Hace 7 años | Por Cachopín a lasoga.org
Publicado hace 7 años por Cachopín a lasoga.org

Amazon es una empresa especial, una de las compañías más grandes del mundo, pero con una trayectoria marcada por múltiples polémicas y una leyenda negra basada en hechos reales. Amazon consigue que los consumidores sigan adquiriendo productos a través de su portal gracias a los insuperables servicios que ofrece, sin que estos tengan en cuenta los altos costes humanos que se derivan de sus actividades. Un modelo de negocio que paga bajos sueldos a sus empleados, en que el intermediario se queda con todo, y sin apenas pagar impuestos.

Comentarios

palehari

Nadie discute que los servicios de Amazon son inmejorables. Pero igual en tu barrio o en otra página web encuentras unos servicios que al menos sean dignos. Lo del legislador está muy bien pero olvidas que depende más de Amazon que de tu voto así que si quieres presionarlo, haz algo también en este sentido. No tiene lógica despreciar un lugar en el que puedes actuar contra algo que te moleste. Otra cosa es que creas que estos gigantes te afectan menos que los malos modos de tu frutero

palehari

Las dos primeras partes son un resumen de información ya conocida, pero la tercera señala alternativas... En fin, lo de siempre: a ver quién deja de comprar ahí

Cachopín

#1 dejar de comprar ahí es bien fácil, te vas a comprar a las tiendas de tu barrio y ya, que son los que son vecinos, crean trabajo y pagan impuestos.

palehari

#3 bueno cuando no quede dinero en las carteras de nadie de tu barrio a ver qué tal te va

ailian

#4 Yo he hecho eso que dices de ir a la tienda de barrio y nunca mais.

Compré una fuente de alimentación para PC y fallaba el botón de encendido. Cuando voy a devolverla o me la cambiaban por otra, de la misma cutremarca de la que ya no me fiaba o bien por otro producto, pero no me devolvían el dinero, cosa que legalmente están obligados en una devolución hecha antes de dos semanas de la venta (y fui al día siguiente mismo, no te creas).

Pero pasé de discutir, lo cambié por otra cosa y nunca jamás van a volverme a ver el pelo.

En Amazon he devuelto varias veces productos sin ningún problema y me devuelven el dinero sin rechistar.

¿Quien se ajusta a la legalidad ahí?
Ah, y otra. Muchos dependientes de tienda de barrio no tienen pajolera idea de lo que venden. Más de una vez les preguntas y se ponen a mirar la caja a ver si averigüan la respuesta. Ni siquiera te dan un trato especializado.

Resumiendo, si quieren competir con Amazon deben ponerse las pilas. Si no ofrecen buen trato, ni buena garantía, ni buenos consejos a la hora de comprar y encima son más caros... ¿pues que esperan? ¿Que les compre porque pobrecitos, son del barrio y me dan penita?

Pues no.

D

#7 Las tiendas no están obligadas a devolverte el dinero a no ser que anuncien que sí lo hacen.

ailian

#9 Pues lo he mirado y tienes razón, la regla de los 15 días solo vale para producto comprados por internet.

eltercerhombre

#3 Lo cual demuestr de que calaña eres.

perikito_palotito

#6

c

#2 En mi barrio ponen unas etiquetas con un precio y luego llegas a la caja y te dicen otro precio, para acto seguido decir que has cambiado tú la etiqueta.
En mi barrio al dependiente de ropa le falta educación cuando se dirige al cliente.
En mi barrio te venden productos defectuosos y no te devuelven el dinero porque dicen que lo has roto tú.
En mi barrio si encargas algo tarda tres semanas en llegar, sospechosamente igual que cuando viene de Aliexpress, pero costando el triple.

amazon se ajusta a la legalidad. No hay que presionar a amazon, hay que presionar al legislador si queremos que paguen impuestos aquí. Y si no es legal, se le multa.

amazon no solo se ha ganado al cliente por el precio, que a veces es el mismo o incluso más caro. Se lo ha ganado por su inmejorable servicio al cliente, que recuerda al del Corte Inglés en sus mejores tiempos cuando muchos preferían pagar más por un trato y un servicio postventa en condiciones.

D

#2 tiendas de barrio (de pueblo en mi caso) y sus servicios:

- Compro gafas de natación, las abro y están dañadas. Se niegan a aceptar devolución porque según ellos "una vez abierto el precinto no se puede cambiar". Me las vendieron sin precinto ya que la dependiente las sacó para enseñármelas.
- Compro botas de senderismo. Se les suelta la suela tras dos semanas. No aceptan devolución porque según ellos las he roto al usarlas para conducir (no lo hice).
- Voy a comprar mozzarella fresca en el super del barrio, cuatro semanas caducada. Al menos me di cuenta antes de pagar.

Y así un largo etcétera. En Amazon y otras tiendas online sin problema.

elareo

1. Si apenas paga impuestos no es culpa de la empresa.
2. Sueldos bajos? El autor se debe creer que en las tiendas "normales" la gente cobra millones..