Hace 2 años | Por Pilar_F.C. a elblogsalmon.com
Publicado hace 2 años por Pilar_F.C. a elblogsalmon.com

Trump llegó al poder con un discurso fuerte de recuperar la producción local, los empleos perdidos por una clase media que trabajaba en fábricas y que se lanzó a votarle en masa. Y la fórmula que propuso para lograr que volviera la fabricación a EEUU era poner aranceles a la gran fábrica del mundo, China.

Comentarios

Enésimo_strike

#5 no te vayas a creer que la política exterior de EEUU depende del político de turno, pueden cambiar las formas, pero no el fondo. Y de hecho es la manera correcta de actuar, en general, no en este caso concreto.

J

#1 Es un problema que han creado ellos mismos para satisfacer al populacho.

Estoy seguro que ya sabían estos resultados por adelantado. Pero a quien le importa lo que pasa dentro de 4 años? Eso mi pueblo se llama pan para hoy y hambre para mañana.

w

#1 Globalización 1 piltrafas 0

D

#1 Si se lo cree no está mintiendo, está equivocado.
Aunque sea Trump y me caiga como el culo.

Rufusan

"Una clase media que trabajaba en fábricas".
Menudo cacao.

m

¿Quién lo podía saber? El proteccionismo es un desastre para la economía. roll

porto

#3 Claro, el proteccionismo no es malo ni bueno, es simplemente una herramienta. A EEUU hasta ahora, como gran productor, le interesaba imponer la eliminación de aranceles. Ahora, como perdieron poder industrial toca cambiar el relato.

j0seant

#6 pues no se si será verdad, pero no suena tan mal, imagínate que las empresas usanas en España importaran trabajadores usanos, primero que no tiene mucho sentido porque para que venir a un país con sueldos más bajos a traerte trabajadores de tu país más caros, y encima seria obsceno en un país con tanto paro como España que no contrataran a españoles.. y eso de África importaran como mucho en puestos que requieran mucha preparación y no encuentren empleados locales más baratos, ya que las empresas hasta las más santas buscan gastar lo menos posible en esas cosas..

[Los chinos encuentran en África mano de obra barata]
https://www.eleconomista.es/economia/noticias/3183940/06/11/Los-chinos-encuentran-en-Africa-mano-de-obra-barata.html

"Los santos" usanos llevan años externalizando sus empresas y luego le echan la culpa a los chinos o a los inmigrantes, pero son sus empresas las que prefieren llevarse el trabajo fuera del país y no precisamente para llevarse a sus trabajadores usanos..

El_perro_verde

#12 el problema es que china puede hacer eso porque tienen poder negociador, o aceptas su condiciones o te vas a otro sitio, pero no hay otro sitio como China. Si España hace eso e intenta imponer sus condiciones la gente se va a Italia o a Grecia y te jodes.

D

#6 Si funciona con gilipollas riéndoles las gracias #9
Mientras trump por lo menos hacía como que trataba arreglar algo, en Europa nos reuníamos con los chinos para decirles que sí Bwana.
Sucedió al mismo tiempo.

e

#15 No te equivoques, en este asunto los "Bwana" eran los empresarios españoles y occidentales en general.
Se creian que China sería una república bananera a su servicio donde podrían pagar sueldos miserables, hacer puestos de trabajo inseguros y contaminar libremente.
Los chinos les rieron la gracia y les dejaron creerselo. Pero la idea era occidental.

En los noventa y primeros dosmil se hizo una gigantesca campaña de propaganda en los medios de incomunicación diciendo lo maravilloso que sería llevarse la industria al tercer mundo.

El argumentario pasaba por decir que nosotros hariamos el trabajo guay, el diseño, y los chinos harian el trabajo sucio, lo de cansarse y sudar. Por que los chinos eran retrasados mentales y no eran capaces de diseñar y crear productos.
(No presentaban informes médicos que avalaran esto, ni decian de que iban a vivir los obreros españoles).

Las administraciones públicas del PPSOE subvencionaban a los empresarios los gastos de llevarse la producción fuera.
Si alguno osaba decir algo en contra le tachaban de comunista peligroso y filoetarra.

Aqui te dejo un artículo de 2004 cantando las alabanzas de la deslocalización. No tiene desperdicio.

La deslocalización positiva
https://www.mecalux.es/articulos-de-logistica/deslocalizacion-positiva

Algunas perlas.

"bien orientado se puede convertir en una ventaja para la economía de un país en crecimiento y con profesionales cualificados como España. Es lo que muchos expertos comienzan a llamar deslocalización positiva"

(Los economistas, siempre inventandose cifras para engañarnos. No explican la magia de que USA gana dinero llevandose los puestos de trabajo a la India, pero la cifra queda.)
"cada dólar que Estados Unidos paga a la India por realizar servicios que antes el coloso americano hacía dentro de sus fronteras genera un valor de 1,46 dólares, de los que más del 75% regresan directamente a la primera potencia del mundo. Y por otra, la economía estadounidense ha ingresado nada menos que 50.000 millones de dólares en los últimos cinco años con la deslocalización de servicios a naciones como la India"

Con dos cojones.
"En España, en los últimos ocho años, se han creado cuatro millones de puestos de trabajo netos. De esta forma, a partir de la deslocalización, el trabajo nuevo que surge es mucho más sólido y estable"

Prodigioso el cuajo de los chinos para no descojonarse en la cara de los occidentales cuando les decian (los empresarios occidentales a los chinos) estas maravillas:
"la deslocalización de servicios, como los informáticos, debe considerarse como una oportunidad para ahorrar costes. Aunque a corto plazo signifique la emigración de empleo cualificado, se traducirá en un aumento de los beneficios de la compañía que repercutirá en el crecimiento del país y en la aparición de nuevos puestos de trabajo"

"Por el contrario, las fases de diseño, ingeniería, innovación tecnológica, gestión y comercialización, etc. permanecerán en los países que tengan mejores infraestructuras tecnológicas, capital físico y humano, y un entorno social e institucional estable y seguro"

Por supuesto se tapaba la jugada con banderita y patriotismo.
"...recordaba el economista Pedro Schwartz: "Sin duda hay quien sufre temporalmente con el traslado de plantas de automóviles desde España hasta los antiguos países comunistas, del desvío de la producción textil al Magreb, o de la ubicación de centros de servicios informáticos o telefónicos a Marruecos o la India. Sufren los que tienen que buscar un nuevo empleo. Sufren las empresas auxiliares que temporalmente pierden su cliente principal. Pero el país en su conjunto progresa gracias a la deslocalización y a cualquier destrucción de empleos improductivos, por efecto de la competencia internacional o nacional".

"Ventajas de la deslocalización
Es un progreso para la eficiencia y la competitividad del país en su conjunto al eliminarse empleos improductivos por la competencia internacional.
Aumenta el salario medio.
La evidencia empírica para el caso español muestra que en los últimos veinte años, periodo en el cual la deslocalización se ha intensificado en los países de la OCDE, las cifras de creación de empleo y empresas en la economía española han crecido de modo continuo."

El_perro_verde

#6 es que lo que funciona, por mucho que le joda a los economistas, es la industria... Es rico quien fábrica productos reales, USA y europa hemos sido ricos mientras lo hemos hecho, y ahora quién es rica es china. Occidente se ha centrado en el sector servicios y nos vamos a la mierda por ello, la economía está basada en la generación de productos, nosotros nos hemos centrado en la generación de dinero y hemos perdido la perspectiva, mientras tanto nuestros ricos se han hecho de oro, eso si.

D

#19 y ahora quién es rica es china.
Bueno, supongo que sabes que no es lo mismo ser un país en desarrollo con 1400 millones de habitantes, que un país rico.
La renta percápita china es un tercio... ... ... de la española
Y el suelo medio chino es la menos de la mitad... ... ... del español.
Mientras que los precios de la vivienda (que los puedes ver también en el enlace anterior) dejan en ridículo a los precios españoles: precio vivienda Valencia m2, precio viviendia Madrid m2

El_perro_verde

#24 No estás atendiendo a la conversación. Me da igual lo que digan los economistas, China tiene la mayor producción industrial del planeta y es el país con mayor cantidad de recursos, os han comido la cabeza con que la economía va de dinero y no es así, va de recursos, y en recursos y producción China es rica, seguramente el país más rico del mundo, en el fondo (y simplificando mucho) el dinero son numeritos en un ordenador, pero mira por ejemplo qué pasó durante la pandemia, todo el dinero del mundo no te permitía comprar medicinas o mascarillas, en cambio en Taiwán no faltaron mascarillas ni en la India medicinas porque son ellos los que las fabrican... Alemania tampoco tenía falta de respiradores ni de medicinas por su industria, y por supuesto China no tendrá falta de nada, en cambio usa, a pesar de ser rico, tenía a unos estados pujando contra otros por precios absurdos.

El_perro_verde

#4 es que puedes ser proteccionista si fábricas todo lo que necesitas, lo que es absurdo es regalar tu industria a un país y luego ponerle aranceles a ese país

D

#18 Teniendo en cuenta que el regalo lo hacen las empresas privadas y los aranceles los pone el gobierno, no es tan absurdo.
Por lo pronto, si se hace bien y no se exagera, es una medida para promover que las famosas empresas tengan menos ganas de llevarse allí la industria.

El_perro_verde

#25 Las empresas privadas y los gobiernos son la misma gente, a ver si nos enteramos ya.... ¿Tu te crees que es Pedro Sánchez quién toma las decisiones económicas? ¿O es el Ibex?

Trigonometrico

#18 Estoy de acuerdo.

Si Rusia o Alemania pretendieran ser proteccionistas, pasarían por grandes carencias, porque no disponen de la fabricación para poder autoabastecerse de muchos productos industriales, y su economía se hundiría enormemente. Pero si China decidiera no comprar al extranjero, podría autoabastecerse de casi todo, y el gobierno chino se preocuparía de que se crearan fábricas de los productos más demandados y estarían abastecidos de nuevo en poco tiempo. Y la economía de China apenas se resentiría.

Raziel_2

#27 Alemania ya es proteccionista con sus empresas nacionales. El gobierno alemán no ve con buenos la compra de sus empresas por capital extranjero, y de hecho impide esas compras en la medida de lo posible.

Trigonometrico

#28 Creo que sólo Volkswagen está protegida de esa forma que dices. El principal accionariado de Mercedes ya es chino.

Raziel_2

#29 He dicho en la medida de lo posible, pero desconozco si ese proteccionismo se aplica solo al grupo WV.

Trigonometrico

#31 Existe una acción de oro de que posee el estado de Baja Sajonia que impide a quien ellos digan participar del accionariado de Volkswagen.

El_perro_verde

#28 y otra vez, Alemania tiene la industria más fuerte de Europa, por eso tiene capacidad para imponer ciertas condiciones. Si al final todo se reduce a que puedes imponer tus condiciones cuando los demás te compran a ti tus productos, no al revés.

zeioth

#4 Imaginate, locura lo que voy a decir, que el neoliberalismo salvaje, y los monopolios corporativos con mas poder que el propio govierno no fuesen el camino.

Autarca

#22 Por otro lado, los gobiernos quieren empresas fuertes, que puedan competir en el ámbito internacional

D

#4 Pues que los coman vivos a gringos y europeos.
Hasta no le haria asco ver como unos chinos literalmente canibalizan a un ezpañistani.

Autarca

#30 Vive usted en Latinoamerica???

Porque de otro modo, no se entiende su comentario.

T

#2 Proteccionismo también es que no puedas comprar las empresas de un país, como en China. Y no parece que le esté yendo mal, más bien sale a comprar las de otros países, que no tienen implementada esa medida proteccionista.

Y

#2 jejejje que se lo digan a China, donde todas las empresas deben ser un 51% chinas.

D

#8 No solo China ni Rusia tinfoil tinfoil tinfoil tinfoil tinfoil
Con un kennedy a Biden tambien vale tinfoil tinfoil tinfoil tinfoil tinfoil tinfoil

a

Por que lo quitaron de la presidencia, si no habría funcionado...

s

Lo mismo ha pasado con las sanciones a Rusia, que ha potenciado su industria local y no ha evitado que sigan siendo vitales para Europa en cuanto a la exportaciones de gas, en energía nuclear y en otros sectores.

Ehorus

Perdón si discrepo parcialmente del contendido del artículo. Me baso en ello en que las principales empresas americanas no se han visto afectadas por los aranceles; me explico.
Puede ser que la empresa subsidiaria americana sí se haya visto afectada. Pero hablamos de migajas en comparación con la industria armamentística o farmaceutíca.. Se habrán visto afectadas como el tema de la soja, o temas similares. Producción que se podía exportar a los comunistas... y que afecta más directamente a pueblo llano americano.

urannio

El artículo tiene bastantes puntos por lo que pasa por encima sin dar explicaciones. Y termina aleccionando sobre un asunto que realmente no tiene mucho sentido. Es como cuando aquellos defendían la infame reconversión industrial.

Relacionada:

Trump and Chip Makers Including Intel Seek Semiconductor Self-Sufficiency
https://www.wsj.com/articles/trump-and-chip-makers-including-intel-seek-semiconductor-self-sufficiency-11589103002