Publicado hace 3 años por Chabelitaenanita a eleconomista.es

La inflación lleva años sin alcanzar el objetivo del 2% de forma sostenida en la zona euro. La economía, incluso antes del covid-19 (menos después), tampoco ha mostrado un comportamiento sobresaliente. Todo ello pese a que los tipos de interés clave en la zona euro están en cero o negativo (facilidad de depósito), la liquidez es abundante y el Banco Central Europeo (BCE) ha estado y está comprando grandes cantidades de bonos (QE). ¿Puede hacer algo más el BCE con las herramientas que tiene a disposición? El Banco Canadá (BoC) cree que sí.

Comentarios

DangiAll

#1 Canada no espera cobrar los intereses que si espera cobrar el norte de europa.


De vez en cuando abria que recordarles el peso de España e Italia en la UE, y lo jodido que seria para la economia de la UE que España e Italia quebrasen.

Y de paso recordarle a los alemanes, que en su momento tambien se les perdonaron sus deudas para ayudarles a salir del pozo.

J

#9 El último punto solo les aplica a ellos cuando es a su favor, tanto para ser perdonados, como para no perdonar, espero que Alemania me demuestre estar equivocado en esto

cntand

#9 no se si se les perdonaron las deudas, pero se les dio un plazo amplio para poder pagarlas.

DangiAll

#47 El Acuerdo sobre la deuda externa alemana de 1953 o Acuerdo de Londres de 1953, consistió en la quita o anulación de parte de la deuda externa alemana en un 62,6%; tanto las deudas contraídas en el período de entreguerras (Primera Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial) como las deudas resultantes de la postguerra -fin de la Segunda Guerra Mundial- por parte de 25 países acreedores.

https://es.wikipedia.org/wiki/Acuerdo_de_Londres_de_1953_sobre_la_deuda_alemana


O si prefieres un pequeño articulo
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/07/150706_economia_default_grecia_deudas_alemania_lf

D

#1 Pues nada, que suelte la pasta Canadá si lo ve tan buen negocio.

powernergia

#11 Que coño tendrá que ver con el asunto.

D

#15 Porque dar consejos de pagar algo que no tienes que pagar, también los se dar yo.

powernergia

#29 El BCE hace tiempo que está "pagando", con un resultado escaso, este análisis habla de cómo aplicar el dinero de modo más eficiente para generar más crecimiento en la UE.

Jack_Sparrow

#1 Que le pregunten al Banco de Canadá a ver qué medidas tiene que tomar España para salir de esta crisis e ir bajando la deuda, a ver que dicen ...

s

#21 Esa es facil. Lo que dice el gobierno de subnormales que tenemos? Pues lo contrario.

L

#40 tristemente ningún gobierno ha hecho nada por mejorar el tejido empresarial, y sólo han recortado y recortado en investigación.

s

#54 Lo mas triste es que podria decir la frase que he dicho en #40 casi desde los reyes catolicos sin interrupcion.

L

#55 total. La mayoría de empresas grandes son de antiguos terratenientes o empresas privatizadas. Nadie nos enseña a hacer una empresa útil y los que tienen una idea tienen miedo de pedir un crédito para llevarla a cabo.

s

#58 Hablaba de gobiernos, el tema empresas es otro cantar... Lleno de subnormales tambien, pero otro cantar.

Noeschachi

#3 Abaratar el euro para mejorar las exportaciones y de postre obtener inmigrantes cualificados y un lugar barato donde veranear

Maitekor

#17 Pleno empleo y empleo digno, ojo. A ver cómo consigues esto abaratando el despido... estos libegales...

pys

#26 No veo como el despido libre afecta al artículo 40.2 o al 35. Todo lo que resaltas es independiente, a menos que me esté perdiendo algo.

ailian

#17 Esa canción de "para que haya el empleo el despido debe ser barato" es más vieja que el cagar y hace tiempo que ya solo se lo creen los medio retrasados.

En Honduras hay despido libre. Potencia mundial económica donde las haya. Y en Haití.

A cagar a la vía.

D

#17 Tenemos posiblemente el mercado más flexible de europa.

L

#17 no se sí eso es cierto. El país donde vivo tiene un paro menor al 2% y es más estricto con los despidos.
Lo que hay que hacer es crear la suficiente estabilidad como para que las empresas no se preocupen del despido, justo lo contrario, tengan miedo a perder trabajadores.

pys

#56 Con pleno empleo se pueden hacer muchas cosas porque se rifan a los trabajadores. Con un desempleo del 20% hay que tomar otro tipo de medidas.

Yo soy de la opinión de que sería más beneficioso tomar medidas para tener pleno empleo antes de intentar mejorar los empleos existentes (como subir el SMI), para poder equilibrar el poder entre trabajadores y empresas.

L

#59 no se, no estoy muy a favor de recortar derechos, después les cuesta mucho devolvernoslos. Hay que cambiar un poco la mentalidad del ciudadano y comprar más producto nacional para que el máximo dinero retenga aquí, y ayudar al que quiera crear una empresa, aunque no sea joven. Antes de tirar el dinero en cosas innecesarias preferiría crear 100 empresas aunque la mayoría quebrarse en pocos años.

pys

#60 Entiendo tu punto de vista sobre el recorte de derechos, pero al final, lo que ocurre es que hay dos tipos de trabajadores: los que tienen todos los derechos y los que no tienen ninguno, si es que hay trabajo.
Respecto a lo comprar producto nacional, no lo veo tan claro. Si hay un producto mejor y/o más barato, ¿por qué lo ibas a comprar nacional? Cuando BQ era buena marca, la gente compraba sus móviles y tablets. Ahora, no los compra nadie.
Estoy de acuerdo que hay que ayudar a crear empresas. La burocracia sumada a una cuota de autónomos de 300€ no atrae a nadie.

L

#61 Eso es. Hay un cumulo de problemas. BQ era economico y nacional, habria que pensar que les hizo caer. No estoy informado, pero me imagino que otra marca de moviles barata se habra comido la galleta. Pues habria que buscar maneras de hacer mas competitiva nuestra marca, aunque sea solo dentro del territorio nacional.
La cuota de autonomo me parece aberrante. Pienso que los autonomos deberian tener la opcion de tener seguro y pension nacional o seguro y pension privada, cualquiera de las dos obligatorias. La nacional deberia ser mas laxa en casos extraordinarios como enfermedad o crisis economica. Aparte de eso, pienso que los autonomos no deberian pagar impuestos el primer año como ayuda y puesta en marcha del negocio.

BM75

#4 Oye, ya que sabes más que el BCE y el BC de Canadá, incluso haciendo un análisis de una línea de profundidad, ¿a qué te dedicas? ¿Cómo no eres el presidente de uno de ellos o algo así?

#7 ¿Presidente de uno de esos? Eso se le queda pequeño.

Que lo hagan presidente del mundo, o mejor, del universo. O más aún ¡De Bilbao!

D

#7 ha dicho #4 alguna mentira? El Banco de Canada no va a arriesgar su dinero...

BM75

#23 ¿Te parece que un escenario como el que se presenta estamos para contener el gasto (bueno, según el amigo, "despilfarrar"?
¿En serio crees que nadie en ninguna de esas entidades ha trabajado con datos y escenarios y que el amigo con una frase en un foro tiene la solución que ningún actor en la economía mundial ha visto?
Podéis expresar vuestras ideas, pero no seáis ridículos, por favor...


Ley de la solución simple: Si tienes una solución simple y evidente a un problema que sufren miles de personas por todo el mundo es que no entiendes el problema.
http://asihablociceron.blogspot.com.es/2015/11/la-ley-de-la-solucion-simple.html

D

#27 #31 os habeis visto los indices de corrupcion en España e Italia?

La pasta al PP vuela en sobres y hacia empresas afines

La pasta al PSOE vuela en regalos.

La pasta a Podemos vuela en regalos y a ideologias afines.

La pasta a VOX ira directo al bolsillo y a banderas...

Nadie tiene un proyecto serio de reindustrializacion, solo a ideologias

Fun_pub

#42 La corrupción existe en todas partes. La diferencia es, y solo quizá, lo institucionalizado que esté.

En cuanto a proyecto serio de reindustrialización ¿qué es eso, cómo se ve, qué es un proyecto serio de reindustrialización?

D

#43 la corrupcion existe en todas partes, pero no en la misma cantidad.

Te digo que no es un proyecto serio de industrializacion:

-Ni los tejemanejes con las electricas para tener una electricidad absurdamente cara.

-Ni los sobres de las empresas constructoras expertas en el BOE.

-Ni la ideologia de genero.

-Ni las banderitas y el liberalismo de amiguetes

Fun_pub

#44 Nada de eso es industrialización

D

#51 evidentemente, pero es en lo que se va el dinero en España

Fun_pub

#23 En realidad sí, dice dárselo a despilfarrar al Pp y al Psoe y a todos los partidos manirrotos españoles e italianos

D

#7 Pues gestiono mi casa, y es muy obvio que si gastas mas de lo que ingresas dejaras una deuda a los que vienen detras

#13 Veo que aun sigues creyendo que le dinero se genera de la nada, como la maquina de imprimir billetes, si fuera asi todo sera maravilloso

La realidad es otra, y el que despilfarra no le puede pedir los ahorros al que lleva las cuentas al dia

BM75

#28 Y ante una situación como la que se viene... ¿prefieres ser pobre hoy ya? ¿Empezamos a recortar en sanidad con la que viene? ¿Recortamos en prestaciones ante la situación de ertes y paro que tenemos? ¿Nos empobrecemos hoy ya? ¿Esa es la idea?
Vamos, que como manejas una casa, tienes las soluciones para la economía de la Eurozona. Lo mismito.

Te copio lo que le he copiado a otro compañero, como consejo:
Ley de la solución simple: Si tienes una solución simple y evidente a un problema que sufren miles de personas por todo el mundo es que no entiendes el problema.
http://asihablociceron.blogspot.com.es/2015/11/la-ley-de-la-solucion-simple.html

D

#32 Gracias por el enlace, pero la solucion es mas simple, y no implica recortar en sanidad, en educacion ni en servicios sociales.

Solo hay que recortar gasto politico improductivo, los calculos de los expertos lo cifran entre 100 y 150 Miles de millones de Euros, mas del 10% del PIB. Y ese gasto son las duplicidades entre administraciones, teles, coches oficiales, fastos del estado y sus reyezuelos de taifas

Con eso nos da para reformar las pensiones y garantizarlas, mantener el estado del bienestar y hasta pagar la deuda

Eso si, no se puede tener todo, hay que elegir, o Autonomias o Pensiones

BM75

#34 Vaya, ya hemos llegado al discursito de las Autonomías...
¿Crees que sin autonomías no haría falta un nivel de la administración equivalente? ¿Qué todo se podría manejar desde Madrid?
¿Sabes que cuánto más cerca esté la administración más eficaz es? ¿O crees que desde Madrid van a atender bien las necesidades de El Hierro o del pirineo aragonés?
¿Sabes que sin tus llamados "reinos de taifas" pones en bandeja la corrupción de todo un país en un único partido que lo controla todo?

Toma, hoy no te quejarás de lecturas:

A mayor descentralización mayor prosperidad para un país

https://www.elblogsalmon.com/economia/a-mayor-descentralizacion-mayor-prosperidad-para-pais

PS: Ya que has leído en Libertad Digital y afines que "Mantener las comunidades autónomas cuesta 86.333 millones en gastos corrientes". Esos son los "expertos" objetivos, que hacen las cuentas sin ser tendenciosos y sin manipularlas... Ahí están contando los sueldos de todos los profesores, médicos, policías, gastos corrientes de educación, sanidad... ¡Claro que salen que los gastos son altos!
Analiza un poquito los datos antes de creértelo todo.

EmuAGR

#28 El dinero se genera de la nada desde la abolición del patrón oro. En USA imprimen todo lo que necesitan porque hay un ejército de estados satélite donde se dan tortas por un papel con la cara de Washington.

Las monedas ni siquiera tienen valor intrínseco, su valor es meramente compararivo al de otras divisas.

"Veo que aún sigues creyendo", menos condescendencia, que no me conoces de nada como para ir con ese aire de superioridad y posesión de la verdad, frente a mi opinión personal. En economía hasta el más pintado se tropieza con la piedra, y no es un juego de suma cero.

c

#4 Nada que ya no haya salido ya peor.

EmuAGR

#4 ¿Sabes cómo sube la inflación para llegar al objetivo del 2%? Exacto, imprimiendo dinero y gastándolo.

Los tipos bajos a la vez que no imprimir estancan. El dinero circula, pero es siempre el mismo. Si quieren inflación no vale con circular, hay que imprimir.

Fun_pub

#13 Pero los gobiernos de la UE se olvidan de un pequeño detalle, que cuenta lo mismo la deuda de los ciudadanos de un país que la deuda del país. Esto se demostró en la anterior crisis, cuando lo que ocurrió es que la deuda privada se transformó en deuda pública casi en la misma cuantía. España tenía un problema de deuda privada que se transformó en un problema de deuda pública. Sí, hubo colaboración europea a través de fondos y del BCE facilitando endeudarse a tipos bajos, pero el problema persiste.

Estas dos crisis deben hacer reflexionar a la Europa del Euro. Tal vez la forma de enfrentarlo no sea una cuestión de cuanto dinero se facilita para gastar, sino de cuando se gasta el dinero. Si las cosas van mal, se levanta la presión sobre la deuda, pero si las cosas no van tan mal se obliga a que haya superávit primario antes de aumentar los servicios públicos o bajar impuestos.

D

#13 cómo sube la inflación para llegar al objetivo del 2% ... imprimiendo dinero y gastándolo.

O dedicando más a sueldos y menos a beneficios empresariales.
Por ejemplo.

Siento55

#4 ¿Dejar que se arruinen la tercera y cuarta economía de Europa?

Qué podría salir mal????

D

#18 De Europa no, de la Eurozona, y ten en cuenta que si se arruinan siempre podran comprarnos barato, el Deutsche bank le hacia ojitos al Santander.....y muchas perlas mas se podran llevar del Tesoro nacional.....

Eso si, mucho podria salir mal, migraciones masivas, pobrezas, ruptura del Euro.....esto ultimo es lo unico que les preocuparia

D

Canada no entiende que el modelo tiene su sentido, el bce compra deuda igual a todos en proporción para que no haya problemas, si empezase a comprar mucha deuda Española e Italiana otros países se sentirían en desventaja, asimismo superar el porcentaje establecido haría que de facto el bce estuviera manteniendo a ciertos países

Fun_pub

#10 Le voto positivo porque tiene razón y es el primero en mencionarlo.

Sin embargo, como hace el BCC, hay que señalar que tal vez esa no sea la solución para arreglar los problemas. Sobretodo si recordamos que el propio BCE ayudó una barbaridad a Alemania durante los tiempos de la unificación manteniendo tipos de interés bajísimos que favorecían a Alemania al tiempo que preparaban las crisis de España, Francia, Italia, Grecia o Portugal inundando el mercado de dinero a tipos muy baratos cuando todos estaban en fase de crecimiento salvo Alemania, que lo hacía a índices ridículos.

Treal

La miniatura le va que ni pintada

j

¿Por qué el Banco C. de Canadá, según el artículo, no menciona a Portugal, Grecia y otros en esta ecuación financiera?

freelancer

#24 Yo imagino que va en relación con el tamaño de los países. Portugal y Grecia son países más pequeños. La UE tiene unos 440 millones de habitantes de los que entre Italia y España se acercan a los 110 millones. Eso es un 25% de la población. Pesa mucho en el total.

D

Que nos ayuden que nos ayuden, pero a todo, que pongan límites para gastar ese dinero y que les comenten a nuestros políticos cual es el camino para rebajar nuestra deuda pública. Ayuda si, pero para todo.

D

La situación de España se soluciona poniendo el 15% de parados que tiene a trabajar. Con lo que produzca, se paga la deuda en pocos años.
Pero hasta ahora no hemos visto un interés real por crear empleo por parte de los poderes públicos y posiblemente no lo veamos en esta generación. No son conscientes o les da igual.

Kobardo

Otra cosa es que España e Italia se acostumbren a que cuando haya una crisis, mamá y papá nos salvarán.

sevier

Pues no sé, viendo la cara de la Lagarte.... Parece que ella no termina de creerselo.

D

Digamos una cosa, sacara antes de la crisis a los politicos. Pero es combustible para la partitocracia.

Spirito

Pues porque si España e Italia van bien, la UE también ira bien (y viceversa)

Dark_Wise

Los bancos Centrales y los Estado son una panda de irresponsables que están jugando con fuego y los ahorros de mucha gente.
Y esta misma gente en los comentarios que defiende monetarias expansivas e irresponsables son los que luego vienen a decirte que el capitalismo no fuenciona...esque te tienes que reir...

D

Lo que necesitamos no son ayudas económicas, sino industria para poder valernos por nosotros mismos. Que nos envíen industria.
Y a ser posible que no sea a Madrid ni a Barcelona.