Hace 1 año | Por Shuquel a bolsamania.com
Publicado hace 1 año por Shuquel a bolsamania.com

BBVA Research, el servicio de estudios de BBVA, ha revisado ligeramente al alza su estimación de crecimiento del PIB español para 2022 hasta el 4,6% (desde el 4,4% esperado a principios de octubre), y la de 2023 hasta el 1,2% (desde el 1% anterior). Los economistas de la firma han tomado esta decisión al apreciar que la economía "resiste mejor de lo esperado".

Comentarios

D

#2 La previsión esta del 4,6% vale lo mismo que la anterior previsión del 4,4%: para nada.
Lo que valdrá será el dato real.

blak

#8 Siendo ya diciembre el dato real poco va a distar.

D

#11 no, no creas. En Marzo hablamos de lo que dista o deja de distar el PIB del 22 de ese 4,4 o 4,6%.

blockchain

#2 ver solo el PIB como que van bien las cosas es de ser muy cegato. En el 2007 el PIB en España iba viento en popa, pero era todo un castillo de naipes de deuda.
Como ahora,
antes era deuda privada y ahora pública, es la única diferencia.

manbobi

Maldito Perro Sanxe

D

Si esto no se tiene en cuenta,

"Asimismo, estima que la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) "podría ser aún más restrictiva", y habrá que estar vigilantes a la sostenibilidad de las finanzas públicas, así como a la evolución del sector turístico"

nos tendremos que agarrar los machos de aquí a poco si no somos capaces de aprovechar este crecimiento de modo correcto.

El déficit no se encuentra ni de coña cercano al 3% que Europa nos exige,y esto nos va a acarrear problemas antes de lo que nos creemos.

De hecho, la UE ya nos ha empezado a avisar:

El FMI reclama a España recortes anuales de 8.000 millones hasta 2030

https://www.epe.es/es/activos/20221123/fmi-reclama-espana-recortes-anuales-79005808


No obstante, del BBVA me fío lo justo, o más bien nada. Que son bien mentirosos en las mierdas que sueltan.

D

#5 Es falso que el FMI reclame a España 8.000 millones de recortes.
Habitualmente las noticias sobre los informes de la UE, la OCDE o el FNMI que se publican en la prensa española son falsos. Si uno va al propio informe, ve que es mentira.
En el caso de esa noticia, no hace falta ir al informe. Basta leer el cuerpo de la noticia y ver que el titular es falso.
Lo lógico en estos casos es descartar ese medio como información para siempre, ya que se dedican a mentir (¿por dar propaganda?) en vez de a dar información real.

M

#5 Un poquito tendencioso el titular de la noticia que enlazas

Buscando en el cuerpo de la noticia dice:
"Esta referencia equivale a practicar cada año un ajuste estructural en el entorno de los 8.000 millones de euros, ya sea por la vía de sucesivos recortes de gastos o de subidas de impuestos encadenadas."

Con lo que, siguiendo esa lógica, el titular también podría haber sido: El FMI reclama a España una subida de impuestos anual de 8.000 millones hasta 2.030
lol

D

#15 Considerar que se va a conseguir ahorrar 8000 millones de euros en España exclusivamente a base de impuestos, es como mínimo ingenuo.

M

#16 Como es seguro que no se consiguen es bajándole los impuestos a los ricos

Z

#16 hombre .. 8000M/40M de Españoles son 200€... Si le hablas 2000 a unos cuantos... Tampoco será difícil.
Y hay muchas opciones para sacar impuestos...

T

Como? Pero si los pro-invasión llevan meses diciendo qué las economías europeas se van a hundir...
Por ahora creo qué las únicas en negativo son Ucrania, Rusia y UK. Y la causa más absurda de las tres es la de UK.

s

Una pregunta desde mi ignorancia, pero al haber inflación no afecta también al PIB?

D

#1 La inflación se tiene en cuenta para evitar que distorsione el pib.

"PIB nomimal y PIB real
Sin embargo, el crecimiento del PIB en un territorio puede deberse a que aumentó su producción de bienes y servicios, o el precio de estos últimos. El primer caso refleja una mejora en la economía de un país, ya que si sólo se incrementan los precios pero se produce lo mismo el crecimiento es más ficticio que real. Para evitar este tipo de distorsiones se diferencia entre PIB nominal y real."

s

#4 #7 Gracias a los dos por la explicación.

D

#9 Un placer responder a preguntas bien formuladas.

D

#1 No, en principio cuando se calcula el PIB se descuenta la inflación.
Bueno, el típico IPC que tanto conocemos es solo una parte del aumento de precios, es el índice de precios al consumo. El PIB tiene más partes, como la inversión o la exportación, también afectadas por variación de precios y esa variación se mide en el deflactor del PIB.
Al calcular el PIB se calculan muchos valores, deflactados y sin deflactar. El que se suele hacer público es la variación de PIB interanual en precios constantes (deflactado, es decir, excluido el efecto de aumento de precios).