 la tiene buena también a costa de sobrecargar la 340 que es una de las que más muertos y accidentes tienen. Cuando hagan estadísticas en un futuro espero que hagan la media de las dos.
Sobre cobrar veo mejor donde hay alternativas razonables o el tema de a partir unos miles de km

D

#6 para eso siempre hay tiempo

M

#18 Pero los usuarios verán bien una bajada de precio , aunque no sea completamente gratuita, y mal una subida (de cero a cualquier cosa).

En el primer caso la gente se resistirá menos (verán bien la bajada, aunque no sea completa) que en el segundo. El partido que lleve en su programa poner peajes en vías que antes eran gratuitas lo mismo pierde las elecciones.

r

#6 A mi también pero en la autopista que pasa por tu pueblo y no el mío.
(Me parece mejor lo de pago en función de km, pero tiene muchas cosas a matizar)

M

#20 Por mi pueblo no pasa ninguna autopista, una simple carretera secundaria (estrecha y con bastantes curvas y pendientes) a pesar de estar sólo a 6km de la capital.

Si por tu pueblo pasa un autovía gratuita que va al mismo sitio que la de pago no veo qué problema puede haber, si no quieres pagar coges esa y listo. Resulta que para gente que lleva años y años usando la alternativa gratuita de pronto esa vía ya no es usable, ¿eso cómo se explica?. roll

gonas

#6 el problema es las diferentes varas de medir. O son todas de peaje o ninguna. Otro problema es que si te meten peajes, no hay garantía de que te bajen los impuestos. Porque los políticos se gastarán el dinero en otras cosas.