Hace 11 meses | Por blodhemn a publico.es
Publicado hace 11 meses por blodhemn a publico.es

La Política Agraria Común (PAC) es uno de los pilares económicos de la UE. Sus fondos nutren el sector primario desde la partida básica que perciben los agricultores a ayudas para promover transformaciones en el campo: digitalización, lucha contra la crisis climática o paliar el problema demográfico... Sin embargo, las diferentes partidas de la PAC permite que algunas compañías de sectores alejados del campo se embolsen cantidades importantes: gigantes de las telecomunicaciones, importantes cadenas de supermercados o constructoras.

Comentarios

g

Creo que la única forma de que las ayudas lleguen a los agricultores de verdad es que se reparta el dinero en las cuotas de la Seguridad Social, por igual, ya sean trabajadores o autonomos. Esto genera un reparto equitativo y que promociona la contratación de personas, no de máquinas. Todas las demas alternativas pasan por los enchufes, van a parar a las grandes compañias y a las comisiones de funcionarios y politicos, reparten un poco para acallar a la prensa pero el grueso va a los mismos. Esto genera una competencia desleal brutal, los pequeños estamos cerrando ya arruinados y los grandes, que les costean una gran parte de los gastos, cada vez mayores. Yo cerre hace dos años, con una mano delante y una detras, tras treinta años de luchar y viendo como los grandes con sus enchufes nos van fagocitando.

l

#4 Como con otras subvenciones, yo se las daria a los ciudadanos, en forma de bonos/vales para comprar producto UE/PAC. Se ajustaria la oferta a la demanda. Como eso vales no se lo puede gastar en otras cosas, se lo gasta en producto europeo y el importado no será tan atractivo.

Daria mas poder al ciudadano para premiar pequeñas explotaciones o cercanas. Podria hacer parte de la funcion de una RBU y garantizar que la gente no le faltaria casi para comer y tal vez mejoraria el consumo de fruta, verdura, etc y tal vez la salud general que puede repercutir en otros ahorros.

g

#12 No estaría tan seguro, los bonos son "negociables", trae mas cuenta una solución en la que las empresas no puedan decidir. Suena un poco a imposición, si, pero como conozco a las empresas y a sus dueños se que tienen una capacidad inventiva enorme a la hora de hacer chanchullos. En cuanto al ciudadano, no hay conciencia como p.e. en nuestros vecinos franceses, vamos muy por atras de Europa. La mayoría de los ciudadanos españoles tienen doble moralidad, de palabra muy bien, en la realidad van a las cadenas de supermercados y solo miran el precio, les da igual que sea local o que llegue de Africa sin ningún tipo de control.
He sido agricultor ecológico mas de quince años y ademas monte un tienda de productos ecológicos en la que había prioridad por el producto local. Una parte de los clientes lo valoraban muy bien, pero la mayor parte querían p.e. las lechugas liadas en plastico, el precio comparado con el no ecológico, producto todo el año, nada de en su temporada,... vamos que la mayor parte de los clientes que valoraban bien el servicio fueron extrajeros europeos afincados aquí. Otra cuestión es lo que varian los conceptos y las ideas ecológicas de un usuario de "ciudad" con respecto a otro formado en el tema.

Kasterot

Me maravilla lo de tramitar, solicitar, pedir ayudas ( europeas o de cualquier otro estamento)
Es un proceso tan farragosos que al final se las comen los de siempre, y si hace falta trapichear o hacer maniopras imaginativas se hacen .

Escheriano

La PAC, que si no es por ella ni la mitad de los agricultores se meterían a este negocio por poco rentable gracias a la prostitución de la cadena de distribución, pero que a su vez votan mayoritariamente a un partido que quieren acabar con la UE. Plan sin fisuras.

Mike_Zgz

#6 Mi familia tienes unas hectáreas y así es, si no fuera por la PAC no se cultivaría, al menos el secano da muy poco dinero y no merece la pena correr el riesgo de no poder cosechar si detrás no hay una ayuda, y aún cuando cosechas, lo que queda limpio es ridículo.

kumo

#7 Muchos agricultores tienen ese sistema. Si no fuera por las ayudas y los seguros a ver quien doblaba el lomo ahí

o

Es increíble que una reivindicación de hace más de un siglo se sigla sin cumplir, "la tierra para quien la trabaja", pero es que encima le pagamos a la gente equivocadas ayudas para el campo y lo mejor la gente del campo hoy en día es más de derechas casi que los ricos(y lo digo con conocimiento que vivo en una zona agraria), se han auto lavado el cerebro con que el problema son los catalanes, los inmigrantes y los ecologistas, a mí me da vergüenza ajena

starwars_attacks

Y para grupos de pueblos llenitos de droga, chupan chupan y más les dan (para hacer el vago y la fiesta que los porros los paga el Estado), lo he visto, he vivido en uno de ellos y casi me linchan por protestar. Gracias por la denuncia, las ayudan no son merecidas por todos.

starwars_attacks

#10 Ah, y los alcaldes consintiendolo y la guardia civil ayudando a todos los del pueblo y más a los cacos, yo adonde estuve lo llamaba Méjico, era aquí en España y cuando ya me echaron, ya estaban viniendo gitanos trapicheadores y violentos a ampliar la familia, porque en estos pueblos estaban todos emparentados.
A ver en qué ventanilla se denuncia esto, porque lo comenté a un policía que trabaja en Madrid que era familia de todos estos y se puso de su lado.

julespaul

La corrupción en la UE alcanza cada vez cuotas más altas.