Hace 4 años | Por albertiño12 a elboletin.com
Publicado hace 4 años por albertiño12 a elboletin.com

Por primera vez desde el estallido de la crisis financiera, todos los países de la eurozona que tienen establecido un salario mínimo, decidieron subirlo en este 2019, en un movimiento que fue liderado por el Gobierno español. Sin embargo, en la última edición de su Boletín Económico, el Banco Central Europeo (BCE) pone en tela de juicio que este tipo de medidas puedan tener un efecto de arrastre en el resto de salarios.

Comentarios

c

#2 El principal y más importante efecto del SMI (tanto su propia existencia como las subidas) es corregir en parte las crecientes desigualdades.
No está mal...

E

Díselo al que cobra 1200-1400€ que se queda como estaba y sigue siendo una miseria. Antes por lo menos aún te consolaba pensar "podría ser peor".. ahora ya ni eso

c

#3 Antes por lo menos aún te consolaba pensar "podría ser peor".. ahora ya ni eso
lol lol lol lol lol lol

Que país, señores, que país......

B

#3

Yomisma123

Yo, cuanto más estudio sobre el smi, menos me gusta la idea de subirlo.

El que está mal, no cobra el smi.
Trabaja con contratos temporales o en negro.
Da igual que subas el smi si vives de trabajillos esporádicos o de cuando te llaman mes sí, mes no.

Y afectaría a las pymes.. Empresillas con uno o 2 empleados que apenas tienen margen para repercutir la subida en sus servicios.
Puede hasta destruir empleo.

Resumiendo: es mejor luchar contra el fraude y evitar los contratos temporales

c

#7 Trabaja con contratos temporales
Los contratos temporales están sometidos al SMI. Como los demás.

o en negro.
Eso es delito. Contra los delincuentes, el peso de la ley. Y recordemos que el delincuente es la empresa.

Da igual que subas el smi si vives de trabajillos esporádicos o de cuando te llaman mes sí, mes no.
Pues no, no da igual. Te pagarán más.

Y afectaría a las pymes.. Empresillas con uno o 2 empleados que apenas tienen margen para repercutir la subida en sus servicios.
Si no tienen más demanda de sus servicios no necesitan más trabajadores. Si la tienen, los necesitan. Independientemente del SMI.
Mientras el SMI sea razonable en relación al salario mediano, si una empresa (pyme o no) no genera ingresos suficientes para pagar el SMI a sus empleados, el problema es la estructura empresarial, no el SMI.
Que lo revisen.

Resumiendo: es mejor HAY QUE luchar contra el fraude, evitar los contratos temporales y poner el SMI a un nivel digno.

Mosquitocabrón

#7 No es discriminatorio, se pueden y deben hacer las dos cosas. Luchar contra las desigualdades sociales y el fraude que lo provoca.
Sobre todo teniendo en cuenta lo que supone luchar contra el fraude hoy en día.

el_verdor

#7 Leete.

Yomisma123

#12 "Leete"... Culete

(No te entiendo, "leete" no es una palabra española ¿escribes en otro idioma? )

D

Entonces no hay problema en subirlo a 1200 euros mensuales ¿no?

D

Yo creo que nadie pretendía un efecto de arrastre, así que no hay nada que cuestionar.
#1 el BCE no entra a esos detalles.

j

Creo que el problema se puede resumir en:
1-Si el dinero circula entre los consumidores, bien par todos (y si es sin créditos, mejor para quien vive casi "al día").
2-A cambio los productores (empresas) tendrás más consumidores, pero soportarán más gastos en nóminas a los empleados.
3-A los bancos no les agrada que se pidan menos créditos.