Hace 6 años | Por Melodious a eldiario.es
Publicado hace 6 años por Melodious a eldiario.es

Un estudio publicado por Greenpeace junto a iFixit, una web colaborativa de manuales de reparación de productos electrónicos, detalla cómo algunas empresas deberían esforzarse más para posibilitar la reparación de sus dispositivos.

Comentarios

D

La reparación de productos sumergibles los hace un laboratorio especializado. Y aún así tienen su tasa de fallos.

En el caso de los Samsung tienen un horno en el que se calienta el polímero durante casi una hora. Se corta con precisión de cirujano y una vez hecha la reparación interna, se vuelve a meter otros 15 min en el horno.

Luego, la soldadura de precisión se hace con robot, y el cacharro por unos 50000€ según me dijeron..

D

#1 pues supongo que te engañaron, algo que no te paras a pensar. Que si te dicen "se ha desoldado el micro y hemos tardado 3 minutos en repararlo" no pagas lo que te piden.

Para soldar algo con precisión hay que desoldarlo previamente, lo hace una persona, luego no creo que cojan la placa, la coloquen en una máquina de pick and place, carguen el programa, coloquen el componente en el alimentador, la pongan en marcha, luego salga de la máquina y una persona lo controle visualmente y testee.

Lo del polímero ya lo dejamos para otro rato...

D

#7 Lo del pick and place es lo más caro al parecer y la tasa de fallos con humanos soldando es bastante alta como para que merezca la pena.

D

#10 búsqueda de avería, retirada de componente soldado, colocación del componente. Todo esto automatizado para diferentes placas de movil con diferentes configuraciones, diferentes componentes.

Si Samsung retiró del mercado uno de sus modelos emblema por problemas en la batería, de un modelo en concreto imagínate hacer reparaciones individuales para cada modelo diferente.

La máquina que dices no la he visto en la vida, estaría muy contento de que existiera y una de las empresas a las que voy más, tienen un equipo de 6 personas controlando placas que previamente la máquina de control tridimensional ha detectado como defectuosas. A parte tienen una de rayos-x para controlar otro tipo de defectos.

D

#12 Pues buscando me aparece en Google en primera página 'welding pick and place" , desde 70.000 dólares.

https://m.alibaba.com/product/60633936136/SMT-Welding-machine-pick-and-place.html?s=p&spm=a2706.7843667.1998817009.1.ZgIHEa

D

#13 el problema es que tienes que contratar a alguien para que te la programe para cada caso.

Desde 70000, más transporte, más instalación, más formación y cargar de edtaño la máquina.

Primero tienes que desoldar componente, después de saber lo que falla, la colocas en la plataforma, cargas el material, activas el programa y esperas a que salga. Recoges, miras y testeas.


Si luego tienes que reparar otra placa diferente tienes que cambiar los componentes instalados y bingo, cargar otro programa.

En la página que pones mírate la foto del final verás la linea completa, el desde suele ser la parte más pequeña de todas.

Trigonometrico

#11 Dejaron de actualizar Xp cuando quisieron obligar a la gente a usar Vista.

c

#14 Me parece perfecto lo que dices. Pero te lo repito, eso no es obsolescencia programada.

Trigonometrico

#16 Yo creo que sí lo es. Dejar de actualizar un sistema operativo usado por muchos millones de personas para que tengan que comprar un sistema operativo nuevo es obsolescencia programada.

c

#17 Nadie te obliga a comprar otro nuevo. Yo tengo un ordenador con XP y funciona como siempre ( de bien y de mal ). Que
no introduzcan mejoras es muy distinto a que a las n horas deje de funcionar.

Lo que no se puede pretender es que el fabricante actualice de por vida una cosa que facturó y cobró hace años.

Trigonometrico

#18 Creo que Xp tenía actualizaciones de seguridad y poco más.

Si el fabricante no quiere actualizar el producto, tiene la obligación de indicar al comprador la fecha exacta de cuando dejará de hacerlo.

Y si el fabricante no tiene obligación a actualizar de por vida algo que fabricó hace años, entonces también pierde los derechos de propiedad intelectual de algo que diseñó hace años, y todo el mundo tiene derecho a copiarlo y utilizarlo libremente.

c

#19 Cuando dices que "tiene la obligación de indicar ....." ¿ lo dices porque hay una ley que lo obligue o porque según tú debería ser así ?

Windows lo hace con todos los productos https://support.microsoft.com/es-es/help/13853/windows-lifecycle-fact-sheet

Cuando compras un producto de consumo, el fabricante tiene la obligación de mantener piezas durante un periodo de 10 años. Ahora bien, ¿ acaso el fabricante te mejora ese producto una vez comprado ? Eso es lo que esperas de Microsoft...

Y cuando dices "también pierde los derechos de propiedad" y " todo el mundo tiene derecho a copiarlo " ¿ lo dices porque así lo dice la ley o porque según tú así debería ser ?

Trigonometrico

#20 Cuando dices que el fabricante puede dejar de actualizar cuando le dé la gana, ¿lo dices porque hay una ley que se lo permita o porque según tú debe ser así?

Interesante el enlace; Windows 8 hasta 2023, y Windows 10 hasta 2025.

Ningún fabricante suele vender actualizaciones de sus productos, eso lo hacen los vendedores de software. Nadie le impide a MS a partir de ciertos años empezar a cobrar las actualizaciones, al igual que se pagan las piezas de repuesto de los coches que se van gastando.

Lo de perder los derechos de propiedad intelectual debería corresponderse con las fechas en las que se deja de ofrecer soporte y mantenimiento. Que como he dicho, lo de dejar de dar soporte cuando le dé la gana no sé si lo dice la ley o es que crees tú que debe ser así.

c

#21 El ordenamiento jurídico de origen romano parte de la base general de que aquello que no está prohibido, está permitido. Al contrario que la de base germánica que es al revés y por eso ellos tienen normas técnicas para todo.

Así pues, tu pregunta carece de sentido. Si no hay norma que lo prohiba y yo no la conozco, pueden desarrollar un programa y no actualizar nunca, no hace falta una ley que lo permita.

Intuyo que la respuesta a mis preguntas es que lo que afirmabas es "según tú".

Azucena1980

Ya, mucho meterse con inocentes empresas, pero con la naturaleza no hay ovarios de hacerlo.

Y mira que ahí la obsolescencia programada es brutal. Por ejemplo, una mariposa, unos días de funcionamiento y se estropea sin posibilidad de arreglo.

O una rosa, que solo dura un par de semanas a lo sumo.

Y así con todo, un tiempo de funcionamiento y cuando se estropean, como las personas con 80 años de media, hay que tirarlas porque resulta imposible arreglarlas..

Trigonometrico

#2 ¿Cuanto te han cobrado por todas esas cosas? ¿En qué momento te hicieron suponer que que iban a durar más?

Azucena1980

#4 Perdona, pero a mi me han asegurado la vida eterna y pago por ello a una multinacional con santa sede en un paraíso fiscal a través de mis impuestos

Trigonometrico

#8 Ah no. Al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios.

Herumel

HP
Matters of the Universe, se salen fuera de escala.

D

Yo tengo in iphone 5S desde hace dos años y un día y no me ha dado probl

c

Pues yo aún uso el XP...

Trigonometrico

#3 Pero no mantiene un ritmo de actualizaciones como el Windows 8.

c

#5 Que no tenga obsolescencia programada != actualizaciones de por vida

D

Obsolecscencia es un derivado de Obsoleto, que quiere decir "anticuado"
Un cacharro que no se puede reparar no es obsolescencia, es "diseño mezquino"
Un cacharro programado para romperse no es onsolescencia, es "defectuoso por diseño"