Hace 1 año | Por jctarin a elpais.com
Publicado hace 1 año por jctarin a elpais.com

Cambio radical de criterio en apenas unos días. El Gobierno alemán ha prohibido la venta a China de dos empresas, una dedicada a la fabricación de chips y la otra a los semiconductores, en un movimiento que evidencia las crecientes reservas que despiertan en la Unión Europea las inversiones chinas en tecnologías sensibles e infraestructuras críticas. La decisión se justifica en la necesidad de garantizar la seguridad nacional, aseguró el ministro de Economía y Clima, en una comparecencia. El mensaje fue claramente más político que técnico.

Comentarios

B

#5 Pues si has seguido la evolución de los hechos durante este tiempo, tampoco hay que ser un experto. Si no sabes de que va la película entiendo que creas que lamerle el culo a EEUU en contra de los intereses europeos es genial.

T

#16 'en contra de los intereses europeos'. Vamos a invitar a los consejos de ministros de los diferentes países europeos a pasarse a leer Menéame para que se enteren de lo que de verdad les conviene a sus países.

B

#18 Vale, como veas, se te ve muy bien informado, seguro que económica y comercialmente le va genial a Europa y Alemania enemistarse con China, genial. Estás hecho un campeón.

T

#19 depender de China quizás nos venga mejor. Como se vio buscando material sanitario durante el COVID.
Yo no soy un experto y no sé qué es lo que más le conviene a Alemania. Pero tampoco soy tan arrogante como para creer que sé más que el propio consejo de ministros de Alemania.

B

#21 Prffffffffffffffff waw..... jajajajjaa un argumento sin fisuras. jajajaja

ChukNorris

#19 Cuñao

Enésimo_strike

#16 por que tomar medidas a favor de la soberanía tecnológica europea es lamerle el culo a los EEUU?

B

#30 No me parece una cuestión de soberanía, intereses políticos. Los anteriores gobiernos consideraron a china socio geoestratégico, este como enemigo y rival. Como EEUU, si aún no has entendido que Europa es el continente lameculos de EEUU igual no entiendes nada en gral.

Enésimo_strike

#34 eso tendría algún sentido si en lugar de venderlo a china se vende a EEUU. La soberanía es un interés político completamente legítimo, también geoestratégico. Lo que no es estratégico es ceder tu tecnología a China para fabricar allí pero que tú no puedas hacer lo mismo pero al revés, y mucho menos comprarles empresas que es de lo que va la noticia.

China puede seguir siendo un socio estratégico, no se van a enfadar por no venderles lo que ellos no te dejan comprarles. ¿Por que debería europa, EEUU o cualquier otro país vender tecnología estratégica a un tercero?

B

#35 Seguro, estoy de acuerdo contigo en que China seguirá siendo un socio geoestratégico para Europa, ignoro si china se enfadará, supongo que no, son más de buscar otro socio y sin problema, otra cosa es que a Alemania le interes realmente o se esté dejando llevar por las soflamas y la guerra comercial de eeuu contra China, que como comprenderás es así.

Enésimo_strike

#36 así como yo lo veo China ha jugado muy bien sus cartas, han aprendido todo lo posible de occidente hasta el punto de igualarlo e incluso superarlo. Se han dado cuenta desde el principio que el desarrollo precisa tecnología, y han sido ultraproteccionistas con su industria. Mientras tanto occidente fantaseaba con un libre mercado que realmente no ha existido nunca y de esa teoría económica se ha beneficiado una escasa élite y hemos perdido todos. Ahora occidente aprende de China y adopta su proteccionismo en asuntos clave, cosa que se debería haber hecho antes de que nos coman la tostada que nosotros mismos hemos puesto en su boca, si es que tal cosa no ha sucedido ya.

Yo creo que Alemania hace bien, de la misma manera que China ha hecho las cosas bien atendiendo a sus intereses como estado y no a los particulares de empresarios de élite. Y sinceramente no creo que EEUU tenga mucho que ver, los alemanes no son idiotas.

Enésimo_strike

no se por que aceptáis como medio normal o tolerable que para fabricar en china haya que transferir el conocimiento pero que ellos luego puedan comprar lo que quieran sin pega alguna. Los únicos finales posibles son o bien que todo sea chino o que todo sea como mínimo 51% chino. No es pegarse un tiro en el pie, es lanzarse un bazokazo pero sin rocket jump.

Esto no beneficia a EEUU más que a Europa y desde luego que a Alemania. No se donde ves la pega la verdad.

Esto era para 1 así que me cuelgo de #5

D

#6 podíamos haber dicho lo mismo a los alemanes eso sobre Gamesa, pero ahí imperó el libre mercado y esas cosas

ChukNorris

#9 Y en Alemania también, hasta que les compraron Kuka.

i

#6 hasta nacionalizada ibas bien

aupaatu

#8 Ni antes ni ahora las empresas europeas han ido a China a regalarles nada ,ni han ido obligados,y tampoco ha necesitado babear al representante de EEUU.

berkut

#13 A parte de repetir que "Europa es sierva de USA", puedes aportar algo más?

aupaatu

#26 Solo la evidencia,luego que cada cual lo justifique o rebata con algo más que preguntas. Te suena Guaidó por poner un ejemplo facilito.

berkut

#33 Dime, sinceramente: Crees que vengo aquí a defender a los USA?

B

#1 No te preocupes, ya lo pagaremos los europeos, y más los alemanes.

Robus

#1 O igual es al contrario, Alemania ha decidido que Europa debe tener capacidad propia para realizar eso.

c

#1 No es necesariamente malo que Alemania prohíba vender empresas con tecnología importante a potencias extranjeras. A lo mejor no es cosa de EEUU, son los propios intereses de los alemanes los que les motivan a hacer esto.

aupaatu

Por si Europa tiene pocos problema económicos y estrategicos Alemania se apunta a aumentarlos para contentar al jefe y apoyar al futuro perdedor del Imperio global.

D

Tanto predicar el libre mercado para acabar todos proteccionistas.
Ojo, no lo veo mal...

i

#7 es que el libre mercado no tiene que ser absoluto. Hay cosas que por razones de estado, se protegen y punto. En la mayoría de las leyes y las cosas de la vida, hay excepciones

D

#11 Estoy de acuerdo, es más, opino que debería ser al revés, que hubiera excepciones sometidas al libre mercado.
Las circunstancias que vivimos actualmente nos llevan a aprender la lección de autoabastecerse en la medida de lo posible, pero en cuanto pase el temporal, si pasa, volveremos a las andadas y cualquier esfuerzo habrá sido inútil también gracias a la inestimable ayuda de una ciudadanía que reniega de tener criterio a la hora de consumir.

Enésimo_strike

#7 nunca ha existido el libre mercado con china. Si fábricas allí la tecnología es también china, al revés no.

D

#31 A priori, la china no va de liberalista.

j

“una dedicada a la fabricación de chips y la otra a los semiconductores”

lol lol lol y los chips que son? De los de patata?

S

si Europa depende de otros porque no tiene industria propia, MAL
si Europa defiende su industria propia no vendiendo empresas a China, MAL

Bienvenidos a meneame, donde hay que hacer a la vez X y no X

D

Ya era hora. El siglo XX va a ser recordado como el de la arrogancia y avaricia de las elites occidentales. Entregar a un país enemigo toda la tecnología para convertirse en una amenaza y un elemento de desestabilizacion mundial tan solo para mejorar los margenes de beneficio de cuatro empresas. Todo esto pensando como siempre que en su infinita inteligencia iban a ser los chinos los que iban a acabar siendo dominados por el sistema de mercado. Parece que van aprendiendo que ser occidental y el mas listo sentado en la mesa no va de la mano, no solo le han dado la vuelta a la jugada si no que ahora occidente no está muy seguro de como puede frenar su propia jugada.

o

En Alemania tienen un gobierno comunista ¿No?

D

El problema desde hace tiempo residía, en que la dictadura China sin derechos humanos, se permitía comprar empresas extranjeras, pero no vender las suyas, o si lo hacía era con condiciones como que ni saliera del país, que la empresa extranjera no controlara más de un tanto porciento de la empresa etc, además la compra de empresas por parte de China estaba dirigida por el estado, es decir, podía devaluar o revaluar su moneda según sus intereses, pero Europa por fin a puesto punto final a todo esto, bien hecho, la lástima que haya tenido Alemania que tener a Siemens como la tiene para empezar a actuar.

2016- China logra hacerse con los robots alemanes de Kuka | Economía - EL PAÍS

https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://elpais.com/economia/2016/07/15/actualidad/1468576468_288117.html%3FoutputType%3Damp&ved=2ahUKEwiHpObDp6P7AhWThv0HHdnhCnoQFnoECBUQAQ&usg=AOvVaw3FhRujDxzCJ4uoe_VVuT35

EE UU intervino para frenar la venta de la tecnológica alemana Aixtron a China

https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://elpais.com/economia/2016/10/27/actualidad/1477581452_510301.html%3FoutputType%3Damp&ved=2ahUKEwiHpObDp6P7AhWThv0HHdnhCnoQFnoECBQQAQ&usg=AOvVaw3UwLrBVfwj4RFe5GBeQ0lC

2016- Alemania se rebela ante la compra de sus tecnológicas por China

https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://amp.elmundo.es/economia/2017/01/06/586e4cd446163ff24d8b4670.html&ved=2ahUKEwiHpObDp6P7AhWThv0HHdnhCnoQFnoECAgQAQ&usg=AOvVaw1Zf0yCzoEdRrbveMU9pFGP

neiviMuubs

Que se note que la mayor base militar americana fuera de EEUU es la de Ramstein, Alemania haciendo los deberes.

Enésimo_strike

#27 por qué crees que esto beneficia más a EEUU que a Alemania?