Hace 9 años | Por onainigo a cnnespanol.cnn.com
Publicado hace 9 años por onainigo a cnnespanol.cnn.com

Por Hilary Whiteman y Masoud Popalzai KABUL, Afganistán (CNN) — Una mujer llevada en su ataúd en los hombros de mujeres fue una escena que muchos dijeron que nunca habían visto antes en la capital de Afganistán. Los hombres son tradicionalmente quienes llevan los féretros en Kabul, la ciudad donde días atrás una turba de agresores, todos hombres, golpearon y patearon a Farkhunda, de 27 años, antes de lanzarla desde un puente y dejar su cuerpo en llamas tirado en el río. Rel. autoridades-kabul-confirman-mujer-lincha

Comentarios

D

No es solo una cuestión de religión sino también de extrema ignorancia.

Así les va.

D

Una anotación: se le está dando una especial relevancia a este caso, pero casos similares hay todos los días. Esta es la rutina allí donde el Islam logra imponerse, señores. Copio y pego las matanzas de los últimos días: (nota: la lista está actualizada el 21, así que lleva un desfase de tres días)

2015.03.21 (Afgoye, Somalia) - Islamists toss a grenade into a market, killing two bystanders.
2015.03.20 (Sanaa, Yemen) - A large number of children are among one-hundred and forty innocents eliminated by Sunni suicide bombers as they worshipped at two Shiite mosques.
2015.03.20 (Hassakeh, Syria) - Fifty Kurds celebrating their New Year are turned into paste by a suicide bomber.
2015.03.20 (Kathua, India) - Radical Muslims storm a police station and murder four people.
2015.03.19 (Giza, Egypt) - Two people go up in flames when suspected Ansar Beit Al Maqdis firebomb a youth center.
2015.03.18 (Shirqat, Iraq) - A man and his wife are executed by the caliphate for her not wearing a veil.

Doloritas

hijos de la gran puta
(lo más fino que se me ocurre después de ver el vídeo)

s

#55

En tu familia y amigos tienes certezas porque te has relacionado con ellos y los has tratado a partir de eso tienes tu confianza.

No es lo mismo que la fe en dios porque ahí hay un salto. Es la aceptación de algo como verdad sin más lo que nutre dicha confianza. Esa aceptación es la fe que me referí y que no figura en familia ni amistades

*
Estas cosas pueden fallarme, pero Dios es eterno Y no falla.
**
Esto es la fe. La aceptación de cosas como esta como verdad sin nada que las sostenga fuera de ellas mismas. Lo de tu família y amistades es confianza fundada en trato y resultados. Esto es confianza fundada en la fe

El universo no es eterno o bien si se separa el tiempo del mismo (cosa incorrecta porque el tiempo esparte consustancial al universo) entonces sí es eterno pero el tiempo no.

una fe que está poniendo a la idea a la que se sirve como el bien por encima y con más respeto que las personas por eso a veces acaba como acaba y se le llama fanatismo pero es lo que tiene cuando la situación fuerza una elección entre los dos.

Por otra parte hay blázares en galaxias que vaporizan millones de mundos y civilizaciones sin más. La cantidad de recursos y energía en la Tierra es limitada y la gente, animales, seres unicelulares etc acaba peleándose y muriendo por ello y matando por ello. La Tierra ha sufrido varias extinciones masivas antes que el primer humano se creyera que era el centro del mundo

Cree lo que te plazca pero pon a las personas en derechos y respeto por encima de una idea como Dios en todo caso y si quieres amar a los demás como a ti mismo como regla no te odies y se capaz de sentir lo que sienten los demás como ellos lo sienten y no como tu en su lugar.

jamaicano

Ya puestos ha relacionar religiones y oscuridad+retraso... Yo lo subo a ateísmo y los mayores ggenocidios de la historia de la humanidad

D

#1 #3 #4 #8 (vean además #9) No se olviden del marxismo antirreligioso ateo, que mató más que todas las religiones juntas, y en mucho menos tiempo. Eso sí es retraso cultural, ético y moral en todos los sentidos. Dicen que no hicieron nada en nombre del "ateísmo", pero lo cierto es que mataron sacerdotes ortodoxos, quemaron iglesias y persiguieron los creyentes.

El fanatismo en todas las ideas (seculares o no) representa oscurantismo y retraso cultural.

El problema es que en el Islam es fanatismo está tolerado y hasta promovido por las autoridades religiosas. En la mayoría de las religiones monoteístas y paganas el fanatismo es fuertemente criticado y hasta se le considera pecado.

El Islam (exceptuando la denominación mística) ha demostrado ser una forma de facismo. En el cristianismo y judaísmo se dice que debemos respetar los países extranjeros y visitantes. En el Islam, dice que estos deben pagar más impuestos y son poco menos que seres humanos.

ur_quan_master

#5 Bocachancla!!!
http://muhimu.es/genero/afganistan-pasado/
#10 ¿no tienes algún hereje por ahí para quemar hoy? Vaya chapa con el marxismo todo el día.

D

#12 Vaya chapa con el cristianismo = islam todo el día.

D

#14 No, no son la misma religión.

Lo de la gente del libro los musulmanes se lo pasan por donde no le da el sol, y los siguen tratando como seres inferiores a los que se les debe cobrar más impuestos.

Las religiones abrahámicas son muchas, no una. Ni tienen la misma razón de ser: Judaísmo es seguir la Ley, Islam es seguir esas 5 cosas, y cristianismo es creer que Jesús es Dios.

ur_quan_master

#17 Que curioso,lo mismo dicen los judios de los herejes cristianos.
Perdón por el negativo, esta vez se me ha ido el dedo.

D

#18 De hecho, los judíos creen que vendrá el Mesías, de manera que ellos creen que su religión será mesiánica (como es el cristianismo). Otra cosa es que no crean que es específicamente el cristianismo.

s

#17 POr eso hay cristianos (testigos de jehová y otros) que no creen que Jesús sea Dios. Total es la interpretación de algún pasaje oscuro como Juan 1

******
Lo de la gente del libro los musulmanes se lo pasan por donde no le da el sol,
*******

Charla con musulmanes y compruébalo tu mismo

e

#26 #17 Creo que opináis lo mismo pero preferís discutir y quedar por encima. Son lo mismo hasta cierto punto. Hay diferencias más o menos significativas.

Los cristianos que no creen que Jesús sea Dios no son realmente cristianos. Y ojalá fuesen más. Una cosa es creer que el universo lo ha creado algo o alguien y otra muy distinta que ese alguien se pasea por las calles haciendo trucos de magia.

s

#29

*******
#29 #26 #17 Creo que opináis lo mismo pero preferís discutir y quedar por encima
*******

NO. Simplemente a mi no me gustan las falacias tipo el verdadero escocés. La hace bonito para considerar religión solo el monoteísmo y separar una buena de una mala fe ciega atribuyendo fanatismo cuando este sea sobre una concepción religiosa pero no cuando sea el mismo fanatismo dado sobre otra concepción. Es decir confunde las formas (religiosidad, fanatismo) con que se da algo (cristianismo, islam, ateísmos) Con el algo en sí para distinguir "algos" buenos y "algos" malos intrínsecamente cuando son las formas en ese caso lo que son bondades o maldades no los "algos"

La falacia del verdadero escocés es aquella que dice que un verdadero escocés le gusta beber whisky y viste con kilt. Uno dice mí tío McLear es escocés de pura cepa pero ni le gusta el whisky ni viste jamás con kilt. Le responden: Bueno tu tío no es un verdadero escocés


Es una falacia para falsamente sacar de un conjunto aquello que refuta la idea de uno diciendo que es un tal pero no un verdadero tal. En realidad no dice nada simplemente esconde una contradicción en las palabras para calificar algo de A y a la vez de no A y así esquivar la consecuencia evidente

Eso hace@Bonito todo el rato con los conceptos de fe, cristianismo, religión o ateísmo (este define no lo que no se es)



*****
Los cristianos que no creen que Jesús sea Dios no son realmente cristianos.
******

Fíjate. Tu también has caído en esa falacia del verdadero escocés. O son cristianos o no son.

En realidad sí son cristianos. Como los ortodoxos y los protestantes y los evangélicos lo son solo que discrepan de ideas puntuales y esa es una. Es decir son una parte de un grupo (cristianos) pero una de las partes aunque el grupo tenga más partes.


******
Una cosa es creer que el universo lo ha creado algo o alguien y otra muy distinta que ese alguien se pasea por las calles haciendo trucos de magia.
*****
NO. Es la misma cosa. El pasearse por la calle haciendo milagros que no trucos de magia consiste en violar las dos primeras leyes dela termodinámica (conservación de la energía-masa y aumento de la entropía con el tiempo. Todos los milagros que se supone no tienen truco y van contra las leyes de la naturaleza lo son por violar una o las dos de estas leyes) En los dos casos tienes el mismo problema porque que alguien (un ser pensante con consciencia, inteligencia que procesa información y la inteligencia no crea de la nada sino que la entropía global siempre la hace crecer en una cantidad muchísimo mayor que el orden local que crea) cree el universo es una violación de esas leyes además es que el universo no es el contenido del espacio y el tiempo. El universo es el mismo espacio-tiempo y que algo exista incluso ese creador implica estar dentro del espacio-tiempo. Existir es estar en un tiempo y un lugar. Para existir algo el universo ya tiene que haber sido formado de antemano

Es simplemente que se utiliza lo que se conoce para explicar lo que se desconoce y cuando no se tiene explicación a mano, las mismas personas, la inteligencia y su capacidad de crear es lo que se tiene más a mano. pero la inteligencia no crea de la nada y el orden local siempre es a costa de gran entropía global y necesita ya un universo para actuar porque ha de estar en él

e

#37 Me gusta mucho tu forma de pensar pero no estoy de acuerdo en dos cosas.

Primero.
Ser o no ser escocés es algo objetivo. Ser un verdadero escocés es ya algo sujeto a interpretaciones que puede utilizarse en argumentos falaces, claro. Pero ser cristiano, por lo menos para mucha gente, entre la que me encuentro, no es algo tan claro. Yo lo que quería decir es que hay mucha gente que dice ser cristiana y no saben lo que significa exactamente y por tanto quizá objetivamente no lo sean.

Segundo.
El creador del universo no tiene por qué existir en él. Eso sólo es necesariamente cierto si pensamos en el universo como el conjunto de todo lo que existe en cualquier lugar o forma. La ciencia en cambio habla con frecuencia de que pueden existir varios universos (wikipedia 'multiverso'). También la ciencia se plantea si este universo es una simulación. Si es simulado es posible que alguien haya desarrollado la simulación y la mantenga (aunque según la novela Ciudad Permutación no hace falta mantenerla). En tal caso el 'creador' no es más que un técnico, o el mecenas que corra con los gastos. No tiene por qué ser un Dios en el sentido que le dan las religiones monoteístas, sería un individuo más o menos corriente en su universo y al mismo tiempo el creador del nuestro. No tiene por qué imponer su moral ni haber creado el universo con un propósito que nos competa. Quizá ni se haya dado cuenta de nuestra existencia en la superficie de una diminuta roca esférica.
Evidentemente es 100% especulación, sólo pretendo demostrar que eso no es imposible, que en cierto modo puede haber un creador preexistente al universo y no violarse ninguna ley de la física.

s

#43

******
Primero.
Ser o no ser escocés es algo objetivo. Ser un verdadero escocés es
********

Evidentemente me refería al uso y abuso de una mera falacia por parte de@bonito
****
Yo lo que quería decir es que hay mucha gente que dice ser cristiana y no saben lo que significa exactamente y por tanto quizá objetivamente no lo sean.
***

pero hablabas de un dogma del cristianismo más que discutible de un texto entre cientos de miles. Está claro que son cristianos si simplemente divergen en un único punto doctrinal. Si divergieran en más ya sería cuestionable el punto en que lo dejan de ser y serían una mezcla de cristianos y musulmanes por ejemplo... pero se estaba con un único punto doctrinal de diferencia cuando entre diferentes formas de cristianismo se diverge de muchos más y tan fundamentales como ese.


******
Segundo.
El creador del universo no tiene por qué existir en él. Eso sólo es necesariamente cierto si pensamos en el universo como el conjunto de todo lo que existe en cualquier lugar o forma.
******

El espacio-tiempo es inherente al universo. El universo no es lo que contiene el espacio en un tiempo. Si algo se ha ido descubriendo y cambiando la forma de entender las cosas es que el mismo espacio-tiempo es el universo en sí. Existir es estar en algún tiempo en algún lugar. Por ejemplo papa noel no existe en un lugar y un tiempo sino que existe su idea representaciones etc pero no él mismo. Este existe en la fantasía es decir que no existe como realidad porque no está en un tiempo y lugar como tal

Si el tiempo inicia desde un momento sin un antes y todo lugar desde ese momento porque el tiempo es también consustancial al espacio no donde fluya este de forma independiente sino que forma parte. Tienes un problema porque no hay un antes ni un lugar. Si dices que lo crea alguien este ha de crear el tiempo y el espacio es decir ha de existir antes. Pero no puede estar en ningún lugar, es decir esté donde esté es equivalente a estar únicamente en la imaginación porque no está en ninguna parte. Tampoco en un momento. NO habría un momento en el que hiciera su creación porque el tiempo iniciaría con el universo sin un momento anterior.

ASí que en esa situación que lleva de forma natural la relatividad general tienes un serio problema


*******
La ciencia en cambio habla con frecuencia de que pueden existir varios universos (wikipedia 'multiverso').
******

Y que no tienen relación con tu propuesta simplemente estás usando algo que pueda servir para justificarla no ala inversa que es lo racional ¿es así? ¿estás buscando como justificarla o te ha salido la propuesta tras analizar la idea de multiverso? Lo dudo y me inclino por lo primero. Por tanto el uso de multiverso es ad-hoc yu necesariamente falaz e incorrecto ya que tu propuesta de un creador no parte de esto de los multiversos sino que esto es buscado para darle sentido ¿me equivoco?

pero fíjate que es como la parspérmia dirigida que lejos de explicar un problema no lo hace en absoluto solo lo esquiva lo pasa a otro sitio y pasa de continuar indagando más. Es como las cigüeñas de Paris y no preguntar más con eso como respuesta


NO me hace falta la wiki que lo conozco perfectamente y no arregla tu problema. Lo empeora. Se trata de cosas como que más allá del radio de hubble (con el cono de luz desde un punto del big-bang más el añadido de expansión del espacio-tiempo a ese punto) el universo continúe para cada punto del "huevo cósmico" (más bien una estrella de planck) así que en un espacio mucho ḿas allá tendrías otro radio de hubble y así. DE tal forma que fuera tan grande que la tierra en otra parte volviera a existir pero no igual incluso que todo el radio de hubble de este universo se volviera a repetir (multiverso de nivel I) en ese punto puesto que la ecuación de schoringer prevé que todas las posibilidades en la inceritumbre cuánticas se dan sien lugar de pensar en un colapso de la función de onda en la interacción primera, la respuesta es que se dan todas (muchos universos de everett) y hay un tu que ve un resultado y otro tu que ve otro (multiverso de nivel III) ambos serían equivalentes (ergodicidad) y se podría pensar que son el mismo (así apuntan nuevos trabajos que hacen emerjer la mecánica cuántica de una estructura así). Ciertamente eso haría que fueran posibles agujeros de gusano y el equivalente a viajes en el tiempo sin paradojas temporales porque cada radio de hubble que es un espacio marca a la vez tu tiempo universal relativo. Pero todo el conjunto inicia con el big-bang y por tanto no hay un antes a este. Claro que puedes alegar la posibilidad la de universos post inflacionarios diferentes en diferentes burbujas de hubble pero te quedas con el mismo problema. ¿y diferentes contracciones y expansiones del univeerso?

CAda una sería más larga que la anterior desde un inicio igual que una pelota que bota se va deteniendo y vuelve a la partida del tiempo

¿y universos brana multidimensionales?

Así sí. Pero aparte que no tienen porque ser tienes varios problemas. Simplemente apartas la cuestión a otro lugar, su tiempo y el nuestro serían dimensiones temporales diferentes pero la única partícula que podría interaccionar de uno a otro serían los gravitones ninguna otra. Y eso a menos que un gravitón sea dos gluones (como están indicando millones de horas de supercomputación a partir de datos del CERN) entonces se acabó tu propuesta

e

#44 No me sé los nombres de todas las falacias pero:

Y que no tienen relación con tu propuesta simplemente estás usando algo que pueda servir para justificarla no ala inversa que es lo racional ¿es así? ¿estás buscando como justificarla o te ha salido la propuesta tras analizar la idea de multiverso? Lo dudo y me inclino por lo primero. Por tanto el uso de multiverso es ad-hoc yu necesariamente falaz e incorrecto ya que tu propuesta de un creador no parte de esto de los multiversos sino que esto es buscado para darle sentido ¿me equivoco?

Estás criticando mis argumentos utilizando mis motivos y no solamente los argumentos en sí mismos. Eso es una falacia. Pero además te equivocas. En cuanto dije que el creador no tiene por qué formar parte del universo y que puede existir previamente estaba pensando en que un universo pudiese ser simulado.

Y en tal caso claro que el creador existe antes del Big-Bang. No antes en el tiempo, ya que nuestro tiempo no existía, si no antes en el tiempo visto desde la perspectiva del creador.

Lo que quiero decir realmente es que no es correcto identificar necesariamente creación del (de un) universo con un ser mitológico que hace milagros dentro del mismo.

Y claro que esto no resuelve el problema del origen del universo (como la panespermia no resuelve el problema del origen de la vida). Insisto, sólo digo que alguien puede crear un universo simulándolo y puede ser el caso del nuestro.

s

#49
***
Estás criticando mis argumentos utilizando mis motivos y no solamente los argumentos en sí mismos. Eso es una falacia.
****

NO. Porque hablo de tus argumentos. De si son ad hoc o no para defender la idea. La apelación a la motivación sí es falaz. El que sean o no ad hoc para justificar algo elegido previamente los convierte o no en falaces a los argumentos. Pero pueden ser correctos incluso así


*****
Pero además te equivocas. En cuanto dije que el creador no tiene por qué formar parte del universo y que puede existir previamente estaba pensando en que un universo pudiese ser simulado.
*****

Y yo incluyendo el tiempo y el espacio como parte integral del universo

En todo caso ha de ser falsable tu hipótesis. Y lo es y se está intentando verificar desde hace un par de meses que se trabaja

Veremos que sale

s

#49
*******
Y en tal caso claro que el creador existe antes del Big-Bang.
*********

Mucho -infinitesimalmente poco- antes...

**
No antes en el tiempo,
***
Antes del tiempo literalmente

******
ya que nuestro tiempo no existía,
******
NO existía el tiempo no existía ese antes por tanto... NO existía el lugar

el espacio y el tiempo son consustanciales al universo. NO es donde transcurre es parte de lo que conforma las cosas.


***
si no antes en el tiempo visto desde la perspectiva del creador.
***
¿cual tiempo?

no se trata de la perspectiva que se ve algo en ese caso. Se trata si existe en algún tiempo y lugar o no. Pero ...

DE toda forma puedes tener matemáticamente varios universos con tiempos diferentes y solucionar así el dilema. El caso que si fuera así solo los gravitones podrían interaccionar de uno a otro. Y como sean dos gluones y en lugar de 11 dimensiones (incluyo el dilatón entre universos brana) solo sean necesarias 10 pues se acabó

s

#49 Pero ya te digo, tu hipótesis (simulación) está en proceso de comprobación en estos momentos. Veremos que sale.

s

#43
*********
No tiene por qué ser un Dios en el sentido que le dan las religiones monoteístas, sería un individuo más o menos corriente en su universo y al mismo tiempo el creador del nuestro.
**********

O ya un ser sintético creado por civilizaciones de otro universo. Es lo que creía Fred hoyle venido de otro universo que siembra las nubes cósmicas de vida... Y claro consumiría entropía casi infinita pero de su universo

El caso es que nuestro planta está pésimamente situado para la vida. Y otros en cambio están infinitamente mejor. Eso era para explicar la vida no el universo pero parece que la cosa no es tan imposible sino que somos más bien mal ejemplo a tomar para todo y el universo no es siempre como parecía por analogía.

Aparte es que el modelo estándar se está obteniendo de diversas estructuras matemáticas. Esto solo tiene coherencia bajo ciertas reglas y la cosa más bien parece no que el universo sea un milagro sino que nuestra inteligencia es muy poca para entenderlo y sirve a la supervivencia pero en realidad tiene que ser como es como 1+1=2 y ahí hay bastante miga

s

#43
******
ue en cierto modo puede haber un creador preexistente al universo y no violarse ninguna ley de la física.
******

Preexistente al tiempo y al lugar por tanto... huy, huy

e

#46 Me pierdo en parte en tus explicaciones, lo siento. Pero en general me parece entender que lo intentas explicar todo dentro de este universo. Si es una simulación sin ninguna interacción posterior alguien ha podido crearlo y ser indetectable al no haber interferencia. Evidentemente su universo ha de ser mucho más grande y/o complejo que el nuestro para que 'quepa' este como simulación pero no podemos saber nada de él, sólo que si existe este 'cabe' dentro. Podemos decir que es imaginación si fuese indemostrable, sí, pero también nosotros podemos simular un universo más pequeño o más simple y sabemos que existimos y somos los creadores. Por tanto no es ciencia ficción, sólo es un problema cuantitativo (de escala y/o detalle).

s

#48
******
#48 #46 Me pierdo en parte en tus explicaciones, lo siento. Pero en general me parece entender que lo intentas explicar todo dentro de este universo.
******

ejem. Sí te has perdido

***
Si es una simulación sin ninguna interacción posterior
****
Ha de haber interacción de algún tipo en todo caso. Y en una simulación todo el rato

*
Evidentemente su universo ha de ser mucho más grande y/o complejo que el nuestro para que 'quepa' este como simulación pero no podemos saber nada de él, sólo que si existe este 'cabe' dentro.
***

Sip. pero en ese caso el tiempo no se inicia en este universo sino que es parte de uno mayor. Un subconjunto.


***
Podemos decir que es imaginación si fuese indemostrable
*****

Puedes decir que es imaginación si no es posible probar ni será posible jamás probar que sea falso en caso de ser falso

Y evitando la interacción estás intentando blindar la propuesta no solo a la verificación sino también a la falsación

DE toda forma una simulación sí es verificable o al menos falsable y ya se ha iniciado un experimento en el cern para comprobarlo

***
simular un universo más pequeño o más simple y sabemos que existimos y somos los creadores. P
***

Toda hipótesis tiene implicaciones. A través de esas implicaciones se ha de ir para comprobar detalles de las propiedades para verificarlo o falsarlo

Si ha sido enunciada la cosa en todas sus propiedades y no es falsable ni lo será jamás por la naturaleza del enunciado esta es fantasía únicamente... ASí que

Pero puedes llamar dios al mismo universo. O al primer suceso sin causa

En todo caso cuando se vaya descubriendo más se verá la necesidad o no de cosas como el modelo estándar de partículas o si es contingente o...

Ya se está trabajando para comprobar lo que has propuesto. INcluso de que el big-bang surgiera de un agujero negro de un universo de más dimensiones etc..

El punto son el número de dimensiones que las matemáticas soportan un universo o se caen en redondo y no son cualesquierea valores y por diversos caminos

por ejemplo si sumas, restas o cualquier operación a una cantidad real estás haciendo cambios en una dimensión. Si tienes un valor real y uno imaginario (complejos) -un valor imaginario en base a la raiz cuadrada de -1 equivale a un valor en una dimensión perpendicular- las operaciones aritméticas equivalen a cambios en dos dimensiones como desplazamientos etc, si tienes tres valores las operaciones aritméticas no tienen representación geométrica alguna. Si tienes tres valores (cuaterniones) vuelven a tener representación y las operaciones equivalen a desplazamientos pero también a giros. ASí las tarjetas gráficas utilizan operaciones con cuaterniones y funciona. Si tienes 5 valores no tienen representación geométrica las operaciones aritméticas con ellos, con 6 tampoco, con 7 tampoco, con 8 (octoniones) sí la vuelven a tener (8 con un valor real que puedes convertir en diversos conjuntos de dimensiones espaciales abiertas pero el universo solo puede ser coherente con 3 dimensinoes abiertas ni más ni menos) por otra parte con otras estructuras matemáticas y otros caminos se llega ala misma situación con un reducido número incluyendo 10 dimensiones tal vez 11, 22 ... hay cosas raras y algunas parecen tener problemas. ASí que la cosa ya se verá

En este punto y sabiendo que las fuerzas son formas de inercia en diversas dimensiones. Que las puedes presentar en forma de vectores. Que las partículas se pueden representar por los objetos matemáticos vectores y spinores... Que son lo que originan los campos etc...

Pues en determinadas circunstancias te aparecen cosas como esta:

http://arxiv.org/abs/0711.0770

s

#10
*******
En la mayoría de las religiones monoteístas y paganas el fanatismo es fuertemente criticado y hasta se le considera pecado.
********

¿qué en la mayoría de religiones sobre todo en los monoteísmos la información discordante, la crítica y la duda son bienvenidas y la fe pecado?

¿seguro?

me parece que te has equivocado de universo. En este ya desde el inicio del génesis ejemplifica que es un pecado terrible desobedecer al creador para querer saber aunque no se tuviera ni repajolera idea que desobedecer al creador estuviera mal porque aún no habían tomado del árbol del conocimiento...

En fin

D

#20 ¿qué en la mayoría de religiones sobre todo en los monoteísmos la información discordante, la crítica y la duda son bienvenidas y la fe pecado?

Me aburre contestar tu falacia de hombre de paja. Fe y fanatismo no son lo mismo; si así fuera, los ateos como Mao no huberan matado 50 millones de personas en pleno siglo moderno, sin fe, solo fanatismo... aunque el fanatismo siempre es una forma de fe ciega llevada al extremo, como la que tienen los ateos en un mundo mejor sin religiones (claro, como la URSS).

s

#21
***
Me aburre contestar tu falacia de hombre de paja.
*****

No. NO es ninguna falacia de hombre de paja. Es exactamente la descripción de la realidad

*******
Fe y fanatismo no son lo mismo;
*******

******
sin fe, solo fanatismo... aunque el fanatismo siempre es una forma de fe ciega
******

¿eres consciente de lo que dices y que te estás contradiciendo y lejos de quitarme la razón y probar que digo una falacia acabas dándome la razón sin querer porque la tengo?


la fe es polisémica. A veces se utiliza como certeza, a veces como confianza pero tiene otro sentido que es puramente religioso que es la fe ciega
Sí, lo son DE hecho el fanatismo es eso y no otra cosa cuando la fe es ciega y se fundamenta en creer cosas no solo sin evidencia sino en contra de la evidencia no aceptando la disidencia, ni la información discordante, ni la duda, ni la crítica. Cuando la fe se fundamenta en esto y no está abierta a ser una opinión a considerar sino una verdad revelada que no admite ni la duda ni el disentir ni la crítica y precisamente existe porque no acepta esas cosas (sino se caería por no estar conforme a evidencia)y por tanto se acaba poniendo el contenido de la fe por encima de hechos y personas esa fe es el fanatismo no son cosas diferentes: son la misma. Porque el fanatismo es precisamente esto, no hacer ganchillo de punto.


*********
si así fuera, los ateos como Mao no huberan matado 50 millones de personas en pleno siglo moderno, sin fe,
******

Al contrario. Lo hicieron con profunda fe.


Tu problema es que consideras fe según la creencia objetiva de la misma. Eres tu quien cae en una falacia

Esas personas tenían una fe ciega en su ideal político y social tan fuerte como los del estado islámico con el suyo. Una fe que no admite la crítica y la disidencia y es considerada el bien supremo por encima de las personas. Por tanto necesita acabar eliminando críticos y disidentes y quemar libros y condenar herejías (porque se fundamenta en acallar la duda, la critica y la disidencia al chocar contra la evidencia o al carecer de la misma no en certeza objetiva alguna)

Y se acaban quemando bibliotecas: Libros de Einstein en Alemania, bibliotecas en Mossul, la Biblioteca de Alejandría, los libros y bibliotecas en china, hacer desaparecer los libros de la grecia clásica, el calculo proposicional en su tiempo (recuerdo que fue redescubierto por leibniz mucho tiempo después por haberse perdido el de los filósofos griegos antes de ser reenconcrado este). El imponer su libro como la verdad incuestionable: ya sea la BIblia, el libro rojo de mao o el corán


Confundes el objeto destino de la creencia con las formas de esta que son las que pueden ser fanáticas

Sus formas no el objeto de la creencia

Y vuelves a usar ateo como sinónimo de no creyente. LO cual sabes estas alturas que es una falaz barbaridad

Y lo usas para supuestamente denunciar falacias lo cual es absurdo. La falacia es toda tu postura de arriba a abajo

D

#24 Fe ciega no es verdadera fe. Es cono el dinero falso.

s

#39

********
#39 #24 Fe ciega no es verdadera fe.
********
La invidencia de la fe ciega no es por no ver o conocer en lo que cree ciegamente (por ejemplo no conocer el contenido de los dogmas -sino no existiría ninguna fe ciega-) sino no querer ver aquello que lo cuestiona



Cuando la fe no es ciega y se fundamenta en certezas basadas en indicios o evidencias no hace falta llamarla fe

la verdadera fe es precisamente la ciega. La otra se la puede llamar de otra forma. Admite la duda, jamás necesita ser apelada y apelar a la fe como argumento porque esta se apoya en lo que le da certeza. Y puede llamarse certeza y señalar en que se fundamenta, o llamarla confianza porque hay indicios de que sea así como la práctica realizada hasta el momento etc...

La fe es ciega cuando no tiene nada que mirar cuando es fe sin más

me temo que confundes la fe ciega (sin apoyo objetivo) con la fe sin conocer lo que se cree ciegamente. Conocer ciegamente algo de lo que se tenga fe es fe ciega por más que se conozca la cosa con la que se crea ciegamente

D

#41 Bueno, esa es tu definición de fe.

Mi fe en Dios es igual a la fe que tengo en mi familia, amigos e ideas. Estas cosas pueden fallarme, pero Dios es eterno Y no falla.

s

#21

*******
Me aburre contestar tu falacia de hombre de paja. Fe y fanatismo no son lo mismo;[...] aunque el fanatismo siempre es una forma de fe ciega
******

¿has probado empezar por las tablas de verdad del cálculo proposicional y el álgebra de boole?


******
la que tienen los ateos en un mundo mejor sin religiones
*****

Confundes sin religión con sin dios. Son cosas muy diferentes. Quien cae en falacias eres tu no yo

w

Entre la religión, el analfabetismo y el hervor que le falta a esa gente, Afganistan tiene un futuro muy prometedor

D

#7 Pero mientras el chiste de #5 trata de anular cualquier acción por parte del sujeto, convertirla en algo que no posee sentido en sí ("no importa lo que hagas: luego no hagas nada y desespera"), el sabio dicho de Confucio trata de instar al sujeto a que afronte el hecho con serenidad y plena conciencia. "No llores" equivale a "no dejes que el miedo ni la sinrazón te atenacen". Porque si tiene solución, deja de llorar y aplícate a ello. Si no la tiene, asume con madurez y raciocinio el contexto en que te hayas.
De hecho, son prácticamente dichos opuestos.

D

#5 Llevas las cosas al extremo: decir que EEUU y URSS han afectado a las estructuras políticas, sociales y económicas de un país concreto no equivale a decir que "TODOS" los países se vean afectados por lo mismo cuando están mal.

Lo cierto es que, sí, Afganistán ha sido usada desde hace décadas como si fuera un territorio del Risk. No levantan cabeza desde el 73:
http://es.wikipedia.org/wiki/Afganist%C3%A1n#Rep.C3.BAblica_de_Afganist.C3.A1n_.281973-1978.29

Evidentemente, nadie puede creer que este linchamiento y el caos general se deban SOLO a las desdichas políticas, pues qué burdo reduccionismo sería ese. Pero desde luego que si un país es una especie de satrapía donde la administración es un caos, hay varias guerras separadas entre sí por muy pocos años, y las grandes potencias te controlan militarmente, mientras nadie palia el hambre y no hay verdadera seguridad... pues joder, ayuda que no veas a que haya algo parecido a "el caos". Hay bastantes motivos objetivos e históricos para afirmar que entre USA y la URSS han jodido muy mucho al pueblo Afgano.

Que parece que algunos veis las cosas como un interruptor de la luz (como en tu chiste): "on/off", "sí/no", "blanco/negro". Anda que no hay matices. Algunos innegables.

D

Son sus costumbres y hay que respetarlas

rogerius

#33 Repite.

rogerius

#23 El ¿99%? del progreso científico y artístico en la historia proviene del mundo occidental A PESAR de la moral judeocristiana.

D

#30 Ajá. Entonces, si ese progreso científico y artístico occidental, a un nivel que está a años luz de cualquier otra cultura, no está basado en los valores culturales occidentales (los cuales tienen dos cimientos principales: el legado grecorromano y la moral judeocrisiana), entonces, ¿cómo lo explicas?.

¿Por la raza aria, como hacía un tal Adolf?.

rogerius

#31 Ya de digo, A PESAR de los «valores».

D

#32 Repito: entonces, ¿qué?. ¿Cosa de la raza aria y la superioridad genética?

Duke00

#47 O sea que según tú todo el saber antiguo estaba en el Imperio Bizantino pero casualmente solo en la parte que invadieron los musulmanes en los siglos VII y VIII, es decir en Egipto y Siria, pero en cambio no en la capital. Y por eso tenían conocimientos más avanzados que el mundo cristiano de aquella época. Si te sientes mejor readaptando la historia a tu visión pseudoracista de la actualidad, bien por ti.

Hey, pero el 99% de los avances científicos y artísticos de toda la historia se debe al mundo judeocristiano. Y te hablé de los musulmanes por que se que te refieres a ellos, pero si nos ponemos a hablar también de los Chinos te caes acostado. Pero claro que si, muy lógico todo tu razonamiento... (palmadita en la espalda)

Duke00

#23 Una persona que dice estupideces si lo hace usando porcentajes parece que sabe del tema. Te recomiendo que también pongas un decimal, así aún aumentas el engaño y da la impresión de que controlas más...

Te recuerdo que si hablas de historia, el mundo judeocristiano no estaba precisamente avanzado comparado con los árabes durante la edad media. Precisamente también gran parte del saber antiguo que sentó las bases de nuestra cultura actual fue recuperada por ellos. Por no hablar de que cuando comienza a predominar el cristianismo en Europa es cuando se entierra durante siglos todo el conocimiento anterior...

D

#38 Te recuerdo que si hablas de historia, el mundo judeocristiano no estaba precisamente avanzado comparado con los árabes durante la edad media. Precisamente también gran parte del saber antiguo que sentó las bases de nuestra cultura actual fue recuperada por ellos.

Ese es uno de esos mitos montados en base a la mala estadística.

El saber antiguo había pervivido en el Imperio Bizantino. La "recuperación" de ese saber consistió básicamente en invadir militarmente el Imperio Bizantino.

Es lo que tiene la estadística: tu conquistas militarmente una ciudad con una biblioteca y una Universidad, y de repente tu tienes una biblioteca y una Universidad más, y el mundo judeocristiano, una menos. Estadísticamente tu estás aumentando tu saber mientras el mundo judeocristiano está perdiéndola. Después de conquistar todo el Imperio Bizantino, ya tenemos al mundo musulmán que ha "recuperado" el saber antiguo. ¿Estaba perdido, ese saber?. No, estaba en el Imperio Bizantino.

Vamos, es como invadir militarmente el Valle de los Reyes, y llamar a eso "recuperar" restos arqueológicos.

Y si no es así, dime que saber recuperaron los árabes que estuviera perdido. ¿Alguno?

Duke00

#40 ¿Te has dado cuenta de que hablas de épocas distintas? Yo te hablo de la Edad Media. Los turcos no llegaron a conquistar el imperio Bizantino hasta el final de la Edad Media. De hecho es uno de los acontecimientos que marcan el final de esa época...

La Edad Media es una época donde primaba la ignorancia y el atraso en la Europa cristiana, sobre todo en la alta edad media. Los textos de la cultura Greco-Latina se conservaron y llegaron otra vez a Europa gracias a los musulmanes y a las culturas del medio oriente. Por no hablar de que en temas de ciencia, medicina, ingienería, matemáticas... estaban más avanzados en Al-Andalus que en los reinos cristianos del norte.

Avicena, Averroes, Maimónides (Judío pero vivía en Al-Andalus, dudo que hubiera podido llegar a lo que fue en un reino cristiano de la época), por poner los nombres más conocidos, que tuvieron enorme influencia en los pensadores cristianos posteriores.

Si quieres hablar de historia hazlo con un poco de conocimiento, no desde el odio exacerbado que tienes en tu interior.

D

#42 Los turcos no llegaron a conquistar el imperio Bizantino hasta el final de la Edad Media.

Falso.

Los turcos no terminaron de conquistarlo hasta el final de la Edad Media. Las regiones más prósperas e importantes del Imperio fueron conquistadas por los musulmanes en los siglos VII y VIII.

El resto de los comentarios que haces son juicios de valor en base a un conocimiento insuficiente de la historia, luego irrelevantes.

Si quieres hablar de historia hazlo con un poco de conocimiento

Ejem...

D

El Islam es sinónimo de oscuridad y retraso cultural, ético y moral.

Es una vergüenza leer este tipo de cosas en nombre de una religion, luego muchos por aquí todavía crinician el cristianismo pero de esto que dicen eh?

porcorosso

#2 El Cristianismo sinónimo de luz y progreso cultural...

D

#8 Teniendo en cuenta que el 99% del progreso científico y artístico en la historia proviene del mundo judeocristiano, pues igual como que tan malo no resulta ser.

D

#2 No solamente el Islam. Todas o casi todas las religiones son una enfermedad, llenas de oscurantismo, violencia, odio y maldad, incluyendo cualquiera que venga del cristianismo, como la católica. Todas ellas tienen como dios a un ser maligno y perverso.

Pero más fructífero que meterse con las religiones es desenmascarar al dios de ellas, considerado por los creyentes como puro amor, y mostrar lo que realmente es, un demonio miserable y malvado. Muerto el perro, se acaba la rabia.

Maldades y asesinatos del dios demoníaco de las religiones del medio oriente (cristianismo, judaísmo e islamismo)
http://ylaverdadnosharalibres.blogspot.com/2011/09/evidencias-de-las-maldades-del-dios-de.html
http://ateismoparacristianos.blogspot.com/2010/04/los-asesinatos-de-dios.html

Incoherencias de la biblia
http://www.ateoyagnostico.com/2010/10/25/incoherencias-de-la-biblia/