Hace 5 años | Por --485433-- a europapress.es
Publicado hace 5 años por --485433-- a europapress.es

La ministra de Economía y Empresa en funciones, Nadia Calviño, ha afirmado este jueves que "no es productivo deshacer, revertir o reformar las reformas" en ámbitos que requieren una visión de futuro, como el mercado laboral, por lo que ha abogado por no "dedicar la energía a estar constantemente volviendo atrás a considerar lo que se ha hecho" y ha apostado por empezar a trabajar ya en un Estatuto de los Trabajadores "del siglo XXI".

Comentarios

D

Siglo XXI a.C.

Dene

de los trabajadores o de los esclavos?

L

virgencita virgencita, que me quede como estoy...

miedo me da, seguro que mueven roma con santiago para meter perspectiva de género a todo, y a partir de ahí...

R

Van a ponerlo del XIX

Nova6K0

#11 Como la propiedad intelectual, básicamente.

Salu2

Yoryo

Perfecto, que se base en las condiciones de funcionarios y de ahí para arriba, que menos.

CCOO+UGT ¿vamos tomando nota?

M

#3 "CCOO+UGT ¿vamos tomando nota?" lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol

Yoryo

#5 La esperanza es lo último que se pierde roll

D

#3 De siempre se ha sabido que los funcionarios se meten ahí para hacerse ricos...

D

A mi me da miedo.

D

Es la moda ahora.
Se está diciendo por todos los círculos "hacen falta reformas estructurales".
¿ Qué significa reformas estructurales ? Eso todo el mundo lo deja en el aire, parece que en ese punto todo lo que estaba tan claro empieza a ser difuso. Pero que no amedrente.
Ya que nos ponemos a hacer reformas estructurales ¿ qué hacemos ? Pues una del mercado de trabajo, que son las que siempre se han hecho. Vamos a dejar a un lado el hecho de que tras todas esas reformas, tenemos el peor mercado laboral de euriopa (quizá tras Grecia). Es la reforma que sabemos hacer y la hacemos.
¿ Cómo la hacemos ? Pues como sabemos: más precariedad, menos sueldos, menos protección,... Lo de siempre.
Seguro que esta vez se consiguen resultados distintos. ¿ Seguro que esta vez se consiguen resultados distintos ?
Bueno, eso es lo de menos. Se consigue que así se callen todos los que piden reformas estructurales, con lo que asunto resuelto. Y los millones de trabajadores perjudicados va a dar más igual.

A lo mejor se necesitaba más I+D, mejoras en la educación superior, eliminación de barreras a la creación de empresas y apoyo desde la administración al desarrollo y la comercialización internacional.
Vamos, a lo mejor. Un país en crecimiento, que debe competir en la parte alta del mercado y con un 14% de paro a lo mejor lo que necesita son estas cosas.

D

#10 Vamos a dejar a un lado el hecho de que tras todas esas reformas, tenemos el peor mercado laboral de euriopa (quizá tras Grecia)

Yo añadiría que, tras todas esas reformas, seguimos teniendo el despido más caro de Europa.

Eran reformas?? O parches???

Estas pautas de despido son unas de las más duras económicamente de toda la Unión. La diferencia es tal que el coste de la indemnización por despido en España es seis veces más cara que en países como Dinamarca o incluso Irlanda.

https://www.eleconomista.es/economia/noticias/1234163/05/09/3/El-despido-en-Espana-cuesta-seis-veces-mas-que-en-Irlanda-o-en-Dinamarca.html

Nova6K0

Con la ignorancia del PSOE en todo lo relacionado con el "S.XXI" Internet y nuevas tecnologías, miedo me da...

Salu2