Hace 4 años | Por Wurmspiralmasch... a bbc.com
Publicado hace 4 años por Wurmspiralmaschine a bbc.com

Representan casi un tercio de las muertes cada año (17,9 millones), y se espera que esa cifra alcance los 23 millones para 2030. En la mayoría de los casos, la causa es la aterosclerosis, la obstrucción de las arterias con depósitos de grasa que reducen el flujo sanguíneo a los órganos vitales.Pero mientras que esta condición es común en los humanos, es "prácticamente inexistente" en otros mamíferos, incluidos los chimpancés con estilos de vida sedentarios.En algún momento nuestros antepasados "perdieron" un gen.

Comentarios

P

Mi opinión infundada: somos la única especie que tenemos una máquina publicitaria que nos incita a comer cosas que no son parte de nuestra dieta natural.
Tenemos una maquinaria industrial que nos incita a comer comida ultraprocesada.

Mosquitocabrón

#1 Hombre, teniendo en cuenta que los ataques cardiacos son mas antiguos que el McDonald's, no sé que decirte.

P

#2 yo no he hablado del McDonalds específicamente. Ni me remonto solo a los años 50

Reducir el problema a la comida de grandes cadenas es simplificar demasiado

kmon

#1 tu opinión sin leer el artículo a opinar, quieres decir, no vaya a ser que el artículo diga otra cosa y ya no tengas nada de qué hablar

P

#3 correcto. Como artículos hay en todos los sentidos, que si la carne es mala, que si los hidratos son malos, que si la leche es mala, que si los huevos... lo que diga el artículo tiene la misma valide que lo que diga un artículo que sea contrario. Por eso do MI opinión al respecto.

kmon

#4 no es sólo un artículo, es un nuevo estudio científico. Pero está claro que hoy en día es más interesante ser cuñado que científico

P

#6 me fastidia que por ser un estudio científico lo consideréis “la verdad”.
Hay estudios que apuntan en todos los sentidos, no todos pueden ser la verdad.

kmon

#8 te aseguro que la ciencia es consciente de ello y tiene sus mecanismos para valorar lo que es verdad y lo que no. El que no lo tiene eres tú desde tu sofá. No sé en qué momento os han dicho que todo el mundo tiene derecho a opinar de todo. No es así.

P

#11 no, no los tiene ( al menos no se están aplicando en esta discusión) das por válido el estudio simplemente porque es “científico”

kmon

#12 sácate el graduado escolar, a ver si un día entiendes lo que es el método científico y dejas de decir barbaridades

D

#11 Sinceramente la ciencia tiene muchos problemas, como el sistema de publicaciones científicas, revisión por pares, test de validación estadística mal empleados, y que en muchas ocasiones los resultados no sean reproducibles.

kmon

#15 y aún con los problemas que describes, es mucho mejor eso que tu alternativa de que cada uno pueda dar su opinión. Así es como surgen los terraplanistas y los antivacunas, por el puto derecho a la opinión. Los asuntos científicos son cuestionables, no opinables. No puedes opinar que los seres humanos tienen más ataques al corazón por su alimentación, cuando la ciencia te está deciendo lo contrario . Punto

D

#16 No has entendido mi comentario, por desgracia, pero bueno, aquí estás porque puedes dar tu opinión aunque sea una mierda. Un saludo.

Mauro_Nacho

#4El problema se incrementa con la carne roja. "Cuando consumimos altas cantidades de Neu5Gc presente en la carne roja, desencadenamos una respuesta inmune de los anticuerpos, que puede conducir a una inflamación crónica llamada xenosialitis."

"En un experimento realizado hace diez años, se analizaron chimpancés y otros mamíferos en cautiverio para ver si los factores de riesgo comunes a los humanos, como un estilo de vida sedentario, una dieta alta en grasas y colesterol y la presión arterial alta, podrían provocar ataques cardíacos en estos animales.
Pero no se registró nada significativo. Entre los chimpancés, los ataques cardíacos fueron poco frecuentes y no fueron causados por aterosclerosis."

Olarcos

¿Qué condición? Será enfermedad, o dolencia. Vaya mierda de traducciones directas del inglés, sin pararse siquiera a pensar.

Eugenio_Arenas

Creo que el problema es más "primitivo".

Siempre nos han inculcado que la evolución genética prosperaba siempre en el sentido de mejorar el resultado final: una mutación hace que puedas asimilar la carne, otra que puedas digerir la lactosa, otra que tu piel soporte la radiación ultravioleta, otra mejora la vista, o el oído... pero desgraciadamente, a veces un avance en un sentido supone un pequeño desarreglo en otro, como todos sabemos que ocurre, por ejemplo, cuando cualquier programador se enfrenta a la tarea de intentar mejorar un programa que ya funciona. (Ejemplo, el mismo Windows, que siempre que se intenta mejorar algo, hay "algo otro" que deja de funcionar como debería).

En el caso del cuerpo humano, un "inconveniente" a largo plazo justifica la ventaja "a corto": seguramente si no comiéramos la carne que comemos, podríamos vivir más; pero si en el pasado no hubiéramos podido sobrevivir a base de carne, el problema no hubiera sido no llegar a los 80 o 90, más bien no llegar ni a los 20.

Ningún problema genético es tan sencillo como a veces nos explican que es... igual volvemos a mutar...

D

Pero si es mentira, perros con ataques al corazón he conocido varios. Caballos y herbíboros que se les revienta el corazón tras un esfuerzo también. Ya la base es mentira, como para que la explicación tenga sentido.