Publicado hace 3 años por Chabelitaenanita a eleconomista.es

Los tipos de interés negativos aplicados por algunos bancos centrales han puesto al mundo de las finanzas 'patas arriba'. En las regiones donde se está aplicando esta política se puede ver como los bancos reciben dinero (intereses) por pedir prestado al banco central o como las entidades cobran a sus clientes por mantener su ahorro en el banco. El mundo al revés, el ahorro penalizado mientras que la 'deuda' de los bancos comerciales con el banco central recibe un interés positivo.

Comentarios

Attanar

#2 Precisamente la causa de este problema es el "banco público" BCE, que está prestando dinero a intereses reducidísimos.

p

#4 el interés ese negativo es para que compren deuda a los estados.
que pasaría si ese interés negativo del BCE se volviera positivo? se quedarían sin dinero para prestar? tendrían que prestar el dinero de las cuentas corrientes?

m

#4 Toda la razón pero yo no indicaría al BCE como banco publico la verdad

Attanar

#9 Lo he puesto entrecomillado, pero al final depende de los Estados que componen la UE.

D

#1 Oro

D

#1 Para perder dinero en el banco mejor sacarlo. Como lo haga todo el mundo la que se puede liar el parda, pero es lo que están provocando

asola33

Habría que conocer las comisiones que cobran a los clientes para poder comparar con nuestros bancos.

X

#3 Lo dice en la noticia, es variable, por ejemplo 0.6% anual por 134€.

c

Remad galeotes, remad y vivid!