Hace 3 años | Por tiopio a ctxt.es
Publicado hace 3 años por tiopio a ctxt.es

La pandemia en Estados Unidos puso al descubierto lo que sucede cuando un sistema de salud se estructura sobre unidades comercializables. Lo que ocurre cuando solo algunos pacientes son rentables para los hospitales. Los DRG fracasaron estrepitosamente a la hora de controlar el gasto sanitario y el sistema estadounidense terminó convirtiéndose en un negocio más que nunca antes. Los hospitales, ya fueran privados o no, dieron en cierto modo el salto final para adoptar su actual estructura corporativa durante la década de 1980. El gobierno de...

Comentarios

HimiTsü

Elemental, mi querido Watson

s

Sobre el sistema de mercado más bueno. No es cierto que no interese perder clientes exactamente sino no perder cierto nivel. Por ejemplo cuando las entradas del cine han sido mucho más baratas las salas se han llenado. Se quejan que no va gente y no ganan y a la vez que tienen que cobrarlas por esa cantidad para pagar lo que se ha de pagar con la gente que va. Lo que desean es que vaya más gente a ese precio. Y es que al subir el precio deja de ir gente y se pierden clientes pero se va ganando más dinero no perdiendo como se da por hecho inicialmente. Al subir un poco más se gana más porque aún hay gente que paga esas cantidades y esa gente es suficiente para ganar más dinero que si fueran más baratas y a la vez yendo más gente. Pero hay un momento que al subir el precio un poco y perder un poco de clientes ya se deja de ganar más y se empieza a perder. ASí que no es tanto la oferta y la demanda sino que siempre hay más factores y nunca solo dos ajenos a los demás (el famoso ceteris paribus de la economía que mira de dos en dos con las otras variables iguales. Jamás pueden ser estas iguales porque variar cualquiera de esos dos valores afecta a otras variables siempre a la par no se puede convertir la realidad en lo que uno desea sino que el modelo es el que se ha de ajustar a la realidad y por eso mucha gente tilda algunas economías de pseudociencia y me apunté al carro al ver este detalle y comprobar que es real no hace falta tener 5 carreras en economía. Este detalles es real y es irrefutable de por sí ) ¿a que viene esto? bueno que en un sistema totalmente "liberal" de esos siempre ha de haber gente fuera del servicio que no pueda acceder. En comida pues come otro tipo de comidas etc... Pero es normal que genera gente fuera del sistema puesto que se ajusta cada cosa en niveles que eliminan parte de la población al tener la mayor ganancia aunque haya demanda a menos que el estado ajuste esas cosas concretas (se le dirá intervencionista comunista y lindezas cuando el comunismo exige que todos los medios de producción sean del estado y es bien diferente) . En este caso una parte de la gente en cosas de salud (con precios con un 0 o dos 0 de más al de producción como margen de beneficio) quedará siempre fuera, al ser el precio que da mayor beneficio una cantidad más elevada que la que puede permitirse una buena parte de la gente (y ojo que si hay muchos muy ricos pero muchos más la cantidad puede ser más elevada aún). En esos casos como he dicho puede que la gente no acceda a un servicio pero pueda acceder a otro pero como es salud y no comer verduras o esturión... O ir al cine o ver Netflix pues puede que el servicio accesible al no poder acceder al tratamiento real sean... Opiáceos... Por otra parte si la gente queda dañada mentalmente a los años de tomar una substancia por no ser adecuada la dosis o lo que sea pero tarda unas décadas tal vez compense con los nuevos clientes y que esa otra gente igual pueda seguir consumiendo. O sea que no les interesa perder clientela pero perder una facción de clientela sí puede permitir aumentar los ingresos siempre con unas limitaciones que además se muestran en las sociedades más "extremo liberales" y que siempre hace pesar que como es posible, que funcionan por la riqueza que se ve y se trataría de ideas "mágicas" etc. Lo normal cuando se busca ese liberalismo extremo al tener siempre esa parte de la población que no accede a cosas es que se apele a la caridad de la gente y que se pida tener más caridad (la caridad de casi nada de su patrimonio de alguien muy rico es mucha cantidad en bruto comparado con la que puede hacer alguien pobre con casi todo su patrimonio). Por tanto se defenderán ideologías que se sostengan en la caridad y no en la justicia social que se verá como dictadura del estado ajeno al pueblo o bien como comunismo duro

R

Pues como todo lo del capitalismo, por mucho que algunos se empeñen en decir que no es un juego de suma cero, casualmente olvidándose del valor subjetivo de las cosas.

El_Cucaracho

...

n

El Venezolano sin embargo si que es el bueno.

D

Ains la igualdad, ese estado imaginario que jamás se logrará porque los principales interesados en explotarla como forma de propaganda son los mismos que la alejarán cada vez que se esté acercando para así vivir infinitamente del victimismo y subvenciones, ejemplo, el ministerio de "igual da" que al final resulta ser feminista (y nunca lo negaron, por eso sorprende que algunos no entiendan porque no ayudan a los hombres).

ingenierodepalillos

#2 Disculpe pero la igualdad no es un estado imaginario, es más bien un concepto matemático aplicable a todo lo cuantificable en la vida:

1.
Condición o circunstancia de tener una misma naturaleza, cantidad, calidad, valor o forma, o de compartir alguna cualidad o característica.
"igualdad de oportunidades"


2.
Proporción o correspondencia entre las partes que uniformemente componen un todo

Menudos calzadores gasta, caballero.

Supercinexin

#4 Además de eso, el sujeto vive anclado en la permanente descalificación de su "enemigo" sin haberse parado nunca a pensar por sí mismo, sino a ingerir lo que otros le han dicho que debe pensar sobre ese "enemigo". Ni siquiera es capaz de entender, por pura ignorancia y desconocimiento, la diferencia entre "igualdad" y "equidad", que es lo que se persigue con las políticas de ayudaa minorías, colectivos marginales, etc.

- Igualdad es proporcionar el mismo nivel de oportunidad y asistencia a todos los segmentos de la sociedad.
- Equidad es proveer diversos niveles de soporte y asistencia, dependiendo de las necesidades específicas de cada grupo.