Hace 4 meses | Por Elnuberu a lavozdegalicia.es
Publicado hace 4 meses por Elnuberu a lavozdegalicia.es

«Recuerdo tener las primeras compulsiones con seis o siete años. Y es muy pronto, porque suelen desarrollarse un poco más tarde. Pero recuerdo toda la vida tener pensamientos intrusivos aunque no lo hablara con nadie. Pensaba que tenía esa forma de pensar: "O todo el mundo la tiene como yo y no dice nada; o nadie lo tiene y por lo tanto, lo mío es muy raro», empieza relatando Alba. Pero todo cambió hace unos pocos años, cuando fue madre. Esos pensamientos intrusivos que monopolizaban su cabeza pasaron a tener como protagonista a su bebé.

Comentarios

G

Pues aunque no es lo mismo, esto me recuerda que yo al salir, siempre compruebo 3-4 veces si tengo la llave de casa conmigo antes de cerrar la puerta.

Una vez se me quedó en casa y vaya apuro pasé.

Menos mal que tenía una de repuesto dentro del coche...

D

#5 Que sí, que la atención no tiene nada que ver.

D

A veces el problema es que la comprobación es muy superficial, como casi sin darse cuenta, por lo que cuando surge la duda el cerebro no está seguro de si realmente lo comprobó.

Pasa algo parecido con lo de buscar objetos en la casa, hace tiempo se descubrió que era muy eficaz repetirse mentalmente qué es lo que una está buscando.

D

#2 no tienes ni idea.
Lo haces conscientemente, sabes perfectamente que ya lo has hecho y aun asi tu cerebro te dice que lo compruebes y te crea ansiedad aun sabiendo que lo has hecho ya

D

#3 No me refiero a "saber" que lo has hecho, sino a la cantidad de atención que pones al hacerlo (o al comprobarlo).

D

#4 me repito, lo puedes hacer con toda la atención del mundo y aún asi te pasa.
Explicaselo a alguien con TOC, que es porque no pone atención