Publicado hace 1 año por Chabelitaenanita a eleconomista.es

Puede parecer un asunto menor a primera vista que un organismo público, como lo es la banca central en los países desarrollados, pierda millones de euros. Sin embargo, varios analistas y agencias de rating están advirtiendo de los efectos secundarios que puede tener esta descapitalización de los conocidos popularmente como los 'señores del dinero'. En un escenario de elevada inflación, la creación de dinero no parece una opción aceptable para tapar estas pérdidas.

Comentarios

Idomeneo

De este modo, en tiempos normales, tanto la Fed como el BCE suelen cubrir sus gastos y obtienen unos 'beneficios' que se reparten entre los Tesoros/gobiernos que han puesto el capital para que el banco central pueda operar.

los bancos centrales [...] tienden a distribuir los beneficios a sus tesoros nacionales.

Pues que dejen de repartir beneficios un año o dos. Cualquier empresa que deja de tener beneficios lo primero que hace es dejar de repartir dividendos. Vaya tragedia.

Socavador

Naah, ya nos lo quitarán de la chepa a todos.

C

Hablando técnicamente... el banco central no puede quebrar porque siempre puede imprimir más dinero, pero hablando en términos reales, la banca central va a estar quebrada y todos vamos a perder la confianza en estas instituciones.... tanto ayudar a la banca y jodernos a los demás tendrá un precio

rafaLin

#2 Está interesante el artículo. Lo que también me gustaría es ver un desglose del A7, la deuda de los países, me gustaría saber cuánta deuda alemana queda y a qué velocidad se está vendiendo, con ese dato podríamos aproximar cuánto tiempo le queda al euro si todo sigue así, o cuánto podría caer de golpe si Italia o España quiebran. He buscado por la web del BCE pero no hay manera.

D

#2 Pues si el banco central no puede quebrar, esta noticia es un bulo, ¿ verdad ?
Este noticiero me gusta cada vez menos, por desgracia.

Idomeneo

#16 No es un bulo. Puede estar en quiebra técnica (es decir, que el pasivo supera al activo), aunque no se declare oficialmente la bancarrota. Es esa posiblidad de quiebra técnica la que explora el artículo.

serranitomarranito

Se lo han buscado ellos solitos dando tantos miles de millones a la banca, ahora encima con la subida de tipos tienen que remunerar toda esa liquidez que le dieron, están en un callejón sin salida y crear más dinero solo avivará la inflación. El gráfico de dentro de la noticia con el balance del BCE demuestra que se han pasado en los últimos años.

RamonMercader

El BCE nonpuede quebrar, lonque debe lo debe en euros y los puede fabricar.

Lo que si puede hacer es quebrarnos a todos los demás

serranitomarranito

#3 Si atiendes al balance de la institución también tiene pasivos en divisa extranjera. No obstante... imprimir más euros cuando la inflación estás descontrolada y el euro está en caída libre no es recomendable, iría contra su propia política

Casiopeo

Pero cómo va a quebrar un banco que puede imprimir todo lo que necesite...

unodemadrid

#8 Que buena idea, como no se nos había ocurrido antes. Imprimimos todo lo que necesitemos y ya esta. No entiendo como no lo hacen todos los países y lo reparten con sus ciudadanos.

Casiopeo

#10 ¿pero qué crees que hace la FED desde hace años ? El banco No puede quebrar. Otra cosa es que el euro se vaya a t`.p.c.

unodemadrid

#12 Pues hágase!!

rogerius

Eleconomista, que se pregunta cosas.

A

Del caramelito de la lluvia de fondos europeos vamos a pasar al que no hay dinero, hay que recortar, etc.

Tieso

Si quiebra el BCE quebramos los estados y sus habitantes. Algún apaño harán e irá sobre nuestras espaldas.

F

Vaya chorrada de no-noticia, se plantea un caso teórico extremo del que estamos mas que lejos para deducir que harían no se que payasadas como si fuese algo gravísimo que el banco central pierda su independencia del poder político, que la independencia de los bancos centrales es un elemento imprescindible para evitar el advenimiento del apocalipsis es un axioma ultraliberal basado en sus cojones morenos mas que nada, en cualquier caso estamos como a varios años luz de que algo así pueda siquiera plantearse mas allá de un par de artículos clikbait