Hace 2 años | Por bonobo a magnet.xataka.com
Publicado hace 2 años por bonobo a magnet.xataka.com

Haciendo el papel de dios con los colores en la blockchain, un nuevo mercado de NFT llamado Color Museum está vendiendo 10.000 tonos RGB y otorgando los derechos sobre ellos.

Comentarios

M

#4 Vaya, me ha saltado alarma de comentario duplicado (nunca la había visto).
Hemos venido a pensar lo mismo.

asfaltaplayas

#11 ¿Por poner el mismo enlace? Qué raro. Quizá es por algún sistema anti-bots o anti spam

tiopio

#4 O de seudomonedas.

Aokromes

#4 ojito con la torre eifel, que tu no puedes hacerle una foto sin permiso de la sociedad propietaria de noche.
https://www.ngenespanol.com/traveler/fotografiiar-la-torre-eiffel-de-noche-esta-prohibido/

asfaltaplayas

#18 qué cosas hay que oir...
Aunque la redacción es confusa, puedes sacarlas pero no publicarlas
Aunque mucha gente no lo crea, tomar imágenes de la Torre Eiffel de noche está prohibido. ¿La razón? La existencia de derechos de autor. Las luces que iluminan este monumento, desde 1985, pertenecen a la Société d?Exploitation de la Tour Eiffel (Empresa de Explotación de la Torre Eiffel). Por lo que, es a esta asociación a la que debes solicitar un permiso para que tu fotografía la puedas publicar en redes sociales, revistas o cualquier otro medio.
De aplicarse la ley, se tendrían que eliminar de la red más de 25 millones de imágenes de la Torre Eiffe iluminada.

Aokromes

#28 claro, vas a sacar una foto de la torre eifel para no publicarla en las redes sociales.

asfaltaplayas

#29 Soy tan viejo que para hacerlo tendría que sacar una foto con el móvil a la foto de carrete 📷 que saqué en su día 👴

Aokromes

#30 yo tengo fotos del 82 que no entran en esa limitacion lol

t

#2 El concepto es lo que Omar Farooq, el líder del colectivo de 31 años, se refiere como "un meta NFT", lo que significa que al poseer los derechos de un color específico, las personas pueden ganar "regalías" cada vez que una imagen NFT que usa ese color se vende a través del mercado.

Es esto cierto en el mundo NFT? En la vida real está claro que no, pero como controlas del tema, te pregunto

Jakeukalane

#5 en la noticia no lo especifican así que guiándome por mi intuición diría que no genera un costo para quien compra la imagen simplemente son incentivos que harían los promotores de esto.
No parece muy sostenible financieramente.

D

#7

Resumen, 5 tios montan enésima web de nfts ponzi.

Seamos un poco serios. Ponzi pagaba a los socios con la pasta de los nuevos inversores. Esto se lo quedan todo ellos.

Claramente no es un Ponzi.

Dene

#5 todo lo que NO puedas registrar como marca no va a generar ningun derecho o regalía.. y no veo a la OIMP aceptando un color como marca registrada...

y

#2 Mentira, no. Estafa.

Jakeukalane

#8 Disculpe usted. Aún no había leído el artículo. Al terminar de leerlo tenía tú opinión.

y

#23 Nada que disculpar caballero.

D

Ni que fuera Pantone

Pointman

Proximamente: venta de degradados.

"las personas pueden ganar "regalías" cada vez que una imagen NFT que usa ese color se vende a través del mercado."

lol yo también quiero de lo que sea que se han tomado.. Va a ser unas risas cuando vaya el primero a intentar cobrar esas "regalias"

kampanita

Derechos sobre los colores...en fin....

W

Vendo el naranja meneame

asfaltaplayas

#10 también conocido como naranja Rancio

M

Esto el como aquel que vendía parcelas en Marte, y sí, había gente que las compraba.
http://www.lasemana.es/periodico/noticia.php?cod=8226

Jakeukalane

#9 el hombre que vendió la luna. Relato de Heinlein.

T

Una esquema piramidal que ya se inventó hace 200 años, pero con tecnología del siglo XXI para hacerlo más cooool.

P

la nueva imbecilidad normie

E

Yo he registrado un NFT que dice que la letra "a" me pertenece. Todos los de antes id pasando por caja a pagarme

sorrillo

#19 Es lo peor esto tuyo que nos impones, no lo reconozco y me revelo prudentemente.

insulabarataria
Pacman

#19 podemos escribir sin tu fuente de ingresos