Publicado hace 3 años por Chabelitaenanita a eleconomista.es

El Banco Internacional de Pagos (BiS por sus siglas en inglés) ha publicado un nuevo trabajo sobre la digitalización del dinero en el que vaticina cambios importantes en el sistema monetario que podrían, por ejemplo, poner en juego la independencia o soberanía monetaria de algunos países, alterar las propiedades (o parte de ellas) de lo que hasta hoy hemos llamado dinero o los intercambios. Pero también podrían reducir costes y tiempos en las transacciones.

Comentarios

D

#8. No sé de cuándo hablas, algunos hemos visto hipotecas al 15% de interés. Eso de que la inflación ha reducido carga hipotecaria yo al menos no lo recuerdo.

sleep_timer

#10 Cierto, pero fijo, y como la inflación subia mas de un 5% al año, se te quedaban en UNA MIERDA.

A mi y a mi recíproca nos subían el sueldo un 5% anual y la hipoteca se quedaba siempre en 85.000 pesetas mensuales.
Así de simple,
¿Qué no cuadraban los presupuestos?
Se imprimían mas billetes, y a tomar por culo.

c

#11 Tampoco era exactamente así....

c

#11 85.000 pesetas no será el sueldo de un economista, ¿verdad?

sleep_timer

#21 Yo cobraba 200.000 pesetas al mes y mi recíproca, 100.000. E iban subiendo, la hipoteca siempre igual.

c

#10 Pues así ha sido.

mirav

#9 Eso es un analisis concienzudo de la situacion, sin duda. De forma igualmente simple te podria contestar que yo con el euro pague mi casa en 4 años.

Sabbath

El tema no es baladí.
Muchos compañeros de trabajo de América Latina o Asia meten parte su sueldo en stablecoins porque su moneda nacional se deprecia constantemente.

sleep_timer

Eso en España no nos afecta, aquí la soberanía monetaria la cedimos al PUTO EURO DE MIERDA en el 2002.

sleep_timer

#3 Yo con las pesetas terminé de pagar mi casa antes de los 35 años, dime ahora tu quién hace eso, señor estabilidad.

N

#9 Eso no es culpa del euro, sino de la burbuja inmobiliaria. Y esa burbuja se pagó con las pesetas que tenían algunos guardadas en efectivos por millones. Sí, querían blanquear todo ese dinero porque iba a ser imposible pasarlo a euros en billetes. Pero en Austria tienen el euro y en Viena el alquiler local está a 200 al mes. En Alemania tienen el euro y alguien intentó comprar una casa por 100.000 euros y llegaron los del ayuntamiento diciendo que un cojón se vendía por eso, que se vendía por 100k -X porque si no, subían los precios.

Así que el problema NO ha sido el euro.

sleep_timer

#16 Hablo del 1992, no del 2002. Te estás liando.

D

#8 Pues vaya timo, ¿no? Trabajas, ahorras y luego el dinero que tienes se queda en nada.

#16 Bulo. La burbuja se pagó con los prestamos adquiridos con banca extranjera.

sleep_timer

#18 ¿Te acabas de enterar que el dinero FIAT es un timo?

Lee, señor:
https://kaosenlared.net/quiero-toda-la-tierra-m-s-el-5-por-larry-hannigan-australia/

Para ahorrar los boomers comprábamos pisos en la playa u oro.

D

#19 Otra mentira, no es ningún timo.
El timo es querer inflación y algunos quieren seguir timando.

y

#9 ¿Señor estabilidad? Mejor vete a discutir al bar con el camarero. Seguramente te reconfortara.

D

#1 Cualquier tiempo pasado fue anterior. Lo de mejor es simplemente porque eras más joven.

Qué bueno que la maquinita de imprimir 💶 no la tiene alguien como MAFO....

sleep_timer

#7 Gracias a la maquinita de imprimir, los que pillamos hipotecas en PESETAS, se nos quedaron en NADA gracias a la inflación.
Sin embargo, los sueldos subían, SI, SOY UN BOOMER.

La peseta era como las zapatillas de estar en casa, no podías salir con ella por ahí porque no valía una mierda, sin embargo, en casa estabas de puta madre.

D

Imposible. El 99.999999999% del dinero no tiene origen lícito. Creo que si las criptos aún existen es que los mismos reguladores y gobernantes blanquean allí. No veo otra explicación.

sorrillo

#28 Yo contesté a lo que escribiste, lo entendí por lo que escribiste y te hice notar el error de lo que afirmaste. Que tú estuvieras pensando en otra cosa es cosa tuya, yo no te puedo leer el pensamiento. Lo que escribiste no es correcto, no es cierto, por los motivos que expliqué. Y si aún así no te quieres retractar tú mismo.

En resumen, que el estado cree sus nuevas criptomonedas o criptodivisas no les da ningún control sobre las ya existentes.

sorrillo

#30 Y deja de montarte películas de que intento engañar a nadie.

Aquí solo podemos saber lo que escribes. Y que no quieras retractarte de algo que admites contiene al menos un error, y que quieras seguir insistiendo en ello, transmite un mensaje con independencia de lo que digas que intentas o digas que dejas de intentar.

Mi intención era explicar que no hay motivos para que la peña se asuste, no se va a ir todo al carajo porque hay soluciones técnicas a nuestra disposición para que haya una transición suave entre el sistema económico actual y uno dominado por criptodivisas, pero esta vez bajo amparo estatal.

Enhorabuena por esas intenciones, mi consejo es que lo intentes sin hacer afirmaciones objetivamente falsas.

sorrillo

#24 Respecto al control sobre las otras divisas, para qué? eso da igual.

No hacía falta escribir tanto para afirmar que te retractabas de lo que dijiste en tu primer comentario, que es a lo que yo respondí. Decías esto: "En realidad los estados tienen una forma de controlar el uso de criptodivisas [...]".

Disclaimer: las falacias de autoridad me entran por una oreja y me salen por la otra.

coderspirit

#25 Una idea "mal expresada" (por control me refiero a la generación de dinero y el control de su precio; no al control de qué hacen los ciudadanos con ese dinero), en ningún caso me retracto de la idea principal: los estados se pueden proteger de la especulación con criptodivisas.

sorrillo

#26 en ningún caso me retracto de la idea principal

Una lástima, una oportunidad perdida, eso nos obliga entonces a retomar un tema que ya estaba zanjado.

En tu primer comentario nos afirmabas que "en realidad los estados tienen una forma de controlar el uso de criptodivisas". Al hablar de "criptodivisas" necesariamente te refieres a su conjunto y no a una individual, bitcoin es una criptodivisa y tu propuesta debería servir para que los estados lo controlasen, ethereum es una criptodivisa y tu propuesta debería servir para que los estados lo controlasen, etc.

Ésta era tu propuesta: "implementando monedas que usen "proof of stake", y quedándose con el control de una proporción importante del suministro inicial"

No explicas cómo un estado puede implementar proof of stake en Bitcoin por lo que ese escenario queda descartado. Ethereum ya lo está haciendo por su cuenta y no explicas cómo un estado cambiaría ese control para sí, por lo tanto queda descartado.

Lo único razonable es que te refieras a que el estado cree una criptodivisa/criptomoneda/criptoloquesea con ciertas características. Y pretendes hacernos creer que creando una nueva criptomoneda tendrán el control de Bitcoin, Ethereum, etc.

Lo cual es falso.

De hecho es tan falso que tú mismo nos lo indicabas en tu siguiente comentario: "Respecto al control sobre las otras divisas, para qué? eso da igual."

Pero aún así dices que no quieres retractarte de la afirmación que "los estados tienen una forma de controlar el uso de criptodivisas", que por lo visto lo ves compatible con no tener ningún control de Bitcoin, no tener ningún control de Ethereum, no tener ningún control de ...

coderspirit

#27 madre de dios, tiene tela la cosa. Vale, no debería haber dicho "las". Pero es que en ningún caso me he referido a TODAS las criptodivisas (incluyendo Bitcoin). El resto de mi texto debía dejar claro que el uso de "las" era un error menor, y no a lo que me refería.

Y no se puede aplicar PoS sobre nada, es una característica intrínseca de las blockchains particulares, o son PoS, o no lo son. Ese dato es más que suficiente para entender a qué me refiero.

Y como ya he dicho en otro comentario, da exactamente lo mismo que no tengan control sobre las demás, es totalmente irrelevante.

coderspirit

#27 Y deja de montarte películas de que intento engañar a nadie. Mi intención era explicar que no hay motivos para que la peña se asuste, no se va a ir todo al carajo porque hay soluciones técnicas a nuestra disposición para que haya una transición suave entre el sistema económico actual y uno dominado por criptodivisas, pero esta vez bajo amparo estatal (lo cual no era posible cuando solo existía Proof of Work).

coderspirit

En realidad los estados tienen una forma de controlar el uso de criptodivisas, implementando monedas que usen "proof of stake", y quedándose con el control de una proporción importante del suministro inicial. Y es lo que deberían hacer en algún momento.

sorrillo

#2 Con eso tendrían el control de la criptodivisa que hayan creado ellos, que es lo mismo que crear una criptodivisa privativa donde solo el estado pueda actualizar los registros. Que es la intención con toda seguridad del dólar digital o el euro digital.

Pero seguirían sin tener ningún control sobre las criptodivisas que ya existen ni sobre las que se pudieran crear con posterioridad.

coderspirit

#6 Disclaimer: he trabajado en criptodivisas, como ingeniero. Tu explicación es incorrecta.

Hay una diferencia enorme entre criptodivisa y divisa electrónica. La mayoría de estados optan por lo segundo, pero eso tiene demasiadas diferencias respecto al papel moneda (como no admitir transacciones anónimas o pseudo-anónimas).

Tener el control monetario no implica tener el control sobre la red. Por eso digo que es una buena opción para los estados introducir criptodivisas basadas en PoS (además de que son mucho más eficientes energéticamente), porque pueden alegar (sin mentir) que siguen respetando la libertad individual, mientras que mantienen el control sobre la creación de divisa y la volatilidad de sus precios.

Respecto al control sobre las otras divisas, para qué? eso da igual. Tampoco tienen el control sobre las divisas de otros estados. Las divisas estatales solo se devalúan en tanto que están bajo el control de los grandes bancos (y la gente se siente observada/espiada), y en tanto que no ofrecen las nuevas características que ofrecen las criptodivisas (como contratos inteligentes).

c

#2 El estado puede pasar de ellas y darles valor legal 0.

Excepto en la compraventa que deberían pagar IVA del 33%