Publicado hace 3 años por Verdaderofalso a lavozdeasturias.es

Quien rechace esta posibilidad, que el Principado considerado «excepcional», deberá firmar un consentimiento para que se haga con el suero de Astrazeneca

Comentarios

D

Asturias prefiere hacer caso al PSOE que a la EMA
Lo del documento, recomiendo a la gente no firmarlo, me parece una cacicada

D

#2 Que las compren.
O que por lo menos no me hagan a mí firmar un papel para salvar su culo.
Y sobre todo que sean sinceros y no metan miedo desde el gobierno con los trombos.

Pero claro, pedir a este gobierno que lleva mintiendo, manipulando y fallando desde enero de 2020 quizá sea mucho pedir.

D

#4 El problema es que AstraZeneca NO LAS VENDE.

Joder, entérate.

Y lo del papel, pues con toda la razón del mundo.

T

#5 Perdón, ¿podrías documentar eso de que AZ no vende vacunas? Las últimas informaciones que tengo yo es que la UE ordenó dejar de comprarlas.

D

#6 Se las vende todas a Reino Unido, incluidas las que nos tenían que vender a nosotros. Por eso la UE los ha mandado a la mierda.

DaniTC

#7 perdona, eso no es documentar, eso es propagar un bulo.

D

#9 A ver, que yo me entere. ¿Estás diciendo que astrazéneca cumplió con las cifras que tenía que entregar a Europa? ¿Y entonces por qué Europa la demanda?

EDITO: No se... ¿me he inventado yo esto? https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2021/04/26/6086a96021efa0016e8b4579.html

DaniTC

#12 yo nunca he dicho nada de eso. No te inventes argumentos a los que atacar.

Tú lo que has afirmado es que todas las vacunas de AstraZeneca se vende a Reino Unido. Y todavía no has demostrado eso

D

#13 Tienes razón: me he columpiado con el "todas". Lo que sí es indiscutible es que de las prometidas, sólo entregaron un tercio, mientras que al RU les entregaron el 100% de las comprometidas.

T

#7 Entonces no es que no venda.
Y ¿Puedes documentar eso de que vende solo a UK?

D

#14 Es verdad, me he columpiado con el "sólo". Pero lo que sí es cierto es que AZ ha incumplido los contratos con la UE entregando sólo un tercio de las vacunas prometidas, mientras que con el RU sí ha entregado todo lo que se firmó. Ante eso, yo veo más que lógico que Europa busque una alternativa para no dejar colgados a los que sí se pusieron una dosis de AZ.

EDITO: y dado que a mayor edad, menor riesgo de trombos, veo lógico que prefieran reservar las nuevas remesas para gente mayor, y no poner en riesgo a los que ya se la pusieron y que tienen menos edad.

T

#22 Lo que yo hubiese visto lógico sería que hubiesen garantizado el suministro de segundas dosis antes de cortar el grifo a lo loco.
P.D. No estoy seguro si el riesgo de trombos es más bajo en personas mayores, lo que me da a mí, que espero que alguien me lo niegue o confirme es que al tener una mayor estadística de trombos a esas edades, los números cuadran y no saltan las alarmas.

D

#24 Hombre... recuerda que AZ se había comprometido a unas cifras, y luego, unilateralmente, cogió y dijo que no, que nos daba la mitad. Y luego que tampoco, que sólo un tercio. Si el fabricante se pasa los contratos por el forro...

T

#28 Lo recuerdo. También recuerdo que lo de combinar vacunas es un experimento sin testear, que no están metiendo porque la UE ha decidido que tiene los huevos más gordos que AZ.
PD. No me digas lo de que hay estudios que me da la risa.

D

#29 Ya, pero ¿y qué alternativas tienes, si por un lado el riesgo de trombos desaconseja ponerla en gente joven, y por otro lado el fabricante no te da las que te prometió? (además de que tampoco tienes un estudio que garantice que el no haber tenido trombos en la primera implique que no los tendrás tampoco en la segunda).

Por otro lado, a ver, tampoco exageremos. Tampoco hay estudios sobre qué pasa si combinas, por ejemplo, la mayoría de los antibióticos con, por ejemplo también, la mayoría de los antiinflamatorios, simplemente porque, por pura combinatoria, el número de estudios sería inmenso y sería irrealizable; y, sin embargo, el médico sabe cuales puedes combinar y cuales no gracias a que hay otras formas de comprobar las interacciones y demás (y este ejemplo no es mío, sino de Iván Moreno, médico (

), y tú confías en su criterio. Y aquí lo mismo: lo de mezclar no se hace "a lo loco", sino que hay motivos suficientes para asumir que el resultado será similar, o incluso mejor ( https://www.efe.com/efe/espana/efefuturo/luis-enjuanes-cree-que-seria-positivo-combinar-vacunas-de-distintas-marcas/50000905-4523660 ), precisamente por la forma en que se sabe que trabaja el sistema inmunitario.

EDITO: piensa, por ejemplo, en la Sputnik V, que realmente son dos vacunas diferentes, una para cada dosis, precisamente porque da mejor resultado.

T

#30 Primero gracias por el pedazo de comentario, así da gusto discutir.
Y ahora al lío, alternativas pocas, pero la suspensión de la importación me parece la peor de las medidas mientras se continuaba inoculado a más población que al final se iba a quedar con una sola dosis. Quizás deberían de haber dejado de inocular a nuevas personas y haber reservado, pero no sé si las dosis guardadas habrían aguantado, eso lo desconozco.
Sobre los trombos en la segunda dosis hay un estudio masivo en UK, los millones de personas que han recibido la segunda dosis, y el resultado es que no se producen más trombocitopenias de lo habitual. Y tampoco trombos en población joven que no haya sufrido esos efectos en la primera. (No recuerdo la fuente donde lo ley).
No me parece un buen ejemplo lo de los antibióticos y antiinflamatorios ya que las contraindicaciones se han ido detectando de forma empírica a los largo de décadas y se tiene más o menos claro lo que se puede y lo que no.
Desconozco cómo funciona la sputnik.

WarDog77

#c-1" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/3509159/order/1">#1 Alemania, Francia, Suecia y Noruega no están poniendo la 2a dosis de Astrazeneca.
https://www.abc.es/sociedad/abci-que-han-hecho-otros-paises-segunda-dosis-astrazeneca-nsv-202105111648_noticia.html
https://www.lavanguardia.com/vida/20210414/6734971/alemania-segunda-dosis-astrazeneca-pfizer-moderna.html


Reino Unido, país productor de AstraZeneca y por lo tanto interesado en dar una buena imagen de ella está ofreciendo Pfizer y Moderna a los menores de 40 años.
https://www.abc.es/sociedad/abci-que-han-hecho-otros-paises-segunda-dosis-astrazeneca-nsv-202105111648_noticia_amp.html?fbclid=IwAR0ykXMInjpuHNLMV3sI03MD6lhSWwUgPQDt9tplLclyp6Rygs7a84BysGg


Reino Unido está haciendo un estudio COMBIVAC similar al Español con 3.000 candidatos.
https://amp.20minutos.es/noticia/4706355/0/estudio-covboost-reino-unido-tercera-dosis-combinacion-vacunas-covid/

Pero según tu es cosa del PSOE. Llevas un cacao mental cojonudo.

2# cierto, la UE decidió no comprar más y las que había se reservan para la segunda dosis de mayores de 60. Pero como aquí la tónica es que hay que hacer lo contrario que pide el Gobierno todo el mundo

T

#40 Lo contrario del PSOE no, lo que recomienda la AEM. Llámame loco.

WarDog77

#41 Go to #55

D

#5 como que no las vende?
Que puto bulo es ese?

D

#8 ¿debajo de qué piedra has estado metido? Las que tenían que darnos, se las han dado a RU.

D

#10 bufff qué perecita
Cuando no es culpa de Ayuso, es de Europa, y si no de las CCAA y si no de el Reino Unido.
Puto españistán

D

#25 Hombre... esa noticia es de hoy, respecto a una partida que se prometió ayer que llegaría a lo largo de la próxima semana. El problema con AZ viene de lejos...

StuartMcNight

#4 Millenials descubren “el consentimiento informado” y se creen que lo ha inventado el socialcomunismo.

D

#15 Millenial
Has acertado jajajaja
Consentimiento informado para firmar si sigues las recomendaciones de la EMA.
Y si contradices las recomendaciones de la EMA entonces no firmas nada porque Iván redondo te ama

StuartMcNight

#18 ¿Y entonces cuál es el problema de firmar un papel en el que prefieres seguir las recomendaciones de la EMA?

También firmas un papel cuando se siguen otras recomendaciones como... usar anestesia, someterte a una operación, tomar ciertos medicamentos, parir un bebe... etcetcetc.

PS - Se te ha olvidado responder al otro comentario... lol Ya sabes. En el que te han pillado con el carrito del helado.

e

#2 ¿Seguro? ¿O eso es lo que quieren que creamos para que nos vacunemos con Pfizer?

D

#19 Pues tienes razón, me he columpiado.

De todas formas, después de cómo se ha portado AZ, entiendo más que de sobra que no se fíen y que busquen una alternativa.

r

#2 El problema es que vas a vacunar a gente con una pauta no probada.
Se suponía que se guardaban las dosis necesarias para segunda dosis.
Si no hay que lo digan, "os vacunaríamos pero es que no tenemos porque no nos dan"

D

#23 Lo de que guardaban las dosis, que yo recuerde (corrígeme si me equivoco) sólo lo habían hecho algunas comunidades autónomas, precisamente con la idea de que hubiese el mayor número de personas con, al menos, una dosis, pues siempre es mejor que nada.

Por otro lado, por lo que comentan en otros lados, la idea es también poner AZ sólo a personas mayores, pues tienen mucho menos riesgo de trombos (pues no me negarás que tampoco está probado que el hecho de que la primera dosis no te haya provocado trombos garantice que la segunda no te los provocará).

Respecto a que es una pauta no probada: es verdad, no se ha hecho un estudio en condiciones, sólo el equivalente a un estudio de fase II. Sin embargo, teniendo en cuenta cómo funcionan las vacunas, tiene sentido suponer que el resultado será similar, si no mejor (recuerda que la AZ utiliza el mismo virus para las dos dosis, lo que implica que el sistema inmunitario puede haber desarrollado defensas contra la propia vacuna; ese es el motivo por el que la vacuna rusa utiliza vectores diferentes para cada una de las dosis). Y no lo digo yo: https://www.efe.com/efe/espana/efefuturo/luis-enjuanes-cree-que-seria-positivo-combinar-vacunas-de-distintas-marcas/50000905-4523660

S

#23 ¿Cómo que no probada? ¿Y esto qué es?

https://www.nature.com/articles/d41586-021-01359-3

r

#31 probada con 600 personas no llega ni a borrador.

S

#32 Tampoco ese es el único estudio, hay más y con muestras más grandes, como https://comcovstudy.org.uk/

r

#33 Muestras preliminares ante reacciones de sistema inmunológico. Nonson comparables a una muestra de varios millones de personas sobre un entorno de contagio real del virus durante varios meses.
En los preliminares de 600 personas cuántos trombos tubo AstraZeneca?

S

#34 Pero esa muestra de varios millones de personas, hasta donde yo sé, no formó parte de ninguna de las fases de ensayo de las vacunas, sino que fue la observación de la campaña de vacunación una vez esta se aprobó. Sería como decir que, en enero, las vacunas que se empezan a administrar no estaban probadas tampoco. Si creemos eso, ahora que está demostrada la relación de AZ con los trombos, no creo que sea más arriesgada la mezcla de vacunas, sólo porque los estudios hechos hasta ahora no sean de mayor tamaño.

r

#36 La diferencia es que corremos ahora de tener una peor que AstraZeneca en efectividad y efectos secundarios.
Que se pruebe me parece bien, pero si has vacunado a gente con un fármaco deja a su elección que se metan en un estudio de campo.

r

#33 ¿Me has puesto el enlace de un estudio que no está completado?
No veo los resultados veo que quieren probar y que me puedo apuntar...

ED209

gobierno pro-ofendiditos y anticiencia

Z

Ahora se ve que lo sensato era guardar la segunda dosis de cada una de las que se inyectaba, para evitar estos problemas de no dar el tratamiento como corresponde. En lugar de admitir esto, nos inventamos un estudio que carece del más absoluto rigor científico.

oLiMoN63

#38 nos inventamos un estudio que carece del más absoluto rigor científico
Podrías explicar en qué te basas para establecer la falta de rigor?