Hace 4 años | Por LaZeta a eldiario.es
Publicado hace 4 años por LaZeta a eldiario.es

Septiembre se ha despedido de la peor de las formas en Canarias. El último día de ese mes, un hombre acudía al puesto de trabajo de su expareja y la asesinaba. Ángeles Vega tenía 49 años y el Ministerio de Igualdad la ha confirmado como la última víctima mortal por violencia de género en España en 2019, un año que ha dejado a 46 mujeres asesinadas.

Comentarios

D

Me vais a moler a negativos, pero los asesinatos de género no son un problema desde el punto de vista estadístico. ETA tampoco constituía una seria amenaza desde la perspectiva estadística, pero los mass media necesitan desunir al pueblo y crear la sensación de una amenaza constante que distraiga a la población proletaria y al precariado (que somos el 99%). Una vez desaparecida ETA se ha sustituido la amenaza terrorista por las siguientes nuevas amenazas: la violencia de género, que hace 20 años no era un problema en los medios y no informaban de ella, el problema catalán, el yihadismo y la delincuencia de medio pelo (carteristas, robachalets, violadores, pederastas no ricos y lúmpenasesinos como el Chicle o Ana Julia Quezada).

LaZeta

#1 ¿Entonces cómo se contabilizan? ¿A negativos? No, lo siguiente

Gol_en_Contra

#2 El titular sale cortado.

Mr.Bug

Y Cantabria la primera comunidad en asesinatos hembristas en 2019.

Habrá que invertir varios miles de millones más de impuestos a crear Observatorios más eficientes, Asociaciones más diligentes y Direcciones y oficianas con más funcionarios.

D

No entiendo lo que me preguntas.