Hace 1 año | Por escuzaillo a diariodecadiz.es
Publicado hace 1 año por escuzaillo a diariodecadiz.es

Sólo deberán quedar 3.690 en el término municipal, según el nuevo pliego de adjudicación del servicio de control Se capturarán con jaulas/trampa, se trasladarán a no más de 50 kilómetros de la ciudad y se sacrificarán mediante eutanasia con dióxido de carbono

Comentarios

txillo

Relacionada:

D

#19 "¿por qué se da sólo en el caso de las palomas, porque son muy inteligentes pero a la vez no tanto como para darse cuenta de lo inconveniente de reproducirse en condiciones adversas tanto para ellas como para las crías?"

Bueno, no debería sorprenderte tanto esa paradoja sobre la inteligencia. Por ejemplo, los seres humanos, sin ir más lejos, somos supuesta y teóricamente inteligentes, según nos enseñan en la escuela desde chiquitos; pero, sin embargo, por aquí verás a decenas de meneantes súper-inteligentes y súper-éticos defendiendo que es súper-inteligente y súper-ético hacer nacer a sus propios hijos en la pobreza y en condiciones miserables, exactamente igual que hacen las palomas.

Con la diferencia de que la inteligencia de las palomas no alcanza hasta la posibilidad de entender que el acto de apareamiento sexual es lo que les hace tener descendientes, es decir, hacen nacer a sus descendientes en la miseria por culpa de la ignorancia, mientras que el ser humano, tan inteligente él que sabe que si se aparea sexualmente ello le hará tener descendientes, hace nacer a sus propios hijos en la pobreza, en la precariedad, en el subdesarrollo, en el capitalismo y en la monarquía aun a sabiendas.

Para que veas, que este mundo puede ser realmente paradójico. Vamos, que ni el hecho de ser inteligente te llega a librar de hacer cosas estúpidas. Otro ejemplo que te puedo poner es que, tan inteligente como el ser humano es, el ser humano está, sin embargo, destruyendo el planeta del que depende la propia existencia de la especie humana, justo igual que los parásitos, siguiendo ciegamente las tan estupendas y sabias leyes naturales de la biología, proliferan hasta matar al organismo hospedador del que depende la propia vida de los parásitos.

Ya te digo. Las paradojas de este mundo pueden llegar a ser asombrosas.

Respecto a lo que dices de las urracas, ni siquiera las urracas pueden compararse a las palomas. El caso de las palomas es único entre las aves.

p

#20 Es curioso, la verdad es que creía que los animales sí sabían -de alguna forma- que el fin del apareamiento era la reproducción. Vamos, que sabían que lo que hacían era por conservar su especie o algo así, y especialmente las hembras. Gracias por el comentario.

D

#21 Cuando los animales se aparean, no lo hacen porque "sepan" que lo tienen que hacer para tener descendientes, igual que las plantas no crían raíces, tallo, ramas, hojas y flores porque "sepan" que lo tienen que hacer para sobrevivir: lo hacen sin darse cuenta, por procesos bioquímicos que ocurren por sí mismos y a su bola. Los animales se aparean siguiendo simplemente sensaciones hormonales e instintos, sin tener ni idea de que ese apareamiento tiene que ver con tener descendientes.

Pilar_F.C.

#-12 Ahora entiendo muchas cosas...

Por fin nos vamos dando cuenta de que hay que gestionar las plagas...

t

#1 De mayor me pido de oficio contador de palomas

Trigonometrico

#3 ¿Mensajeras?

p

#1 Sí, aunque la más perjudicial y contra la que habría que hacer algo antes que nada, es la plaga humana.

kumo

Una noticia que me genera sentimientos encontrados. Por un lado desprecio estos métodos y por el otro desprecio a la gente que los aplica. Ah, pues mira, no, no eran encontrados lol

Don_Gato

Desde hace unos años las palomas se han mudado de las plazas a la playa donde algunas pasarelas de entrada a la arena ya parecen de película de Hitchcook entre las palomas y las gaviotas que hay.

Laro__

Ratas voladoras

ARRIKITOWN

La plaga humana es asín. No permite más plaga que ella misma.

ziegs

En Pamplona ya las han reducido

Apotropeo

Pobrecita la 1851

VladTapas

Ya lo decía Marcial: ¡Fuera con los pájaros! ¡Las ratas del aire!

D

Mejor ninguna.

filosofo

Bonito genocidio. Como la reducción de judíos en su momento.

Un ayuntamiento del que estar orgulloso!

D

#6 Las palomas tienen una dinámica poblacional de plaga que no se da en ningún otro ave; y las primeras que sufren esa dinámica poblacional de plaga son las propias palomas. Obviamente ellas no tienen culpa de su propio programa genético de plaga, ni se dan cuenta de él; todo lo contrario, ellas son las primeras víctimas en sufrir su propia dinámica poblacional de plaga.

Si hoy un gorrión, un mirlo, un jilguero, etc... encuentra alguna fuente de alimentación, entonces en el futuro a lo sumo acudirán siete u ocho pájaros más de su especie a explotar esa fuente de alimentación, por lo que esa fuente de alimentación les serguirá sirviendo en el futuro.

Pero si es una paloma la que descubre una nueva fuente de alimentación, al día siguiente tienes 10 palomas explotando esa fuente de alimentación, y al otro día tienes 100 palomas, y al otro día tienes 1000 palomas, y al otro tienes 10.000 palomas, etc... Con lo cual las propias palomas, por su dinámica poblacional de plaga, y para su propio perjuicio, terminan volviendo insuficiente e inutilizando la fuente de alimentación que habían encontrado, lo que va en detrimento de su especie. En este sentido, las palomas son como un parásito que prolifera hasta matar al organismo hospedador al que parasitan, sin importar que esta muerte del organismo hospedador también signifique la muerte de los propios parásitos.

Y no es solo porque las palomas se reproduzcan a un ritmo sorprendente que no puede verse en ningún otro ave, incluso aunque estén al borde de la inanición, que también. Es que las palomas tienen un nivel de inteligencia sorprendente, muy por encima del de cualquier otro ave e incluso muy por encima del de la mayoría de los mamíferos, y que se acerca mucho al nivel de inteligencia humano. No solo aprenden y se siguen unas a otras para descubrir alimento, sino que también se fijan y aprenden incluso de otros pájaros. Cuando el alimento lo encuentran en situaciones en las que es difícil acceder a él, las palomas incluso reflexionan, meditan, razonan durante horas, días y semanas, intentando encontrar la manera de llegar a ese alimento, e incluso no les importa pasar días y hasta semanas sin comer absolutamente nada, hasta dar con la solución al problema de acceder a ese alimento que encuentran ubicado en esa situación tan inaccesible.

Esta dinámica poblacional de plaga solo la tienen las palomas, no la tiene ningún otro ave, ni siquiera las tórtolas. Y, obviamente y por supuesto, dicha dinámica poblacional de plaga no es culpa de las propias palomas, al contrario, ellas son las primeras víctimas de su propia condición genética de plaga.

D

#16 La verdad es que en eso tienes lo tuyo de razón.

p

#15 Me parece muy interesante tu comentario, pero ¿por qué se da sólo en el caso de las palomas, porque son muy inteligentes pero a la vez no tanto como para darse cuenta de lo inconveniente de reproducirse en condiciones adversas tanto para ellas como para las crías? ¿Otros pájaros que se consideran inteligentes como las hurracas no sufren este problema porque se reproducen a un ritmo no tan alto?