Hace 3 años | Por Llaqui a irena.org
Publicado hace 3 años por Llaqui a irena.org

En un plazo de 10 años, los países del centro y sudeste europeo podrían cubrir el 34% de su creciente demanda energética de forma rentable con energías renovables, según un nuevo informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA). Con ello, ahorrarían unos 3.000 millones de euros al año en costes de energía, pero los beneficios totales para la sociedad serían muchos mayores, llegando hasta los 35.000 millones anuales; aliviar simultáneamente el impacto socioeconómico de la pandemia, estimular la recuperación ecológica y empleo.

Comentarios

Romántico_Morcillo

Como curiosidad, lo de los 35.000 M€ de beneficios se lo han sacado del culo. Leedlo y admirad lo que hacen los organismos internacionales con el dinero que nos mangonean.

Mauro_Nacho

#2 No todo es mangonear. Si no se desarrollan las renovables se estará importando gas natural, petróleo y carbón. Ahora la eólica y la solar son las fuentes de energía más baratas.

Romántico_Morcillo

#4 Si quieres desarrollar las renovables, tienes dos vías:

- Primera: Gastar dinero en montar un entramado de organizaciones dedicadas a emitir informes anodinos, y llenarlo de enchufados y burócratas sobrerremunerados.
- Segunda: Gastar dinero en construir la puta infraestructura eléctrica, más aún cuando estás haciendo esperar a un montón de gente que está deseando invertir.

A partir de ahí, yo creo que nos engañan como a chinos. Un tema de moda, un nombre pop, y a vivir del cuento. Responsabilidad cero, porque no haces nada relevante. Sueldos estratosféricos porque te mueves en la órbita diplomática, e informes chorras porque nadie va a criticar a un paladín de lo ecosostenibledigital I+D.

D

Me parece que está subestimado.
Bastante más de los 3.000 millones ya lo está ahorrando España en menos importación de hidrocarburos y casi no hemos empezado. Entre enero y junio de este año ha sido el doble de esa cantidad.

D

Conque no jodan al que quiera poner un molinillo o unas plaquitas en el tejado o en el huerto ya habría mucha más renovable.

ezbirro

No es que se ahorre dinero que también, es que ese dinero no sale a otro país desangrándolo y quedándose en la misma economía.

Mauro_Nacho

Se supone que el norte y el occidente de Europa ya se están haciendo bien las cosas.

x

#3 pues supones mal:

https://www.electricitymap.org/map

Salvo Francia y Escandinavia*, España es más "verde" que los países de Europa en general. En el momento en el que escribo esto sí lo es, de largo, pero si miras ese gráfico todos los días verás que SIEMPRE es más verde que Alemania y en general más verde que los otros países de Europa.

En el tema de la energía habla mucha gente que no es que no tenga ni puta idea de la tecnología en sí, si no que ni siquiera sabe como está la actualidad y opina sobre creencias.

* Francia es verde porque tiene mucha nuclear, y Escandinavia porque tienen una mezcla de nuclear e hidráulica. Vivir en un cubito de hielo lleno de montañas tenía que tener alguna ventaja.

Mauro_Nacho

#8 En 20219 España: récord histórico de nueva capacidad, mercado líder europeo y 6.º a nivel mundial en 2019 y en eolica fue el país que más instaló en terrestre en Europa. Las proyecciones de futuro son muy optimistas, porque ahora mismo la energía solar en España es muy rentable y hay muchos proyectos en marcha y muchas licencias condedidas. En el fondo en España hay un problema por descomunal burbuja en los derechos de acceso a la red eléctrica de proyectos renovables. En pocos años España puede tener excedentes en electricidad renovable y puede perfectamente exportar electricidad a Europa.
https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/10777907/09/20/La-burbuja-renovable-se-perpetua-y-costara-2000-millones-en-avales.html

Escafurciao

Apostar por las renovables aportaría 35.000 M€ en perdidas anuales a las electricas de Europa

D

Claro, y entonces con que engrasan las puertas giratorias de las electricas?