Publicado hace 1 año por Verdaderofalso a lavozdeasturias.es

El Ejecutivo va a seguir evaluando los daños «de cara a solicitar la zona catastrófica y ofrecer ayudas directas para compensar pérdidas»

Comentarios

ElTioPaco

Probablemente lo que los pirómanos querían.

zogo

#4 ¿dudas que los árboles debilitados son más propensos a plagas? No sé de estudios, pero seguro que en muchos textos sobre cultivos se dan recomendaciones en este sentido.

#1 Y no, las plantaciones y bosques quemados en estas fechas, son daños colaterales, no hay beneficio ni para propietarios ni para maderistas en la madera quemada. Es más, para venganzas, los bosques se queman más intensamente en verano. Ahora el objetivo sería obtener pastos en el 99% de los casos. Pero había tanta sequía y tanto viento, que arrasaron lo que había más allá.

V

#5 Dudo de tu conocimiento como para hablar de estudios científicos de por medio y cosas en #3. Vamos lo que has demostrado. En ciencia si no sabes no das por hecho cosas. En realidad hay poblaciones de árboles que tienen los incendios como parte del ciclo vital porque las cenizas tienen ciertas propiedades. Esto lo puedes buscar en estudios científicos de por medio que te puedes buscar tu mismo.

Desconozco el tema plagas e incendios, pero no me gusta la gente que enarbola la bandera de la ciencia sin tener ni puta idea.

thoro

#6 idem. Madre mía qué jarta de tontería. Si quieres doctorados cambia de web, aquí solo hay cuñados.
Si ni siquiera vas a comprobar si es cierto lo que digo yte da igual para que molestas.

D

Y que no puedan pastar

thoro

Los árboles a medio quemar o medio muertos Son un festín para las plagas.
Con estudios científicos de por medio que os podéis buscar vosotros mismos.

V

#3 Por favor ¿puedes indicarme algún autor? por tener una referencia por la que empezar a buscar. De papers algo se.

thoro

#4 Autor no puedo recordar, lo siento, lo leí si te sirve de algo en una revista de asociación forestal y el estudio se hizo tras un incendio en pinos, si no recuerdo mal.
Los árboles debilitados fueron un caldo de cultivo para la plaga del pino y hubo pérdidas de árboles sanos, más que una zona en la que se habia retirado los árboles dañados. No creo que se retiransen todos. Y tampoco creo que se deba hacer inmediatamente, lo más importante es no generalizar y estudiar caso por caso.

V

#8 Estoy 100% de acuerdo contigo. Lo importante es no generalizar y estudiar caso por caso. Poco le pagamos a los especialistas que se dedican a esto y tienen toda mi admiración.