Hace 4 años | Por --643777-- a elconfidencial.com
Publicado hace 4 años por --643777-- a elconfidencial.com

Una de las medidas más importantes es precisamente la flexibilidad que permite a las empresas pueda superar episodios de crisis sin tener que cerrar y con la menor destrucción de empleo posible. Con este objetivo se amplió la regulación de los expedientes de regulación de empleo (ERE) y de los expedientes de regulación de empleo temporal (ERTE).

Comentarios

D

#1. El PP aprobó lo que le exigió Europa, al igual que ZP aprobo el 135, y Sánchez voto a favor, y Pedro Sánchez aprobará lo que pida Europa si quiere que nos preste pasta la UE.
Es lo que hay.

AmenhotepIV

#1 Ayudó SOBREmanera que el PP tenía mayoría absoluta con 185 diputados.
#11

JackNorte

#12 Ya pero en ningun gobierno en mayoria o minoria si se dice hablar con los agentes sociales esa distincion importa. Es lo que tiene la paz social o eso venden.

D

#11 si es necesaria la reforma y abaratar el despido uno de los más caros de Europa, ya que España es el país de Europa con más paro

D

España es un sitio enfermo: solo pensáis en despedir y despedir y despedir.

No se trata de despedir, se trata de no incentivar la antigüedad sino la productividad.

En casi todos los países del norte de Europa es mucho más barato despedir que en España, tienen pleno empleo y les va mucho mejor.

En USA es 'gratis', en Canadá baratísimo y en Australia gratis para las empresas de menos de 15 empleados.

Así se fomenta la productividad y la rotación. Que sentido tiene estar 30 años en la misma empresa???

Ninguno, eso sólo ocurre en España, país de funcionarios o, peor que eso, gente que aspira a serlo aunque no lo sea.

CC #19

D

#24 excusas, excusas, excusas para no admitir lo obvio.

Sólo te voy a contestar una cosa:

que son a los que os quereis cargar para abaratar costes fijos, para sustituirles por temporales, para pagarles la mitad

Falso, en todos esos países con el despido tan barato los sueldos son mucho más altos porque con pleno empleo los salarios suben, no bajan

Parece lógico, no???

Pero este es un país de cobardes que prefiere estabilidad y verle la jeta al mismo jefe durante décadas, a más dinero

lonnegan

#25 Ante los datos ciertos tu única respuesta es decir "excusas" y "pais de cobardes" no hay mas pregunta señoría.

D

#26 jajjaaaa no te ofendas hombre!

El que se pica, ya sabes

lonnegan

#27 ¿ofenderme? me he quedado anchísimo con el repasito que te he pegado y tus respuestas posteriores son a cual mejor lol. Salud

Urasandi

#28 Tranki, yo también se lo he intentado explicar, y solo le he leído dogmas y más dogmas.

ccguy

#24 será mejor ser indefinido con despido gratis que temporal, ¿no?

Yo no quiero despedir a nadie pero si tengo que hacerlo porque si no la empresa quiebra pues tengo que hacerlo.

lonnegan

#40 indefinido con despido gratis es temporal de facto ¿a quien queréis engañar?

ccguy

#46 indefinido es indefinido, nunca ha significado de por vida.

lonnegan

#53 juega con las palabras todo lo que quieras, igual que hacia Rivera con su contrato único. Si no hay diferencia real entre un temporal y un indefinido, la precariedad será del 100% y un indefinido será a todos los efectos un contratado temporal, lo llames temporal, fijo, perpetuo o como te de la gana. Te lo repito ¿a quien queréis engañar?

ccguy

#54 No sé en qué grupo me metes ni por qué crees que quiero "engañar" a nadie. Doy mi opinión, si te parece hablame con un poco de consideración y no piensen de antemano que quiero engañar a nadie.

La precariedad es real para todo el mundo incluyendo a los empresarios (bueno, menos los que viven de chanchullos políticos con contratos garantizados, que son los menos). Todo se puede ir a a mierda en cualquier momento incluso aunque a veces parece que va todo muy bien. A la vista está.

Y sí, yo soy partidario del despido gratuito (aunque no por cualquier razón). No veo por qué si una persona que ha montado un negocio que se le va a pique tiene además que buscar dinero donde no lo hay para pagar a alguien a quien le ha estado dando trabajo durante el tiempo que sea.

La inmensa mayoría de los negocios de España son unipersonales, o hay dos o tres trabajadores. No todos los negocios son de Florentino.

Quien quiera empezar un negocio que lo haga, y que lo vea desde el otro lado.

lonnegan

#55 Me parece perfecto. No me preocupa en absoluto tu problema. Yo soy el trabajador, el asalariado, me preocupo por mi y por los que son como yo. No hay ninguna sorpresa, un empresario pidiendo el despido gratis. Luego también pedirás el sueldo gratis, todo sea por mantener la empresa abierta.

ccguy

#56 Pues muy bien, preocupate por ti, ¿qué quieres que te diga? Que te vaya bien, suerte encontrando tu próximo sitio donde trabajar.

lonnegan

#57 Yo ya tengo trabajo, muchas gracias. Y he dicho que me preocupo por mi y por los que son como yo, o sea, asalariados, currantes.

ccguy

#58 Ah, debes partir de la base de que yo soy otra clase social. Que mi pequeña empresa la he heredado o algo así, y que me llueven los clientes del cielo.

No hombre, no, yo también he sido asalariado y cuando me harté decidí empezar mi propia aventura, donde curro más que antes y a veces gano más y a veces menos y cuando se vaya todo a la mierda (estadísticamente lo más probable) tendré que ver que hago. Así es la vida. Me conformaré cuando llegue ese momento con que no me diga nadie que para cerrar mi empresa, aparte de quedarme de sin mi propio medio de vida, tengo que darle dinero a alguien que no ha arriesgado nada.

De nuevo, todos los trabajos son temporales y precarios, quien piense que por tener cierta antigüedad y un contrato indefinido está a salvo de verse en la calle simplemente está equivocado y le irá muy mal antes o después. Quien quiera seguridad laboral de verdad, que se haga funcionario... y quien no, pues tiene que estar listo para buscar otro trabajo en cualquier momento.

lonnegan

#59 Si, eres de otra clase social. Ya no eres obrero, eres patrón. Tus intereses han cambiado diametralmente. Harás bien en asumirlo. Y en efecto, si contratas a alguien de forma indefinida y le despides, tendrás que pagarle, te guste o no. Todos los trabajos son temporales o precarios. Bueno, eso es ciertamente muy discutible. El despido en España es LIBRE, puedes echar a tus empleados cuando quieras, gratis no. Y no es gratis para proteger al trabajador de los absusos que tendrás la tentación de cometer sobre ellos. Porque tu prioridad es siempre y será siempre tu negocio. Cuando tengas que elegir entre pisotear al trabajador o sacrificar parte de tu negocio, intentarás abusar del trabajador. Y precisamente el contratado de forma indefinida, el contratado cuyo despido es libre pero no gratis, tendrá la opción de decirte que no. Que no echa horas extras gratis. Que no va a trabajar diez horas al día para ti. Y si a ti te resulta gratis echarle, ante un empleado que dice que no ¿qué harás? a la puta calle. Que venga otro que sea mas docil. Es sumamente importante tener al trabajador protegido con la indemnización, sobre todo en España, que está lleno de empresarios con alma de sargento chusquero.

ccguy

#60 Sigo siendo un currito. Si ahora me ves como el enemigo el problema lo tienes tú.

Y mi negocio no es una frutería. Yo no puedo cambiar a nadie alegremente. Elegir bien a la gente, formarla, darle acceso a información confidencial y, etc todo eso es una gran inversión. No tengo el menor interés en que nadie trabaje gratis ni quiero despedir a nadie. Pero cuando llegue el momento de hacerlo no quiero tener deudas.

lonnegan

#64 No eres un enemigo. Pero no eres un asalariado y tus intereses no son los mios. Es evidente. Lo de que tienes que formar al trabajador es soprendente, con la de currantes que ya vienen enseñados de casa y contratas gente que tiene que aprender? ah vale, que los que saben quieren que les pagues conforme a lo que saben. Claro, eso es un problema. Cuando llegue el momento de que tu negocio no vaya bien, tienes ERTES para ver si te recuperas. Y si no, señor empresario, lo que tienes que hacer es detraer de tus beneficios una pequeña parte y dotar una provisión para pago de indemnizaciones por despido. Eso es lo que tienes que hacer. De forma que si algun dia tienes que cerrar puedas pagar lo que legitimamente debes al trabajador. Y como ya te dije antes, si tu trabajador no tiene proteccion es vulnerable a tu santa voluntad y al chantaje continuo, ese de " o haces lo que digo o vas al carrer"

ccguy

#65 Sí, hay que formar al trabajador. ¿o te crees que porque sepas tal o cual cosa ya eres productivo en una empresa el primer día? No me extraña que pienses que te pueden despedir cualquier día y cambiarte por otro más barato o menos protestón. ¿Trabajas en un mercadona o similar, supongo?

Y mis intereses no son los tuyos como los tuyos tampoco son los de tu compañero por mucho que los dos seais asalariados.

El trabajador es vulnerable a mi voluntad como yo lo soy a la suya. O lo mismo te crees que para mí quedarme sin un trabajador no es un problema.

lonnegan

#68 Es un problema bastante menor que para el trabajador quedarse sin trabajo. No, no trabajo en un mercado. Y si, se lo que es el perido de aprendizaje. Sorpresa, los contratos tiene periodo de prueba. Que por supuesto tu has ignorado deliberadamente porque no cuadra con tu argumento. ¿Qué tienes que decir sobre lo de provisionar la indemnización por despido?

ccguy

#69 ¿Provisionar? ¿pero qué clase de empresa te crees que tengo? ¿qué margen?

No sé que tiene que ver el periodo de prueba con formar a un trabajador. La formación de cualquier trabajador cualificado es esencial para que sea productivo en la empresa. No tiene nada que ver con su capacidad.

Para mí reemplazar a alguien por cualquier motivo (incluyendo que el trabajador se vaya, cosa que puede hacer cuando quiera) es un gran problema.

Y sí, para el trabajador quedarse sin trabajo es un problema. Pero es el suyo. Yo tengo los míos. El trabajador a fin de cuentas también puede provisionar (se llama ahorrar) para cuando las cosas vengan mal dadas para él. Y buscarse otra cosa.

lonnegan

#70 ¿Ves? tus intereses y los de los asalariados son contrarios. Por eso no tu no eres un currante y pasas a ser patronal. Si no tienes margen para provisionar mes a mes la indemnizacion supuesta de un trabajador a cargo es que tu negocio es una puta mierda, pretender mantener vivo un negocio a costa de reducir costes via personal es lo que lastra a este pais. Vuestro negocio se basa en la explotación, no en la producción y venta de productos o servicios. Capitalismo cuencoarrocista.

No sé que tiene que ver el periodo de prueba con formar a un trabajador. La formación de cualquier trabajador cualificado es esencial para que sea productivo en la empresa

Para un trajabador cualificado que contrates puedes establecer en su contrato hasta un periodo de prueba de seis meses. Si en seis meses no ha aprendido el puesto le puedes echar tranquilamente y no te vas a arruinar pagando nada. Me parece que ni lo sabías. A ver si va a resultar que la precariedad es porque los nuevos empresarios no tienen ni puta idea de legislación laboral y van a salto de mata..

ccguy

#71 Y dale. Que yo no quiero despedir a nadie.
Y bueno, vamos a dejarlo porque sirves hablando como un sindicalista de los 80 y dirigéndote a mí con un desprecio que es para mandarte a cualquier sitio.
Hala, buenos días.

lonnegan

#72 Gracias por el halago, espero que le sindicalista no fuera de CCOO o UGT lol

Marco.Polo

#24 Vosotros solos os hacéis el harakiri al comparar con USA. Con ese despido tan barato, estaban en un 4% de paro hasta hace nada. Y con una renta per cápita un 50% superior que en España.

Ahora han despedido a 26 millones, prueba de la flexibilidad de su mercado laboral. Y me apuesto lo que quieras a que vuelven a bajar del 5% de paro antes que España baje del 10%, aunque no hayamos tenido millones de despidos.

Cuando despedir no te cuesta nada, no tienes miedo a contratar.

lonnegan

#43 los 40 millones de pobres no son de ahora, funciona de cojones ese país

Marco.Polo

#45 Habría que inventar un término para cuando la gente hace un comentario pensando que es irónico pero que en realidad es totalmente veraz.

air

#43 Para esta gente, su lógica es prohibir los despidos. Y también son los mismos que piensan que despidiendo las empresas ganan más.

cosmonauta

#17 Si es de los países con más paro.. quizás habría que incentivar el trabajo y no el despido... llámame tonto.

D

#35 si inventivas el trabajo de trabajadores blindados las empresas no gustan de contratar. Así lo veo yo

ccguy

#18 Los negocios se montan para ganar dinero y la mayoría no lo consigue y cierran. Es la realidad de la vida.

m

#18 Exactamente ¿en que países de la UE no se puede despedir?

air

#44 Se lo ha sacado de la manga. En Reino Unido, por ejemplo, se puede despedir sin indemnización (solo pagando el aviso contractual, como mínimo una semana) y el despido improcedente o 'unfair dismissal' está muy restringido normalmente por casos de discriminación. La mayoría de las protecciones laborales, incluída la virtud de despedir a los dos anos, empiezan a los dos anos de haber empezado la relación laboral. Se puede despedir por causa organizativa o económica? También. Y los tribunales tampoco son simpáticos a bajas laborales por enfermedad prolongada, como en Espana.

Espana es uno de los paises más rígidos de la Unión Europea en cuanto a despido.


Simplemente mirad. Donde emigran esos jóvenes espanoles tan educados? Pues eso, a países con regulaciones laborales más laxas.

D

#44 Por ejemplo en los Países Bajos quien despide es el estado previa petición de la empresa justificando el despido. El Alemania y Austria quien pone el filtro son los sindicatos, etcétera.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2991404.pdf

D

Porque derogar una reforma bien vista por la UE y ademas pedir dinero a la UE es mas complicado

D

#7 el despido es de los más caros de Europa

No creo que esté muy bien visto eso

Urasandi

#16 Mentira generica, y lo sabes.

D

#33 no, no lo sé

Urasandi

#42 Que pronto se te olvidan otras discusiones. Lo entiendo, siempre dices lo mismo...

D

#50 lo auténtico.

Urasandi

#61 ¿Mi PNV? Que alá te conserve la puntería.

D

#62 el otro día decías que no conocía al PNV

Urasandi

#63 Lo conoces por la tele.

D

#66 y ya es bastante

Urasandi

#67 Así, orgulloso de tu información limitada.

D

#74 suficiente. Por ejemplo, sólo con ver cómo apuñalaron a Rajoy para traernos "esto" (siendo un partido de derechas), ya me han dicho bastante.

Urasandi

#75 ... como Aznar apuñaló al PNV en su 2ª legislatura.
Karma.

D

#77 joder pues no ha llovido... De cualquier forma fue el PNV el que abandonó el pacto, y Aznar ganó con mayoría absoluta por cierto

Urasandi

#78 Nonono. Aznar ganó con mayoría absoluta, pasó del PNV porque no los necesitaba, pero luego estuvo puteando.

D

#79 estuvo puteando??? Vaya memoria gastais. Pues no le sacaron poco a Ansar

Urasandi

#80 Insisto, en su primera legislatura.

D

#4 UE necesita que sigamos comprandoles, sin dinero el capitalismo no se mueve, si no se mueve, cae.

tul

porque es cualquier cosa menos de izquierdas.

JackNorte

Entonces que no digan que hay que hablar con los grupos y con los agentes sociales , que digan exactamente eso.

lonnegan

#21 para eso están los ERTES, que debe ser de lo único salvable aunque retocable, de la actual ley

i

Además, se suspendieron los salarios de tramitación, esto es, el salario del trabajador desde que era despedido hasta que una sentencia judicial lo declara improcedente o nulo. Una medida que supone un ahorro inmediato para las empresas cuando realizan despidos que se judicializan.

Detectado periodisto que no tiene ni putísima idea de lo que está diciendo.

Se quitaron los salarios de tramitación solo del despido improcedente, solo cuando la empresa elegía indemnizar. De esta manera, a la empresa le sale al mismo precio decir directamente "te hago un despido improcedente" y pagar la indemnización que decir "a la puta calle porque me sale de las narices", y en el caso de que demanden y que ganen el juicio pagar exactamente la misma indemnización. ¿Qué elige la mayoría de las empresas? Pues eso.

Pero aquí el periodisto lo cuenta como si los salarios de tramitación fueran una especie de medida cautelar que obligara a la empresa a seguir pagando a todos los trabajadores despedidos que decidan "judicializar" el despido.

cosmonauta

#6 El salario de tramitación era un costo para el empresario y, sobretodo, una incertidumbre. Despedir a alguien por improcedente generaba una duda por 6 meses o más. Sin el salario de tramitación, la empresa paga 33 días y listo. En un mes está todo solucionado. Muy pocos trabajadores denuncian porque tampoco sacarán mucho más.

O sea que si, a efectos prácticos, el salario de tramitación desincentiva el despido, aunque sea en un pequeño grado.

#36 Paga 33 días por año trabajado de indemnización si el trabajador gana. Paga lo mismo que habría tenido que pagar en un principio si no hubiera obligado al trabajador a ir a juicio. ¿De verdad no ves el problema?

Por cierto, a partir de 60 días que durara el procedimiento (90 días tras la reforma), los salarios de tramitación se los podía reclamar la empresa al Estado.

¿Que es eso de que tampoco sacarán mucho más? Si los echan sin indemnización, sacarán la indemnización. Si la indemnización es poca cosa, razón de más para que la empresa la pague inmediatamente en lugar de obligar al trabajador a ir a juicio.

cosmonauta

#37 Claro que veo el problema.. o quizás no veo el mismo problema... Te pierdo... Ahora es mucho más fácil y barato despedir. Antes eran 45 días y si el trabajador denunciaba, y ganaba, podía optar por ser readmitido o cobrar el salario de tramitación. Una putada para la empresa, claro, que a la hora de despedir no sabía cual sería el importe del despido hasta llegar a juicio.

Ahora te sientan en el despacho, reconocen la improcedencia y en 15 días estás ante un arbitro que te pregunta si aceptas los 33 días, o denuncias..y te quedas con 33 días... pues nadie denuncia si no vas a sacar más. Como mucho algunos que son despedidos disciplinarios se pelean para conseguir el improcedente. Esos si que denuncian, pero yo creo que son los menos. La mayoría de despidos que yo veo son improcedentes y reconocidos por la empresa. Coste fijo, cerrado y a otro tema.

Por eso era muy bueno el salario de tramitación. La empresa se lo pensaba más a la hora de despedir y el trabajador tenía más incentivo a luchar contra el despido.

Yo he visto a alguien en la calle porque a la zorra de RRHH y al director técnico se les metió entre ceja y ceja que el tipo era problemático. Tres meses más tarde, la de RRHH estaba fuera de la empresa por haber liado algún pollo y el CTO haciendo las maletas. Y el director financiero persiguiendo al trabajador despedido pidiéndole por favor que vuelva después de haberle puesto 7000€ en el bolsillo.

Lo que comentas de despedir sin indemnización.. No... Todo despido, salvo disciplinario, lleva indemnización, si o si. Si alguno todavía se cree que el jefe le puede enviar para casa sin un duro, es que es tonto de remate y merece que le engañen.

#38 Ahora te sientan en el despacho, reconocen la improcedencia y en 15 días estás ante un arbitro que te pregunta si aceptas los 33 días, o denuncias..y te quedas con 33 días...

Eso podían hacerlo antes de la reforma. De hecho, sin necesidad de papeleta de conciliación, si no recuerdo mal. Reconocer la improcedencia, consignar la indemnización en el juzgado, y ya. Despido exprés, lo llamaban. Solo en los casos en los que no reconocían la improcedencia o no pagaban inmediatamente había salarios de tramitación.

Todo despido, salvo disciplinario, lleva indemnización, si o si.

Y, si digo "te hago un despido disciplinario porque he recibido quejas de clientes" o "te hago un despido objetivo porque la empresa va muy mal y no te pago indemnización porque no me da la gana", ¿qué indemnización se lleva el trabajador si no demanda? Ninguna. ¿Y qué indemnización se lleva si gana? La misma que la empresa tendría que haberle dado en un principio. Para eso servían los salarios de tramitación.

El_Cucaracho

Le van a joder la jubilación dorada.

lonnegan

En lo único en lo que coincido con la ministra es que este no es el momento de meterse a eso, estamos en pandemia.

El_Cucaracho

#9 Precisamente, va a haber muchos despidos y quieren pagar lo mínimo.

Los despidos "objetivos" se va a disparar.

lixus

La Comisión Europea no es democrática y representa a la Europa de los 'mercaderes', pero en Europa (y el resto del mundo), no solo hay mercados, hay personas con muchas circunstancias.

D

#8 La Comisión Europea está pidiendo que en España solucionemos el problema de la precariedad, de la pobreza generalizada, del paro, del paro juvenil, de los trabajadores pobres, de la exclusión social...

No te parecerá democrático, pero la UE es ahora el mejor aliado que tiene el ciudadano español ante la dejadez de nuestros políticos.

El_Cucaracho

#8 El Consejo de Europa reclama la renta básica para reconstruir los estados del bienestar | Diario Público
https://www.publico.es/economia/consejo-europa-reclama-renta-basica-reconstruir-estados-bienestar.html

Menudo lío hay en la UE.

m

Por que es la única ministra con un mínimo de sentido común.

D

#5 Es un topo de la derecha, es normal que los de derechas le apoyen, debería de irse con ellos.

Urasandi

#5 No, es una ministra socialista con el mínimo de sentido común.

D

Y la UE prestará el dinero que dará a otros países, porque necesita que compremos, y si no tenemos dinero ellos no venden.
Es lo que hay.
Vaya, el Tuf que me tiene censurada, bueno contesto al comentario 11