Actualidad y sociedad
11 meneos
25 clics

El caos comercial hace que las empresas replanteen su relación con EE. UU

De Suecia a México, seis pequeñas empresas hablan de cómo se comunican con sus clientes estadounidenses en medio de la incertidumbre causada por los aranceles de Trump. El cultivador de té de Japón, la empresa de calzado de Montreal, el chocolatero de México: las pequeñas empresas de todo el mundo se han visto sacudidas por las políticas comerciales en constante cambio del presidente Donald Trump.

| etiquetas: caos , comercial , empresas , replanteen , realción , ee.uu
Lo que no entiendo es como Europa no comienza a pivotar en otras alianzas más interesantes y en régimen de igualdad como puede ofrecer China.

EE.UU se va al guano. Y Trump es solo un signo más de la decadencia por la que se desliza.
#2 Mientras Van der Brujen este para lamer culos naranjas junto con el resto del pp europeo olvídate.
#3 Lo se, si se como funcionan estas cosas a esos niveles. Siempre están arriba los más sinvergüenzas y más inútiles. Lo que no quita para que uno sueñe y salga alguien con los suficientes cojones para decir "voy a velar por los intereses europeos" y haga lo que tenga que hacer.
#4 El pp europeo se afianzo en los puestos de poder hace años y desde entonces vamos de mal en peor.
#5 Y lo que nos queda...si seguimos por este camino vamos directos a la mierda.
#6 Ya consiguieron joder el motor alemán y Francia va por el mismo camino. Yo creo que esto es un plan a 30 o 40 años para finiquitar la unión Europea. Pero igual es solo paranoia mía y la inutilidad crónica de la mayoría de las derechas.
#7 Lo de Alemania es vergonzoso. Se van a la mierda muy fuertemente. Pero es que los gobernantes que tienen son lo más paniaguados que te puedas encontrar.

En Francia no lo tengo tan claro, aunque la pérdida de influencia en África va a doler mucho.
#9 Sí, en Francia seguían con un imperio colonial de facto. El franco africano fue un invento con el que la metrópoli seguía exprimiendo a las antiguas colonias además de que obtenían las materias primas a precio de saldo. Al final, los países africanos le estaban subvencionando el primer mundo a los franceses. :-(
#3 Solo esa, creo que son casi todos en la UE los lame ojetes de Trump y su política con Europa.
Otro éxito comercial de Trump. :troll:
Si las empresas se lo replantean, entonces los gobiernos se verán forzados a replantearse sus políticas y relaciones comerciales.

menéame