Hace 4 años | Por Condetino a eleconomista.es
Publicado hace 4 años por Condetino a eleconomista.es

La alternativa ecológica a la carne está elaborada en laboratorios a partir de soja, aceite de girasol y de coco, así como aminoácidos, vitaminas, azúcares y hierro que logran darle la textura y sabor propios del producto porcino y con la que cocinar el mismo tipo de recetas.

Comentarios

ﻞαʋιҽɾαẞ

¿Políticos ecológicos? No estaría mal.

Eso sí, el chorizo para el bocata que sea el tradicional.

elchacas

Yo no como la comida de mi comida.

thorpedo

NOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
COMO HAN PODIDO HACER SEMEJANTE HEREJÍA!

j

Da un poco de asco,¿no?

D

¿soja trans? ¿eso sale en pornhub?

powernergia

Se puede producir carne, y chorizo, de modo perfectamente sostenible, vamos, que se ha hecho durante siglos.

Lo de "ecológico" ya no sé exactamente lo que querrán decir con ello.

M

#3 que a los cerdos no les darán de comer cosas raras, como soja trans o que están en sitios con madera de la zona de los cerdos.

D

#3 El que se haya hecho sostenible durante mil años no significa que sea sostenible ahora o en el futuro. Estamos creciendo exponencialmente. En tiempos de Cristo eran 200 millones, hoy somos más de 7.000 millones.

Antes lo comían los que tenían más fortuna, es decir, una parte mínima de la población, hoy lo consumen una buena parte de la población (en un país desarrollado) debido a los avances de la ciencia y la tecnología que han disparado la productividad, a límites inimaginables anteriormente, en menos de 100 años

powernergia

#10 El que se haya hecho sostenible antes significa que se puede hacer sostenible ahora.

Obviamente la producción de carne actualmente no es nada sostenible.

D

#11 Pero solo si estás dispuesto a pagar el precio. (Y si no lo pagas no será sostenible, y tendrás que pagar el precio de no hacerlo).

powernergia

#14 Claro, obviamente para que esto sea sostenible, tiene que ser mas caro, igual que seguramente siempre será mas cara la alternativa vegana.

En lo que no estoy de acuerdo es en el planteamiento de que para que el chorizo sea "ecológico", tenga que ser vegano.

Un chorizo vegano, podría ser igual de insostenible que uno de carne.

D

#15 "para que esto sea sostenible, tiene que ser mas caro"

Con "pagar el precio" no me refería a más caro, me refería a todo lo que tienes que hacer para el cambio (incluyendo lo de más caro, pero hay muchas más cosas). Un ejemplo del precio a pagar (para ser más ecológico) es que probablemente no puedas seguir con una vida tan cómoda y llena de derroches, cambiar hábitos, etc, y esos son precios personales. Para las empresas también hay un precio, y es que no es ecológico la obsolescencia planificada y el modelo de producción actual. Los productos pudieran tender a tener una mucho más larga duración, ser modulares, poder mejorarse al cambiar componentes, estándares comunes, ser reparables, etc. Hay que crear tecnologías reciclables como en la naturaleza, etc. Todo eso no viene de la noche a la mañana y la transición será costoso (no solo en lo económico, también dolorosa en los cambios de hábitos).

andran

Mañana tendremos jamón serrano hecho de tofu.
Llamadme clásico pero prefiero el chorizo y jamón de toda la vida.

squanchy

En nochevieja probé las salchichas veganas. Vomitivas.

gerion_angel

#12 Hay alguna que está buena, pero no deberían llamarlas salchicha, es un insulto para una salchicha de verdad

Pointman

Eso tiene que ser algún tipo de herejía o algo...

m

¿Y el calabizo?