Publicado hace 2 años por Verdaderofalso a diariodetransporte.com

La Asociación Provincial de Empresarios del Transporte de Viajeros (Atedibus) de la provincia de Sevilla considera que hacen falta unos 200 nuevos conductores para atender las épocas de mayor demanda en la provincia.

Comentarios

D

Y luego a la puta calle.

arturios

#1 Seguro que con un buen sueldo habrá voluntarios para trabajos de temporada...

D

#1 no hombre, luego les siguen pagando sin trabajar.

D

#3

El problema de todo esto es que sólo tengas trabajo durante las temporadas altas. Y el resto ni trabajo, ni obviamente, salario.

Hay un desequilibrio tan extremadamente alto, que entiendo perfectamente los desilusionantes niveles de desigualdad existentes en el país.

De siempre, el turismo en España es pan para hoy y hambre para mañana, pero literal. Hoy trabajas y mañana a la puta calle, como indico en #1.

Triste realidad española (que no he querido llamarlo "marca España", pero también).

Por cierto, lo de que te paguen sin trabajar, no sé quién ha dicho o insinuado eso.

D

#4 y que culpa tendrán de eso los empresarios del transporte? Ve a decírselo al gobierno de coalición, que para eso les pagamos.

D

#6 No acuso de ninguna culpa directa a los empresarios del transporte.

O al menos en #1, no creo que se saque esa conclusión.

(no obstante, y ahora que has metido el tema, tampoco considero que estén totalmente libres de culpa, obviamente junto con el gobierno, ya sea dicho de paso)

D

#7 te he entendido a la primera

D

#10 No culpaba a los empresarios en #1.

Si es que es eso lo que entendiste.

Desarrollo y argumento más las motivaciones de ese comentario en #4.

D

#13 ok, entonces de acuerdo contigo. En España fallan muchas cosas. Y ningún gobierno pone soluciones.

D

#14 Luego por desgracia, algunos están sometidos a lo que comenta #5.

Si yo soy conductor de autobús y sólo curro en semana santa y algunas semanas de verano, o tengo que buscar empleos de otras cosas el resto del año (y por tanto ser precario y vivir al día con lo que gano) o necesito obtener manutención de algún otro lugar, usualmente del estado. No hay otra opción.

Este escenario que describo, desafortunamente es muy común en España. Varias decenas o centenas de miles de personas viven de esa manera.

Una de las motivaciones es la dependencia del turismo.

Y así nos va.

A no ser que en lugar de la manutención del estado, realmente la gente esté encontrando mejores empleos que les permita evitar esa precariedad que otorga la temporalidad.


Siendo esto último cierto (y las cifras de desempleo incitan al optimismo), sinceramente, me alegraría que no encontraran conductores para la temporada alta.

Eso querría decir que la gente no necesita "sufrir" con precariedad, y además dudo que las pagas que da el estado sean suficientes para suplir un empleo y tampoco subsistir con ellas.

Cierto es que habría empresas que no podrían continuar su negocio. Pero en principio sería por no poder suplir tal servicio por falta de empleados, lo cual crearía un incremento del coste del servicio, seguramente. (Yo soy de los que piensan que si quieres calidad, tienes que pagarla, ya que eso beneficia a todos).

Debemos tener más confianza en la sociedad con la que convivimos y no dar por hecho que el personal son unos "putos vagos".

Si damos por hecho que vivimos en una sociedad inmadura, esa sociedad nunca llegará a madurar realmente, y seguramente seamos cómplices de esa falta de inmadurez.

D

#17 como ha dicho otro comentario, los trabajos para toda la vida están cerca de acabarse. Hay que adaptarse, no nos queda otra. El que haya hecho los deberes tendrá más posibilidades de tener un trabajo decente. Y en este país hay gente muy trabajadora y también hay mucho vago.

Verdaderofalso

#18 entonces que no vengan llorando los empresarios cuando la gente se adapte a otros empleos mejor pagados o con mejores condiciones laborales y no tengan a su disposición trabajadores como está actualmente pasando en sectores como conductores, camareros…

Queda adaptarse o cerrar por parte de los empresarios

Cc #17

D

#19 claro, todos nos/se tendrán que adaptar, desde luego

D

#18 Eso es distinto.

Una cosa es cambiar de trabajo cada 3 , 5 o 10 años y otra es trabajar de manera intensa durante unas semanas y luego estarse meses sin encontrar otro trabajo.

El que falten conductores durante la temporada alta, deja claro que el trabajo ofrecido y el perfil necesitado es más del estilo del segundo tipo.

D

#20 pues que haga algo la ministra de trabajo, que para eso cobra.

Verdaderofalso

#3 luego tendrán que vivir de las paguitas, no?

Si el empresario no les contrata…

D

#5 eso es lo que os gusta al rojerio, las paguitas

Verdaderofalso

#9 de algo tendrán que vivir si los empresarios no dan trabajo

D

#11 claro, será por dinero...

z

#9 si por lo menos fueran paguitas premium, como las del hermano de Ayuso, el problema es que apenas dan para mantenerse...

D

#23 cuidado, que los de la podemiada y más hachís también tienen buenas paguitas. Y como dijo mi amigo Mac en aquella reunión, hay que dejar a sus amiguetes colocados para cuando pierdan representación.

z

#24 habló el tonto de meneame.

Échate menos gomina que te atrofia el cerebro.

toshiro

Antes, cuando un conductor de autobús, un albañil o un yesero cobraban un buen sueldo, nunca faltaban.

Pointman

El contrato indefinido fijo discontinuo... ese gran desconocido.

D

Algunos todavía no se han enterado que la época en la que tenías un trabajo fijo para toda la vida se han terminado. Hoy da gracias si te dura un año.

Tontolculo

Fenomenal, si ya tienen identificado el problema, ahora que pongan la solución