Hace 4 días | Por Dragstat a hazrevista.org
Publicado hace 4 días por Dragstat a hazrevista.org

“Vivimos una era donde la noción de un empleo para toda la vida se desvanece, y las nuevas generaciones, aprendiendo de las dificultades sufridas por sus padres y abuelos en el cambio a un mundo laboral incierto e inestable, nos anuncian que del mismo modo que el empleo para toda la vida no existe, “el empleado para toda la vida” también se desvanece”. “En un contexto de incertidumbre laboral crónica, ahora son ellos los que eligen a la empresa y han aprendido a volar solos, situándose la cualidad de ganarse la vida o “trabajabilidad”.

Comentarios

Pointman

#4 Apostaría que existe en alguna parte el equivalente consultoril de los generadores de texto postmodernista, porque he leído a lo largo de los años cientos de textos de este estilo e, independientemente del tema específico a tratar, repiten los mismos tópicos y giros linguisticos... "repensar los procedimientos" "estrategias innovadoras" "flexibilidad" "afrontar desafíos" "políticas no convencionales" "marketing de X" "nuevos conceptos" "aplicar nuevas tecnologías"...

Son un coñazo, porque llenan páginas y páginas no diciendo nada.

Raúl_Rattlehead

#4 que puto asco de anglicismos, y lo digo sabiendo inglés de sobra así que poca sospecha de fobia. Es tan sangrante ver qué los usan por una cuestión de manipulación psicológica, se aprovechan de que en este país el inglés se ve como algo sofisticado y a cualquiera que sepa inglés se le ve como un fuera de serie, y te manipulan para que pienses que formas parte de algo más grande que tú vida, y luego te pasas el día tecleando chorradas y cobrando lo mínimo de lo mínimo.

Herumel

#9 Hace una semana me pase por Madrid, me fijé que más del 50% de los nombres de las tiendas tenían alguna referencia en inglés, si no era el nombre completo. Esnobismo a más no poder.

G

#4 Jaja.

A ver, que no hay ser bilingüe para traducir "open talent".

¿Pero no podían haberlo pasado al español directamente?


Pointman

Existe toda una rama de la administración de empresas centrada en la gestión de recursos humanos: como atraer talento, como formarlo y retenerlo. Con mucha teoría y montones de estudios y ejemplos basados en experiencia. Sé que es una propuesta poco ortodoxa para las lumbreras salidas de las escuelas de negocios modernas poco acostumbrados a leer, pero... ¿y si le echan un vistazo?

Antiguamente, las grandes empresas daban todo tipo de beneficios a sus trabajadores (becas para estudios, ayudas para las compras a crédito, viviendas, guarderías, economatos propios, descuentos varios...) y, aunque parezca sorprendente, no lo hacían por la bondad del empresario, si no por fomentar un esotérico concepto que llamaban "cultura de la empresa".

a

#5 lo que pasa, en mi experiencia, es que esa cultura de empresa no es más que humo. Al final, cuando tienen que largar a patadas a los trabajadores lo harán sin miramiento ninguno

Eso la gente lo sabe, por eso la fidelidad a la empresa es 0

Por cierto RRHH solo existe para proteger a la empresa de los trabajadores, nada mas

n

#12 Es que las empresas no son ongs, claro que te despiden cuando les viene bien. El tema no es ese sino que pretenden que tu seas fiel a la empresa sabiendo que ellos te van a despedir cuando quieran, para eso la única forma es ofrecer algo más que la competencia a los trabajadores que ya están dentro, sea dinero o condiciones mejores. Eso es lo que deberían hacer, entre otras cosas, los departamentos de RRHH

l

Pay them more. Fin

d

Con tanta subcontratación y empleo temporal, no sé qué esperaban. ¿Empleados fieles?

Cantro

#1 E incluso entre los que no tienen empleo temporal, para subir de sueldo es mejor saltar entre empresas que intentar ascender de forma "normal"

n

#2 Este ha sido mi caso. Estuve en seis empresas sucesivamente porque en ninguna de ellas me ofrecían mejoras, ni subidas de sueldo, ni mejor horario ni un turno fijo. Siempre "estamos muy contentos contigo pero es que aquí es así". Pues nada, a buscar otra empresa un poquito mejor.

Aergon

#1 Cuando se ha tornado en costumbre que la fidelidad sea recompensada privando al empleado de incentivos y manteniendo su salario congelado la única forma de recuperar esas ventajas es no permanecer mucho tiempo en la misma empresa.

D

Los mismos perfumes en envases nuevos... hay que ir cambiando las formas en el mensaje, para que parezcan innovadores, pero es la misma cancion de siempre...


....y un palito.

E

Es la lógica respuesta al.usar y tirar que practican los empresarios a sus trabajadores, sobre todo esas grandes corporaciones con inmensos beneficios como los bancos y las tecnológicas que aplican grandes ERES para aumentar esos beneficios de forma escandalosa. También las pequeñas y medianas empresas se han subido al carro del usar y tirar.

e

Yo cuando voy a la oficina (curro en la obra) y veo el futbolin me parto la caja.

G

Recordemos: "Hay que trabajar como si estuviésemos despedidos."

N

Bueno, esto pasa pero gracias a Crom no todas las empresas son iguales, yo estoy en el sector de IT, novato, y entre cobrando muy por debajo de los salarios del sector, en 3 años de trabajo duro y reclamar subidas he conseguido una mejora del 30%, y aun no estoy conforme.
Mi empresa es de las que sufren oara cubrir vacantes, asi que no creo que tenga que jugar la carta de irme.

T

Vuelvo a poner este video que tambien es una joyita.

.
Flexividalidad y capitalismo si, pero cuando el mango lo toman los factores productivos ya a las empresas no les mola.