Hace 2 años | Por --666672-- a elpais.com
Publicado hace 2 años por --666672-- a elpais.com

“Son muchísimas las evidencias científicas del gran poder de influencia que la publicidad tiene sobre la alimentación de los menores”, asegura Miguel Ángel Royo-Bordonada, investigador de la Escuela Nacional de Salud Pública y autor de numerosos estudios sobre este problema. El año pasado publicó el mayor análisis que se ha realizado sobre los anuncios que ven niñas y niños en la televisión española. “Los menores reciben 7.500 impactos al año de mensajes que les dicen que coman un producto que no es saludable".

Comentarios

el_vago

#3 no son solo los padres. La publicidad de este tipo de chatarra va especialmente dirigida a los niños/jóvenes.

Si luego los niños no consiguen 'lo que todo el mundo quiere' y sus amigüitos,sí, les genera ansiedad.

Está tó pensao.

Anomalocaris

#4 Da igual. Los responsables del bienestar de los niños son sus padres. Poner como excusa que es que está gordo porque me lo bombardean con publicidad de bollos no es más que un intento de eludir su responsabilidad.

el_vago

#5 no todos los padres son pedagogos, psicólogos, etc.

Just saying...

Anomalocaris

#6 Eso no les exime de su responsabilidad.

#7 No entiendo tu pregunta.

fanchulitopico

#8 crees que tu elección de coche, teléfono etc está condicionada?

Anomalocaris

#9 Obviamente. Pero lo que compro es mi responsabilidad. No echo la culpa al vendedor por haberme hecho gastar dinero en sus productos ni por abusar de ellos.

fanchulitopico

#10 yo sí les echo la culpa. Echa un ojo a los anuncios de apuestas.

G

#18

el_vago

#8 de responsabilidad no, claro. Pero no es tan fácil como eso.

Cada día estamos expuestos a esta clase de estímulos. Tanto los churumbeles, como el resto de su entorno.

Lo que es la publicidad, prácticamente no se puede evitar. Es ahí donde entra la idea de que no todos somos pedagogos.

Evidentemente que solo quieres lo mejor para los tuyos.

Pero si no sabes el qué, ...

Anomalocaris

#11 Pero es que yo hablo de responsabilidad.
Y si no sabes el qué, lo aprendes. Además de que no hay que ser pedagogo para saber que un chaval gordo va a tener problemas de salud. Ni tampoco hay que serlo para saber que los bollos y demás mierdas engordan y no alimentan. Y de la misma manera que hay publicidad de bollos, también hay anuncios y un montón de información sobre alimentos saludables.
Y al final no es más que dejadez. Por no buscar esa información y porque es más cómodo darle un bollo y que deje de berrear que ponerle una manzana delante de las narices y decirle que eso es lo único que hay para merendar por mucho que berree.

el_vago

#12 no todas las personas que tienen hijos son tan inteligentes como tú.

Anomalocaris

#13 No es inteligencia. Es sentido común.

el_vago

#14 el sentido común es el menos común de los sentidos.

Pareces joven. Te sugiero seguir con este debate dentro de 10 años. Sé que no es razonable, pero verás las cosas de otra forma.

Lo vamos viendo.

Anomalocaris

#15 Tengo casi cincuenta tacos. He visto las cosas de muchas formas a lo largo de mi vida, incluida la que tienes tú. Y llega un momento en el que no aguantas a más gente que pretende no ser culpable de nada. Que si la culpa de que esté de botellón en plena pandemia es del gobierno por dejarme salir de casa, que si mi hijo está gordo por la publicidad de bollos, que si la culpa de que corra con el coche es de los fabricantes por hacerlos tan potentes...
Eso sí, derechos todos.

el_vago

#16 una cosa es la culpa y otra, la responsabilidad.

Leete tus comentarios hasta aquí. En serio, tu falta de empatía me resulta perturbadora.

Lo seguimos hablando en 2031, please.

Anomalocaris

#17 Lo que me faltaba por leer, falta de empatía
Qué tendrá que ver aquí la empatía. Yo solo digo que los responsables de la educación y el bienestar de un niño son sus padres. Y como responsables tienen la obligación de hacer todo lo que esté en su mano para lograrlo, y eso incluye aprender a ser padres y pedir ayuda cuando su hijo lo necesita. Lo que es muy perturbador es que haya tenido que explicarlo en varios comentarios.
Y en este caso culpa y responsabilidad son sinónimos.

#60 No he dicho que está medida no sea acertada. Solo digo que es ya demasiado frecuente que la gente no quiera tener la culpa de nada.

#43 Efectivamente, se les puede comprar el bollo como premio de vez en cuando, pero no dárselo cada vez que tenga un berrinche no cómo merienda habitual.

fanchulitopico

#5 Te equivocas. No sólo ellos. Por qué tienes lo que tienes?

yoma

La publicidad no engorda. Lo que engorda es comer o beber lo que se publicita

i

#2 ahora lo que engorda es la publicidad lol lol lol

D

Pongo este artículo de 2017 a colación de la "polémica" que está habiendo alrededor de la prohibición de anuncios de productos azucarados a niños. Hay toneladas de información científica demostrando cómo afecta esta publicidad a los más pequeños y las catastróficas consecuencias que pueden tener.

Libertad o método científico. O algo.

G

#1 La educación de los niños es responsabilidad de los padres, no de la tele.

c

Pues en mi casa ha sido fácil. En lugar de evitar los bollos hemos evitado la televisión. Dibujos animados todos los que quieras pero nada de anuncios.

Ha pasado la infancia sin caprichos absurdos, no ha pedido jamás un juguete de moda, ni ha coleccionado ni un cromo.

En cuanto a la comida, durante los primeros años metimos la pata en algunas cosas, pero a partir de cierto momento empezamos a cambiar malos hábitos. Ahora es una delicia ver a la abuela regalando tomatitos a la niña y ella agradeciéndolo como si le trajera una caja de bombones.

Probablemente la publicidad influya mucho en nuestras decisiones, no solo en las de los niños (el niño no compra, el adulto sí), así que lo mejor es apagar la tele y consumir audiovisuales alternativos.