Hace 8 meses | Por reithor a informacion.es
Publicado hace 8 meses por reithor a informacion.es

España se enfrenta a un grave problema de desertificación, acrecentado por las sequías cada vez más severas y las sucesivas olas de calor, asociadas al calentamiento global. Para frenar esta tendencia, los expertos consideran fundamental revitalizar el suelo mediante, por ejemplo, el incremento de su materia orgánica.

Comentarios

Caresth

Mientras, la Administración queriendo obligar a que lleves los restos de poda y desbroce a sus flamantes centrales de biomasa, empobreciendo el suelo de donde haya salido la broza.

Cantro

#1 tiene parte de sentido. Los restos de desbroce no deberían acabar en una central de biomasa porque no generan suficiente calor, se consumen rápido y ocupan mucho espacio. Es material muy poco denso y no tiene sentido. Eso debería dedicarse a abono.

En cuanto a los restos de poda... depende. En viñedo es una idea terrible triturar y dejar ese triturado en el suelo. Es una forma de dispersión y contagio de enfermedades como la yesca. Yo lo usaba como combustible, hasta que llegué a un acuerdo con un vecino que es maderero.

En otros restos de poda, es mejor dedicarlos a leña o como materia prima para pellets

s

#1 Mas bien lo que quieren es que no quemes los restos en tu terreno. Triturando, o dejar que se pudran en el mismo terreno, se mantiene la materia organica.

Tieso

Y es increíble el resultado. En la parcela del pueblo, segando un poco los hierbajos, se crea una capa sobre el suelo de hierba que en agosto se queda seca, pero que en cuanto caen cuatro gotas reverdece como si fuera césped. Por no hablar de que cada vez crecen más especies de forma espontánea, y que ayuda a la humedad de los árboles y plantas que añado yo.

Cantro

En cristiano: abonar, lo que se ha hecho toda la vida.

Para eso no hace falta un experto.

Yendo un poco más allá de lo que cuenta el artículo, la sustitución de los abonos tradicionales (compostaje a base de restos forestales y de cosecha, más el estiércol de los animales de casa, cuando los había) por químicos, labrado y fresado continuo del suelo, como se hace en campos de frutales o en olivares, son la base del problema.

En casa, por ejemplo, fresamos pocas veces al año y en momentos muy concretos. El resto del tiempo, una desbrozadora de cadenas que triture la hierba alta y la deje in situ, de forma que esa materia orgánica se incorpore al suelo.

Y en mi huerta personal, que apenas tiene unos tomates, unos pimientos, fresas y algunas aromáticas, utilizo los restos del cortacéspedes como "herbicida": al cubrir el suelo con una capa compacta de hierba la luz no llega al suelo y las hierbas no prosperan. Con las lluvias de primavera y el efecto pisada se convierte en una capa como de cartón que además retiene la humedad.

cubaman

#2 A cagar al monte!

a

Pues que le expliquen a la PAC porqué la agricultura regenerativa que busca crear suelo y reducir insumos como fertilizantes es una buena idea, porque supone un carajal considerable intentar ejercerla vs el modelo tradicional de agostar edafológicamente un terreno para luego meterle fosfatos y nitratos...

Olepoint

Os voy a contar algo. Estoy en una comarca rodeada de bosques, sales de alguno de los tres pueblos que hay por aquí y lo primero que encuentras son bosques a escasos metros de la última casa del pueblo. No estoy en el norte de España. El pasado verano, las temperaturas máximas reales fueron de 32-34 grados, a las 23:00 te tenías que poner una sudadera muchos días. Mientras, a poco más de 1 hora en coche, algunas amistades me decían que para poder estar en sus casas a las 22:00 de la noche tenían que encender el aire acondicionado o bien darse duchas constantes.

Un día estaba en una parcela amplia sin árboles, dedicada a aparcamiento de coches, a escasos metros empezaba el bosque. Eran cerca de las 21:00 - 21:30 y se empezaba a poner el sol. En esa explanada hacía calor, pero, tal y como iba bajando el sol, desde el bosque empezó a entrar un aire frío en chorro a la explanada, es como si hubiésen conectado un aire acondicionado y bocanadas de aire frío "soplaban" desde el bosque hacia la explanada. Aluciné.