Hace 7 meses | Por --736055-- a europapress.es
Publicado hace 7 meses por --736055-- a europapress.es

Belarra ha trasladado su solidaridad con el pueblo palestino y tilda como fundamental que España tome "decisiones efectivas que permitan pararle los pies de una vez por todas a Netanyahu".

Comentarios

suppiluliuma

#1 Efectivamente. Y de paso, podríamos hacer lo mismo con la embajada rusa, dado que Rusia está haciendo en Ucrania lo mismo que Israel en Gaza.

Imagino que también estarás a favor de tomar acciones contra Rusia. ¿No?

cocolisto

Con el mazo dando y con el dinero comprando armas probadas contra la población civil de Palestina :

https://maldita.es/malditateexplica/20231127/compra-contrato-misiles-spike-israel-espana/

malajaita

Lo mejor es pedir que España salga de la unión europea, así podría tomar decisiones unilaterales como Inglaterra. O usa, o Jordania y Líbano.

D

#2 argentina , mozambique, andorra

malajaita

#4 O Pakistán. ¿Alemania pepe?
Yo es que llevo muchos años de emigrante aquí y todo está muy bién.

DocendoDiscimus

#2 No es mala tampoco, ¿pero fuera de la OTAN también? Tocaría rearme...

malajaita

#6 ¿Rearmarte contra quién, Israel?

¿O contra los cartagineses?

Lo ridículo de todo esto es que parece no esté pasando en el mediterraneo, sino en algún lugar del atlántico norte.

DocendoDiscimus

#8 No, me refiero a que si salimos de la UE y de OTAN, teniendo en cuenta además lo lleno de dirigentes kamikazes que está el mundo, nuestra defensa dependerá de nosotros mismos y eso implica rearmarse. Ojo, yo encantado de dejar la OTAN, y la UE, quizá no tanto, pero tampoco me tienen muy contento.

malajaita

#15 Yo soy un poco ingenuo y lo que no entiendo es contra quién o qué tendríamos necesidad de armarnos.
¿Contra los godos venidos del norte o los bereberes venidos del sur? ¿Eslavos de Rusia?

DocendoDiscimus

#17 Yo fundamentalmente pienso en Marruecos. Pero independientemente de eso, el tema es que yo entiendo que el mundo funciona por bloques. Hay potencias y aliados de esas potencias, estados satélite, estados "post-coloniales" (que vienen a ser colonias atadas por la deuda y tal), y algunos estados no alineados.

Piensa en Suiza, es, aparentemente, un estado no alineado. Pero está bien armadita por si acaso. La cosa es que nosotros estamos en un bloque, uno que, de momento, es muy fuerte (quizá el más fuerte), pero también es un bloque especialmente agresivo. Es cómodo ser una potencia de tercera ahí, más o menos guardas buena relación con todos, y si te tocan los otros, teóricamente, te tienen que defender.

Pero si sales de los bloques, lo que me parece bien porque, al menos, ya no tendrás las manos manchadas de sangre por el imperialismo de otros a los que de forma más o menos directa estás apoyando, también tendrás que atender otras cosas. Una de ellas es resolver ciertos asuntos internos: militares nostálgicos y tal que puedan poner en jaque nuestra democracia. Otro de los asuntos sería garantizar tu propia defensa: ahora ya no formas parte del bloque súper agresivo, y quizá hasta ese bloque te quiera pegar. Necesitas una gran diplomacia (España la tiene), pero un buen ejército defensivo también. Y recalco el tema de defensivo: no se trata de armarse con fines expansionistas. Todo lo contrario, algo tipo Suiza: no te puedo invadir, pero tampoco te sale a cuenta intentar presionarme militarmente.

No te he contestado con lo de rearmarse como una crítica a tu propuesta. Simplemente destaco que, por mucho que queramos (y yo simpatizo con la idea de enviar a tomar por culo a la UE y a la OTAN porque son unos degenerados e inhumanos y unos imperialistas), irse no es tan fácil. El mundo, lamentablemente, no es pacífico y estamos entrando en un ciclo violento y, aunque nosotros como país tenemos uno de los pueblos más pacíficos del mundo (que en general siempre simpatiza con el invadido y no con el invasor), tenemos que tener en cuenta que otros no son así de pacíficos y que, fuera de cualquier bloque, nos toca defendernos solos.

Y ojo, soy el primero que afirmo que en caso de guerra yo no quiero luchar. Pero si he de pensar a escala estatal y poner mi mente en forma "estadista", la conclusión a la que llego es esta. Quizá no estés de acuerdo y lo respeto al 100%, pero me conformo si entiendes el motivo por el que he dicho eso.

malajaita

#18 Voy a tener que contestarte más tarde que tengo que salir a ocuparme de mis obligaciones.
Y es una cuestión que quiero contestar en serio.
Hasta luego.

DocendoDiscimus

#19 Claro, contesta cuando puedas. Estaré gustoso de leer tu punto de vista.

Ovlak

#2 España (como cualquier otro país de la UE) es totalmente soberana para tomar prácticamente cualquier medida en materia de política exterior que afecte a este asunto: reconocer el estado de Palestina, prohibir la importación/exportación de material de defensa a Israel, llamar a nuestro embajador a consultas o expulsar al israelí, etc. Se mantiene una política común porque conviene que la UE se comporte como un bloque en materia de política exterior, no porque sea legalmente imperativo. Pero viendo que Von der Leyen y Alemania van a torpedear cualquier acción conjunta que no responda a los intereses maximalistas de Israel, yo pasaría de dicha política común y me alinearía con algunos países de la UE que estuvieran dispuestos a emprender este tipo de acciones (y no creo que sean pocos).

malajaita

#9 De momento parece que son pocos en la UE. Y eso exclusivamente es por el tipo de gobiernos que tenemos y tienen.
Y ni aquí dentro de casa todos no están en la misma línea, como estado y para tener una política exterior.

De momento las ampollas que levantó Sánchez en Egipto todavía no sabemos el alcance que tienen, por ejemplo, de la reunión del mediterráneo, que vaya risa eso, como todo parece mas atlántico norte que otra cosa, no sabemos absolutamnete nada, al margen de esa noticia que si la UE ha elevado el tono contra Israel, más papel mojado. Nada más.

También nos las podemos dar de Viriatos o algo.

Ovlak

#10 Lo que quiero decir es que si realmente hubiera voluntad política de actuar en el conflicto aunque sea de forma diplomática, no hay ningún impedimento que nos obligara a salir de la UE para poder hacerlo. Pero hace falta voluntad política.

Con respecto a que son pocos en la UE, creo que los números pueden salir distintos si contamos gobiernos que si contamos ciudadanos.

malajaita

#13 No ningún impedimento. El único el que digo, que dentro ya es una olla de grillos.
Por un lado tienes a Belarra exigiendo que España lo califique de genocidio, por el otro al de Waterloo con que soy casi judío.
Los pepis a lo suyo, eso como siempre.
Entoces, nos encontramos con un Sánchez en la UE con unos piés de barro en casa y con un PSOE que la mitad o más son lo que son.

Para tener una postura como estado con más coraje, si esa es la intención, se necesitan más apoyos o dentro o fuera, o ir de Viriato.

De echo las voces que se levataron en la américa latina de momento han tenido poco recorrido.

hazardum

Sánchez no puede ir por libre estando España en Europa y en la OTAN, siendo EE.UU socio principal de Israel, y comprar o dejar de comprar algo, no va a solucionar nada. Si es España el que vendiera armas a Israel, entonces si seria mas lógico parar eso.

Hay que asumir que España no tiene poder ahora mismo en el ámbito internacional como para ser decisivo en algo.

G

No pinchar mucho a netanyaju por lo de Pegasus...