Hace 9 años | Por bonobo a ejecentral.com.mx
Publicado hace 9 años por bonobo a ejecentral.com.mx

Wall Street y los principales mercados de Europa revirtieron este viernes sus avances y cerraron en baja, tras noticias de que tropas ucranianas habían atacado y destruido parte de un convoy ruso. En Estados Unidos la bolsa dio un brusco giro en caída después de la apertura, a partir de las ganancias iniciales, y el Dow Jones de Industriales perdía a media sesión el 0,59 %. El índice DAX de la bolsa de Fráncfort, Alemania, dominado por compañías dependientes del suministro energético ruso, cayó un 1.44 por ciento.

Comentarios

D

#2

Solo para que hoy te acuestes menos ignorante, las acciones son fracciones del capital de las empresas, cuando compras acciones compras una fraccion de la empresa y sobretodo una fraccion de sus beneficios, los dividendos.

Ahora que lo sabes, deja de decir tonterias, por favor. Y especular ni tiene nada de malo, es correr un riesgo a cambio de un posible beneficio, es totalmente licito

StuartMcNight

#3 Eso sera para ti (si es que de verdad haces lo que dice tu comentario) y para mi que si compramos acciones lo hacemos para invertir y comprar "fracciones de empresas y sus beneficios".

Para otros muchos (incluidos los algoritmos automaticos), los que causan esta volatilidad y estos movimientos diarios, comprar acciones es especulación pura y dura para comprar a X y vender 10 minutos, 2 horas o 3 días más tarde a X + 2%.

Aunque sí, estoy de acuerdo contigo que especular es totalmente licito.

D

#4 Infórmate, estás mezclando cosas que no tienen nada que ver. El "mercado" consiste en comprar a un precio y vender un poco más caro para obtener un beneficio. Lo hace el panadero, el lechero, la señora del kiosco que está en la plaza... y todos los comerciantes.
¿Eso es especulación?, no, eso es comercio.
Lo de los "algoritmos automáticos" es otra cosa bien distinta. Pero te lo explicaré otro día.
Que tengas un buen fin de semana. Y cuando vayas a comprar un helado, le dices al vendedor que te lo venda a su precio de coste, para que no sea un especulador

StuartMcNight

#6 Infórmate tú, que eres el único que estás mezclando cosas que no tiene nada que ver.

Lo que hace el panadero, la del kiosco y los comerciantes NO tiene nada que ver con lo que hace el trader.

El panadero trasforma materias primas en productos finales. El lechero y la señora del kiosko se encargan de la logistica de preocuparse de que tengas al lado de la puerta de casa un producto que consiguen a 800 kilometros.

Todos han añadido valor al producto. No vale lo mismo 1 litro de leche que tengo que desplazarme hasta Asturias pare recogerlo en la puerta de la envasadora que un litro de leche que me traen hasta la puerta de mi casa.

En cambio, los productos que ofrece una empresa, los beneficios que va a producir, el numero de empleos y los servicios que provee NO CAMBIAN EN NINGUN MOMENTO porque un trader compre una acción a 10 euros y la venda en 10 minutos a 12 euros. La empresa sigue produciendo lo mismo, sigue siendo la misma, sigue empleando a la misma gente, sigue dando los mismos servicios, sigue teniendo los mismos beneficios y sigue repartiendo los mismos dividendos.

Así que, lo lamento caballero, pero para la próxima vez, antes de dar lecciones,igual quieres volver a repasar los conceptos básicos de economia, producción, manufactura, distribución, logistica y valor añadido porque los tienes bastante oxidados.

D

#7 "un trader compre una acción a 10 euros y la venda en 10 minutos a 12 euros"

Avísame cuando veas eso alguna vez.

StuartMcNight

#11 ¿Una subida de un 20% en 10 minutos para volver a caer otra vez?

¿Ves como necesitas informarte antes de dar lecciones?

Entra en cualquier mercado de trading de small caps o en mercados en países en vias de desarrollo y veras volatilidades bastante superiores a eso.

D

#12 Venga, sí, lo que tú digas, porque has visto muchas películas

StuartMcNight

#13 Gracias por demostrar que no tenías ni puta idea y has venido aquí a dar lecciones como si te enteraras de algo. Que lastimica.

D

#14 Es que es imposible que lo comprendas, no vale el esfuerzo de explicártelo, es como intentar enseñar matemáticas a un escarabajo.

StuartMcNight

#15 lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol

Yo creo que va a ser que has escrito una gilipollez y al encontrarte con una respuesta que te dejaba en ridiculo has decidido huir hacia adelante tratando de ridiculizar algo, que en el siguiente comentario tambien te han callado.

Ahora solo te queda patalear y hacer como si tuvieras una explicacion a algo que no existe.

Sigue, sigue pataleando. Que la proxima vez igual consigues que cuele.

D

#16 sí, ríete, que estás muy guapo

casanxelin

#3 Gracias por la información. Cuando acudes a una ampliación de capital de alguna empresa, tu inversión sirve para la ampliación de negocio de la misma, con lo que significa de mayores riquezas y trabajo para la sociedad. Cuando compras acciones en la bolsa, lo estas haciendo a otro tenedor de las mismas y tu dinero sólo persigue tu beneficio, sin crear ninguna riqueza en el colectivo. En una situación como esta, con tantos millones de parados, sería más efectivo para la sociedad e igualmente efectivo para ti, si dedicaras tu dinero a proyectos empresariales que crearan trabajo y no solo a beneficio propio, aprovechando los movimientos especulativos de la bolsa. El que la especulación sea mala o no es cuestión moral de cada uno de nosotros.

D

#9 Ya, adivina lo que sucede, que la gente normal, incluso los ricos, no pueden tener seis mil millones de euros retenidos en una empresa durante la eternidad (como es el Banco de Santander, por ejemplo). Gracias a la bolsa, esos seis mil millones de capital se dividen en doce mil millones de acciones, que permiten a las grandes empresas que muchas pequeñas personas sean parte del capital social, aunque no tengas seis mil millones en el banco.

Y como cientos de miles de personas, no entiendes el significado de especular, especular no es traficar con influencias para recalificar terrenos, eso es delinquir, especular es ir a la bolsa ahora, comprar todas las acciones que la gente quiere vender por la guerra de Ucrania con la esperanza de que a medio plazo, las cosas mejorarán y ganarán dinero con ello, un riesgo a cambio de un posible beneficio.

Especular no es una cuestión moral de ningún tipo, es éticamente intachable, otra cosa es que te parezca buena idea.

t

Seguro que las empresas de armamentos suben.
Eduardo Sierra se está frotando las manos.

s

HOAX de los medios de comunicación, y vienen unos cuantos más para esconder el CRASH ECONOmicO....vamos q ya llega, a las ARMAS!!!

bonobo

"La noticia del enfrentamiento hizo que el índice FTSEurofirst 300, que había subido casi 1% más temprano, cerrara con un descenso del 0.45 por ciento, a 1,323.10 puntos.

El índice DAX de la bolsa de Fráncfort, Alemania, dominado por compañías dependientes del suministro energético ruso, cayó un 1.44 por ciento.

Algunos gerentes de fondos evitaron posicionarse en acciones. “Los mercados siguen estando a merced de los titulares periodísticos" siguiendo la noticia