Hace 1 año | Por turuleto a elmundo.es
Publicado hace 1 año por turuleto a elmundo.es

«La baja de todo animal de compañía debe ser comunicada para dar de baja la identificación, como ocurre actualmente con el resto de animales de compañía», responde el Ministerio. La ley dice que «la baja de un animal de compañía por muerte deberá ir acompañada del documento que acredite que fue incinerado o enterrado por una empresa reconocida oficialmente para la realización de dichas actividades, haciendo constar el número de identificación del animal fallecido y el nombre y apellidos de su responsable o, en su defecto, que quede constancia

Comentarios

Joder en que mundo vivís ? Hace años que ye obligatorio incinerar o enterrar al animal por parte de una compañia autorizada y las mascotas que tienen que estar identificadas mediante chip son los perros , que hace ya 30 años , los gatos y los hurones .

t

Si se muere el hámster o un periquito, hay que llamar (y pagar) a una empresa. Lo dice el propio ministerio:
"«La baja de todo animal de compañía debe ser comunicada para dar de baja la identificación, como ocurre actualmente con el resto de animales de compañía», responde el Ministerio. La ley dice que «la baja de un animal de compañía por muerte deberá ir acompañada del documento que acredite que fue incinerado o enterrado por una empresa reconocida oficialmente para la realización de dichas actividades, haciendo constar el número de identificación del animal fallecido y el nombre y apellidos de su responsable o, en su defecto, que quede constancia"

D

#4 Es lo que pienso hacer yo con mi perro y gato, ambos ya bastante mayores. Eso sí, gracias a esta ley no tendré una mascota más.

deathcorekid

#6 Esa es la idea principal: disminuir el número de mascotas.

D

#7 Y lo entiendo. Lo que pasa es que yo tengo a las mías por salvarlas de una muerte segura.

deathcorekid

#11 Bueno, esto no te va a gustar... yo creo que los que recogéis mascotas ayudáis con vuestras acciones a que aumente el abandono y el maltrato de animales. Me explico: Creo que existe la idea generalizada de que si abandonas una mascota en las condiciones que sea llegará alguien, la encontrará y le dará una vida mejor. Cosa que no siempre ocurre, por eso digo, idea.
Yo apoyo que toda mascota que sea encontrada o desechada por cualquier razón sea ejecutada. Bueno, "dormida" como dicen por ahí para no herir los sentimientos 😝
Para que todo el mundo sea consciente de que abandonar signifique condenar a muerte y porque visto lo visto el abandono no para de aumentar y los ayuntamientos cada vez tienen que dedicar más dinero a perreras en las que los perros están ahí por tiempo indefinido en malas condiciones porque están saturados y más saturados que van a estar.

D

#15 #7 #27 Como veo que no me he explicado bien, voy a contar mi rollete. El gato iba a ser ahogado junto a sus hermanos por una persona sin escrúpulos, a mi no me hace especial ilusión tener mascotas, pero pude salvar a uno. En cuanto al perro, llevaba hacinado en un cuartucho de 2x2 m. durante años (rodeado de su propia mierda); a mi señora le dio pena y se lo trajo para casa, nadie se quejó. Ambos tienen casi 15 años, mi vida sería más cómoda sin ellos, pero no pienso abandonarlos ni matarlos. Ni compro mascotas (prohibiría su venta), ni las voy adoptando alegremente.

Estoy a favor de la esterilización de gatos callejeros para controlar su población, pero no de hacerlos desaparecer; a saber si de ese modo los roedores conquistarían vuestras ciudades.

D

#62 los roedores conquistan territorio por la acción humana

deathcorekid

#62 Pues tengo malas noticias: los gatos NO se enfrentan a las ratas. Se enfrentan a ratoncitos pequeños, topos y cosas así pequeñas.
Pero huyen de la ratas grandes que son las que de verdad son problemáticas.
Lo que si que hacen los gatos es masacrar aves pero eso veo que te da igual.

D

#64 Me habrá tocado el gato raro (había garduñas cuando fuimos a la nueva casa, desaparecieron a la semana). He hablado de controlar la población de gatos callejeros. Las aves de ciudad son mayoritariamente palomas, debes ser de los pocos que les tiene cariño.

deathcorekid

#65 Sí, claro. Solo hay palomas porque el resto lo han extinguido los gatos.

D

#6 esa es la idea, que la gente se controle con lo de tener mascotas

deathcorekid

#4 Y así nos va en los pueblos. Hace unos años se puso de moda enterrar a perros en una solana cerca del pueblo y en poco tiempo había varios agujeros mal tapados y salía el olor a cadáver.
Yo prefiero el olor a perro muerto que a perro mojado pero alguno del pueblo decía que se ponía triste.

T

#8 Yo ya no recuerdo cuántos años hace que no tengo perro en casa, pero todos los que murieron en casa están enterrados en la huerta.

Si es que, vamos, hay que tomar a la gente por idiotas para obligar a pagar a una "funeraria" para que se deshaga del perro. Manda cojones con los neoecologistas de todo a cien.

#10 mejor lo entierras donde sea, que se pudra y contamine un acuifero o ayude a que aumenten plagas o atraiga a carroñeros que porten parásitos etc etc. Manda cojones con los gañanes sabelotodo del todo a cien.

T

#19 Te describes a ti mismo. Yo no he dicho que valga cualquier sitio.

Me encanta tu tono apocalíptico sabelotodo. Seguro que la covid fue por un perro mal enterrado ¿no?

deathcorekid

#10 Ok ¿Y los que no tienen huerta qué? ¿Lo entierran en la tuya de gratis o prefieres cobrarles?

T

#28 Venga, ánimo, que el comentario todavía puede ser más demagógico.

¿Sabes la diferencia entre tener distintas opciones a hacer lo que quieras/puedas y estar obligado a sólo una?

Fijo que a pesar de hacer un comentario como ese, eres capaz de distinguirlo. Bueno, quiero pensar que sí. Igual soy demasiado optimista.

deathcorekid

#34 Lo entiendo. Y prefiero que todo el mundo esté obligado ahora a pasar por caja. Vuestros peludetes se merecen que paguéis mucho por ellos... Incluso después de muertos.

T

#36 Me encanta el olor a troll por la mañana.

eltoloco

#4 esto ya era así desde antes, al menos con los perros y gatos, oficialmente ya había que incinerarlos mediante una empresa autorizada. A mi se me murió un perro hace justo 3 años y me lo dijeron, al mismo tiempo que me dijeron que podían hacer la vista gorda. Al final lo incineré porque no tenía los ánimos para llevármelo a mi casa, ponerme a picar un hoyo, meterlo y enterrarlo.

T

#20 ¿Y desde cuándo? Porque ya digo que hace mucho, más de quince años, que no tengo perro, pero no me suena. Y no comozco a nadie que lo haya comentado que, viviendo en un pueblo, gente con perro y/o gato hay.

Aiden_85

#4 con la anterior tampoco se podía. Al menos perro, que se supone que era obligatorio el chip

T

#22 Hace muchos, muchos años que no tengo perro (técnicamente no era "mío" sino de la familia) y no recuerdo eso. Sí lo del chip.

Aiden_85

#33 con la vacuna de la rabia es obligatorio el chip, antes de vacunaba cada 2 años y desde hace poco, una vez al año, si no luego toca vacunar y luego otra de recuerdo. La gente que comenta que no le pone el chip, pero vacuna, le pregunto por su veterinario y esa praxis. Es obligatorio para todos, no para unos si y otros no.

T

#42 Estupendo, pero yo no he hablado de vacunas.

Aiden_85

#43 pero si del chip, obligatorio ponerlo con la rabia.

T

#47 Te he contestado a ti con lo del chip, que sí recuerdo que es obligatorio desde hace años. No sé si al vacunar era obligatorio ponerle chip si no lo tenía. Me imagino que sí porque si era obligatorio tener chip, imagino que en el protocolo de vacunación estaría incluido el verificar que lo tuviese y ponérselo si no. Pero eso, no he sacado el tema, te he respondido y en un detalle.

RojoRiojano

#4 Claro que sí,hombre. Kalise para todos.
Por eso de toda la puta vida en los pueblos no se castraban animales aunque no quisieras tener más. Y cuando alguna perra o gata quedaba preñada, si no encontrabas quien quisiera unos cachorros, todos a un saco, unas ostias, y al contenedor. Verdad? Super natural todo, claro.

O el perro viejo que ya no caza,para qué le voy a alimentar más tiempo, un tiro, una agujero en la finca,y p'adentro, claro que sí.

Quizá el hacer más tedioso el tener una mascota se hace para que solo las tengamos quienes de verdad nos vamos a hacer cargo desde el comienzo hasta el final y con todas las de la ley.

T

#30 ¿Te das cuenta de que yo estaba hablando de un detalle concreto y tu absurda y burda manera de intentar responder es hablar de otras cosas de las que no he hecho comentario alguno?

Un crack tú. Y te habrás quedado todo lleno de razón.

Vaya nivelazo.

Uge1966

#4 Si, aunque ya estaba prohibido antes también. Otra cosa es que no se haya estado persiguiendo, pero poder, no se podía.

g3_g3

#4 Algún día teníamos que desarrollarnos en este aspecto en el país y dejar de ser una sociedad llena de paletos.

T

#44 ¿Enterrar a tu mascota, perro, gato, jilguero, en el jardín de tu propiedad, cerca de ningún acuífero, es de paletos?

Porque, claro, los animales salvajes (incluyo aves) fijo que mueren en lugares ideales donde no molestan a nadie ni contaminan ni nada nunca.

g3_g3

#45 A tu pregunta respondo: SI

D

#44 ¿Tú te has hecho ya la vasectomía? Que por algún sitio habrá que empezar.

g3_g3

#58 Pues mira a tu alrededor.

D

#59 ¿Son todos hijos tuyos? Menudo semental.

Trolencio

#4 Enterrar animales muertos ya estaba prohibido antes, Sherlock . Más que nada por la posible propagación de enfermedades.

T

#46 Gracias, Watson. ¿Me puedes pasar una lista, un enlace, a los cementerios/crematorios para animales en Galicia? A ser posible que lleven en funcionamiento más de 20 años.

Estoy segurísimo de que todo dueño de mascota procede de esa manera. Así estamos de zoonosis. Fijo que la covid fue por un perro mal enterrado.

Trolencio

#49 Incineración en el veterinario, es lo que hay aunque desees que la realidad sea otra pensándolo muy fuerte.

Búsca en google que hay de sobra.

T

#50 Precisamente he buscado en google mi provincia y no me ha salido nada. Tendría que buscar un poco más, pero que no me salga a la primera, no sé yo.

Segundo, yo no he ido nunca al veterinario de mi pueblo (creo que sólo hay uno) pero lo que sí sé es que no hay ninguna chimenea de crematorio. Así que en todo caso haría de intermediario.

Trolencio

#52 He tenido mascotas toda la vida y nunca he tenido mayor problema para dormirlas he incinerarlas en el veterinario. Igual lo que pasa es que no hay que ser tan comodón.

T

#55 Ojo que ahí estás mezclando cosas. No he hablado en ningún momento de dormir o no dormir a las mascotas. Se pueden morir por motivos que no requieran sedación, en particular cuando no es esperado. No sé si fue el último o el penúltimo perro que hubo en casa, que se puso enfermo de un día para el siguiente en pleno puente de la constitución. Al día siguiente lo llevamos al veterinario y ya no llegó.

Meola

#3 Todo animal de compañía con identificación obligatoria.

P

#3 La semana pasada (antes de que se aprobara la ley) murió el gato de mi cuñada y así se hizo. Se envió a incinerar y firmó varios papeles para darlo de baja con su identificación. Tienen finca pero nunca pensaron en enterrarlo ahí para evitar la tristeza al estar en el lugar.

Se puede ir a la incineradora pero es posible que sea mejor hacerlo a través del veterinario habitual para ahorrar. Las tarifas pueden ser distintas para particulares que para veterinarios.

Aiden_85

#3 los ayuntamientos se supone que deben tener también un contenedor para ello. Llamar y decir que das de baja y lo dejas ahí.

Uge1966

#21 ¿Y dejar en un contenedor del Ayuntamiento a un animal con el que has compartido tu vida unos 15 años? "Él no lo haría contigo"

Aiden_85

#39 yo tengo claro que no lo haría, también es verdad que me lo puedo permitir. Pero no todo el mundo puede. Aún así, la gente debe de ser consciente que un animal conlleva unos gastos.

v

#3 Mientes, la ley dice exactamente:

"j) Comunicar a la administración competente y a su titular, la retirada del cadáver de un animal de
compañía identificado.
La baja de un animal de compañía por muerte deberá ir acompañada del documento que
acredite que fue incinerado o enterrado por una empresa reconocida oficialmente para la
realización de dichas actividades, haciendo constar el número de identificación del animal fallecido
y el nombre y apellidos de su responsable o, en su defecto, que quede constancia en las bases de
datos de la empresa que se ocupó del cadáver. En caso de imposibilidad de recuperar el cadáver,
se deberá documentar adecuadamente.
"


Y los animales de compañía que deben ir identificados obligatoriamente según la misma ley son gatos, perros, y hurones y aves. No hamsters ni periquitos sin ningún tipo de identificación como intentas hacer creer.

"2. Sin perjuicio de lo anterior, serán obligatoriamente objeto de identificación, mediante microchip,
los perros, gatos y hurones, así como las aves, que serán identificadas mediante anillado desde su
nacimiento. La inscripción de todos los animales de compañía se realizará en el Registro de Animales de
Compañía de cada comunidad autónoma."


Así que procedo a avisar a los@admin que se está difundiendo un bulo a sabiendas.

Wir0s

#23 Por curiosidad, ¿un periquito no es un ave?

según la misma ley son gatos, perros, y hurones y aves. No hamsters ni periquitos sin ningún tipo de identificación como intentas hacer creer.

#26 Obviamente se entiende que está hablando de periquitos no identificados, ya que en en todo momento obvia que para necesitar ese documento de baja necesita estar identificado.

Y curioso que obvies la parte del hamster, que se está inventando, y por tanto mintiendo, que necesitan ser enterrados o incinerados.

Wir0s

#56 Es lo normal, al hámster lo omito pq no has dicho "roedores" y luego hámsters. Pero que digas aves y luego excluyas a los periquitos eso si es curioso.

Verdaderofalso

Lo que no me queda claro es si me puedo casar o no con mi periquito

D

#1 depende...

Si es periquito dudo que te haga daño si él entra en ti y todo queda en la ética y moralidad, pero en caso contrario sería una masacre estilo the boys en el capítulo que un super puede cambiar su tamaño y se mete en.......y luego estornuda y.....

P

¿Los ayuntamientos deben hacerse cargo de los animales abandonados?
Una medida que escuece a los ayuntamientos es que tendrán que habilitar un servicio de urgencia disponible las 24 horas del día para la recogida y atención veterinaria de los animales extraviados y abandonados, así como su alojamiento en un centro de protección animal cuando muchos de ellos no tienen fondos para mantener un servicio de ambulancias para los humanos.
¿Desde cuando los ayuntamientos son responsables de las ambulancias? Aquí el redactor "descarriló" y mucho.

Aiden_85

#16 no es nada nuevo. Era así antes en ciertos sitios. Pero si llamabas te decían que "no querían saber nada de perros" llamabas al 112 porque el perro se cruzaba iban y se quejaban de quien era quien había llamado al 112, porque tenían que dar parte

i

Lo bien que me lo voy a pasar. Puedo denunciar a todos y cada uno de mis vecinos

Aiden_85

#13 para eso está, hazlo. Pero antes de llamar a denunciar di lo de "es posible que está llamada se esté grabando " ahí te harán más caso

Robus

¿Puedo denunciar al vecino que deja el perro encerrado en el balcón cuando sale de casa y este no para de ladrar?

Porfa!

i

#40 sí que podemos. No puede dejarlo en el balcón o terraza.
Si quieres fastidiar a alguien con perro o gato, ahora es posible. No creo que nadie cumpla todas las normas ni de coña.

oceanon3d

#40 Lo puedes hacer desde hace décadas con la legislación vigente.

Pues nada; hare el curso online de cinco munutos y ya esta. El seguro de mi vivienda, como el 90% de todos, ya incluye a mi perro en daños a terceros.

Espero que esto sirva para reducir la población de amigos de cuatro patas en manos de desaprensivos.

camvalf

Osea que al que le dan por el culo es al que cumple con lo de cuidad a su perrete ya que el que no cumplía con las leyes anteriores no va a cumplir con esta

D

Enlace al Proyecto de Ley:

https://www.congreso.es/public_oficiales/L14/CONG/BOCG/A/BOCG-14-A-117-5.PDF


Capítulo II, art. 26-J es el artículo sobre la acreditación de la muerte de la mascota.

El 27-Ñ prohibe collares eléctricos, de impulsos, de castigo o de ahogo.

D

Esto es sin duda mas un negocio que preocupación real por un animal, si despenaliza la zoofilia, pero hay que pagar dinero y nada barato a una empresa para que entierre mi perro, pero bien que me lo puedo follar si quiero, esto es un negocio, y claro, cuantos no van a querer tener animales para tener sexo con el, conozco uno que lo han visto tener sexo con cerdas. ya lo vere criando cerdas ahora,