Hace 1 año | Por nereira a eldiario.es
Publicado hace 1 año por nereira a eldiario.es

Hay un 40% más de casos que en la época pre-pandemia y la Covid ha cambiado el ciclo epidemiológico de los virus. Ya no son estacionales, de noviembre a febrero, sino que se empezaron a dar casos en junio, continuaron con una subida muy importante en octubre y siguen en noviembre. Tenemos esa incertidumbre porque antes sabíamos que teníamos cuatro semanas de subidas y cuatro de bajadas, pero ahora no sabemos cuánto va a durar, cuándo va a llegar el pico y cómo de graves van a ser los casos”

Comentarios

D

#7 Meneada por mi parte y apoyo tus comentarios. Es intocable por parte de admin (las oficiales y lxs "colaboradores", como se hacen llamar). A cualquier palabra que pueda parecer malsonante (sin ser insulto, incluso escribir su nombre tal cual) es motivo de strike.

D

Son noticias que creo sensacionalistas o incluso vendesoluciones, pero hay que reconocer que consiguen meter miedo si eres el target.

Otra cosq por la q sufrir como madre.

#3 meter miedo ? Tú has visto a los padres , los dos , llegar a urgencias con un bebé/crío pequeño y toda la prole ? Mucho miedo no tienen cuando meten a los sanos junto a los enfermos

D

#11 ánimos!

Kaikai

#3 si hubieras pillado el RSV tendrías miedo. Yo tengo 36 y ninguna patología y llevo una semana a punto de ahogarme yo sola en mitad de la noche a cada 5 puñeteros minutos. Y en principio son 2 semanas así. No me quiero imaginar lo que sería en un bebé.

e

#3 Todos los años se repite la misma historia. Y se le añade una o dos pizcas de sensacionalismo para vender mejor los titulares.

D

#20 y desgraciadamente cala en muchas madres y padres.

Regala miedo, vende seguridad.

Pancar

Hasta mañana, solo los socios y socias de elDiario.es pueden acceder a este contenido

d

La magia de las mascarillas y de jugar con la inmunología...

wachington

#1 y que nos quiten lo confinado.

angelitoMagno

Ojalá hubiera un medio sencillo y al alcance de casi todos de evitar la propagación de virus respiratorios

RamonMercader

#17 ojalá, hubiera ahorradouchos muertos en la pandemia, aunque tiene efectos secundarios.

Si te refieres a las mascarillas, una mascarilla de tela mal puesta, lo que llevaba el 99% de la población, tiene apenas efectos en el contagio, como han mostrado numerosos estudios.

La vacunacion masiva influye pero no es suficiente, ya que la mayoría de virus respiratorios tienen la cualidad de mutar con sencillez.

La única forma eficaz es el contagio escalonado vía confinamientos puntales o selectivos, cosa que es extremadamente difícil de aplicar correctamente.

¿O no habéis visto lo que pasó en la pandemia?

C

El cambio climático no viene solo, también viene con cambios en los comportamientos de los seres vivos, como migraciones inéditas, se pierde el equilibrio entre depredador - presa y las presas logran ampliar su área de influencia y todos ellos pueden transportar virus, bacterias, hongos..

Los virus no aparecen espontáneamente, hay seres vivos que los transporta, que son su receptáculo natural, el virus y su portador tienen "firmado un tratado de convivencia", es decir, el portador no enferma y muere, pero tampoco el virus es destruido; el problema es cuando ese virus salta a otra especie y, por supuesto, tal tratado no existe, así que se abre un abanico de escenarios como que el virus es destruido en la nueva especie (el mejor escenario) o que el virus encuentra un nuevo hogar delicioso para hacer y deshacer y termina destruyendo a su portador y con capacidad infecciosa alta, para saltar a otros individuos antes de destruir al nuevo portador (el peor escenario).

D

Si tiene pico es que se trata de una bronquitis aviar.

K

#5 de nota que no estais en contacto con niños???.
¿Desde cuando es un requisito tener "relación" con lo que aparece en la noticia en mnm?

D

#13 desde nunca, pero se ha montado su película y en su cabeza era ESPECTACULAR