Hace 1 año | Por --523916-- a huffingtonpost.es
Publicado hace 1 año por --523916-- a huffingtonpost.es

Los residuos plásticos suponen un problema para la seguridad alimentaria, puesto que los microplásticos pueden pasar a nuestro organismo.

Comentarios

D

¿Cuáles son? Todos.
¿Qué problemas pueden suponer para la salud? Los desconocemos, pero puede que dentro de no mucho nos llevemos las manos a la cabeza?

sorrillo

#1 Cuanto mayor sea el daño que provoque más fácil es identificarlo.

A finales de 1898 descubrían el radio, en 1934 Marie Curie moría a los 66 años debido a la radiación.

En la década de 1940 tenían ya claros los riesgos de la radiación. Conforme más peligroso menos tiempo se necesita para descubrir sus riesgos.

Llevamos más de 150 años con los plásticos entre nosotros y aún no hemos sido capaces de determinar ninguna muerte causada por el plástico, los indicios que tenemos son en condiciones de laboratorio, hay especulaciones pero nada concreto. No se conocen las dosis peligrosas ni las dosis mortales (toda sustancia tiene dosis mortales, incluso el agua).

Sí, pueden haber riesgos, pero teniendo en cuenta el tiempo que lleva entre nosotros debemos moderar las expectativas de lo que podamos encontrar.

A todo ello el plástico aporta una utilidad a nuestra sociedad que sería temerario, es temerario, descartarlo sin tener pruebas contundentes de su peligrosidad.

M

#2 Creo que las muertes de animales que provocan los plásticos añaden un pequeño matiz a tu comentario.

sorrillo

#5 El meneo trata de microplásticos, no de no poder respirar por tener una bolsa de plastico en la cabeza.

M

#6 Me refería al último párrafo:

A todo ello el plástico aporta una utilidad a nuestra sociedad que sería temerario, es temerario, descartarlo sin tener pruebas contundentes de su peligrosidad.

Disiento

El principal problema de los plásticos es la falta de etiquetado de sus ingredientes, no sabemos qué sustancias fueron añadidas durante su formulación y muchas de esas sustancias son tóxicas, nocivas, persistentes, bioacumulables, peligrosas carcinógenas y teratógenas, algunas de ellas en cantidades inferiores a micro o nanogramos que quedan expuestas al ambiente mediante la erosión de los plásticos formulados.


Hasta tal punto que los biberones plásticos contenían BPA un poderoso distuptor endocrino que afecta al propio crecimiento y desarrollo normal de los bebés. Tal ha sido la falta de escrúpulos de los principales fabricantes de materiales plásticos. Ríete tú de la ESS0 y el calentamiento climático

M

Después de supervitaminarse y mineralizarse faltaba plastificarse.
Ahora ya lo tenemos.

goumersindo

en qué momento nos creímos como borregos lo de usar y tirar sin pensar en sus consecuencias??