Hace 8 años | Por --489361-- a vozpopuli.com
Publicado hace 8 años por --489361-- a vozpopuli.com

Xaquín Pastoriza, miembro del Consejo Ciudadano de Podemos Vigo y uno de los redactores del programa electoral de En Marea para el 20-D, sostiene que el pueblo gallego debe "definir su relación con las otras naciones que componen el Estado español". "La cuestión nacional en Galiza ocupa un papel estratégico de primer orden; al igual que en Catalunya y en Euskal Herria", subraya.

Comentarios

c

#2 pues ojalá... porque el resultado y la consecuencia de ser españoles es lamentable

D

#29 Las cosas van de putísima madre en Portugal, sí...

wata

#2 No te creas...igual Portugal querría integrarse en esa federación ibérica.

D

¡República independiente de Corteconcepción (Huelva)!

LuisPas

#17 buenos dias tenga usted

K

#43 Algún día algunos empezareis a daros cuenta de lo que nos limpiamos otros con la Constitución.
#40 Hala, otro analfabeto. Go to #17

Anikuni

#46 Es decir...

¿Admites que los que mas cumplen la constitucion son los bolivarianos pijoprogres antisistema?

K

#49 Posiblemente. Pero vamos, me la trae al fresco quien la respete más o menos, esa constitución es una mierder de compromiso, fruto de otros tiempos, y yo no la he votado.

D

#51 Bueno, más antigua , 1787, es la de EEUU y aunque la gente no la haya votado no por ello dejan de cumplirla. Motivo :se basa, como la española, en garantizar los derechos de las personas. Y eso no caduca.

K

#81 Lo que sí se ha hecho es enmendarla muchas veces, y no para ceder soberanía a la deuda extranjera como aquí. igual esa es la diferencia.

D

#85 Deuda que, para tu conocimiento y en relación a su PIB, se genera por un deficit público de EEUU del 4,1 y en el caso español del 4,4 ¿ En eso radican las diferencias constitucionales?

powernergia

#17 Si se defiende el derecho a decidir de una comunidad, lo lógico es pedirlo también para otras, lo contrario es incongruente.

#9 También estoy seguro de que el resultado sería en contra de la independencia, eso no descalifica esta posición.

D

#17 Oye que pasa, solo puede ser independiente Catalunya? Y si Illán de Vacas quiere ser independiente, porque no puede serlo?

A proposito, yo voy a comenzar a pedir la independencia ya, que en junio tengo que pagar los impuestos y no quiero que mis impuestos sirvan para que en Madrid, los politicos lo reparta entre sus amigotes, despues vuelvo si eso.

Sabeis donde se puede pedir la tramitacion de la Independencia de la Republica de mi Casa?

K

#68 Pide lo que te salga del higo, anda. Mañana de paso te compras un libro y lo lees. Puedes empezar por esos de letras gordas y carchas brillantes. Luego otro, y otro, y así cuando lleves unas docenas, igual pillas algo de cultura y no dices tantas tonterías.

D

#76 Mi no leer libros, mi ser ignorante, mi no saber leer.

Mi empezar a leer esto:http://es.wikihow.com/desarrollar-el-sentido-del-humor y hacer chistes malos sobre procesos que no son relevantes, y que como los del PP, se centran en chorraditas en lugar de cosas que de verdad son necesarias.

LuisPas

PATONES INDEPENDIENTE YA!!!!

D

#3 Ehhh, el pueblo de Patones de Arriba tiene derecho a dirigir su propio destino y ser independiente de Patones de Abajo!

LuisPas

#8 no los conquistaron ni los franceses!!!!

D

#10 Hombre, tampoco había mucho que conquistar..

LuisPas

#34 detalles, detalles...

LuisPas

#63 por eso lo digo

bensidhe

#16 tampoco nacionalista, por ejemplo IU que forma parte de En Marea defiende esa opción y se declara "no nacionalista". Es una opción para los federalistas, los republicanos o los partidarios de una Confederación, que rechazan el propio término "nacionalista" y el concepto de "nación" en sí mismo.

D

#18 Da igual cómo se declaren. En la entradilla misma de esta noticia se habla de nación y de cuestión nacional.

bensidhe

#27 está claro que es una opción que defiende en su mayoría gente que se define nacionalista, yo solo digo que no hay que considerarse como tal para defenderlo. Mucha gente de la CUP, ERC o En Marea no se considera nacionalista, pero defiende estos principios. Y ya digo que no creo que se definiesen como nacionalistas los que establecieron las repúblicas federadas en los lander alemanes. Eso sí, es una "cuestión nacional" porque afecta al concepto de nación que se tiene de España, eso sí.

#28 defender una proceso constituyente gallego es defender de facto su soberanía, ya que lo constituyente está por encima de lo constituido, es decir, de la Constitución Española de 1978.

Asecas

#31 No es lo mismo, y lo sabes.

bensidhe

#33 no sé lo que "sabes" tú, pero para mí sí es lo mismo.

D

#31 Los que establecieron los lander eran nacionalistas alemanes. La unión del estado alemán es muy reciente, y su estructura federal es consecuencia de un proceso integrador (unir lo que estaba separado previamente). No sé si algún land se define a sí mismo como nación, lo dudo, pero ninguno basa sus derechos en la defensa de una identidad nacional distinta de la del resto de Alemania. Mientras los federalistas gallegos o de donde sean, no hagan eso, serán nacionalistas.

D

Si aparece una bolsa de petróleo frente a las costas gallegas, y pones a la TVG a envenenar a la peña las 24h del día como en otros lugares, aparecen en Galicia nacionalistas hasta debajo de las piedras. El nacionalismo es el sentimiento irrefrenable del supremacismo y el oportunismo. Hay que saber venderlo, nada más. Es obvio que los catalanes han sido los putos amos en esto. Y los vascos igual. Los gallegos simplemente tuvieron una situación geográfica y orográfica más complicada, y el gallego era del pueblo, no de la clase burguesa, sino, íbamos a alucinar con los gallegos. El nacionalismo debería llamarse naZionalismo. Lleva el germen del fascismo, el supremacismo y lo peor de la especie humana. No sé cómo alguien por ignorancia o ideología puede no levantar las orejas ante semejante ideología.

ikatza

#23 La ETB es con diferencia, tras los canales digitales temáticos, el canal con menos audiencia en Euskadi. Y esto está petadito de nacionalistas de esos.

D

#35 Si los trabajas en el supremacismo desde la cuna, no te hace falta escuchar lo que ya sabes. ¿Conoces algún nacionalista que no se crea superior al enemigo inventado? ¿Algún vasco nacionalista que no se crea superior a cualquier español? Es nacionalismo. Es droga para la mente.

ikatza

#41 Aha, que lo de que "las televisiones autonómicas adoctrinan" era una chorrada que te has inventado. Lo sospechaba.

Y oiga, que el vasco es genética y espiritualmente superior al español es un hecho objetivo. Ayer dieron un reportaje en la ETB sobre el tema.

D

#50 La ciencia dice lo contrario. No existe evidencia de ADN de seres superiores a otros. 400 millones de euros al año durante... ¿cuantos años? Dedicados a regalar los oídos de la población: somos mejores, es España que nos impide desarrollar nuestro potencial... como si el Estado español no jodiese a cada español dentro y fuera de Cataluña.

ikatza

#53 ¿Qué me estás contando? Si a mí me enseñaron eso del supremacismo vasco desde la cuna... ¿Estás llamando mentirosa a mi señora madre?

D

#54 No. En tu caso es verdad.

D

No soy nacionalista,pero asusta ver el miedo que les da a algunos que la gente decida sus propias vidas....va a ser que aun no entendemos muy bien la palabra democracia.

JohnBoy

#37 Pero es que no se trata de que la gente decida sus propias vidas (eso ocurre ahora en la misma medida) sino de en qué ámbito fijas el límite de los sujetos colectos de decisión o dónde fijas la soberanía.

D

#48 La soberanía está fijada en el pueblo,por eso se llama democracia:
democracia:
1.
Sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes.
Y si el pueblo es soberano no creo que se necesite nada más...

JohnBoy

#57 Exacto, pero ¿qué es el pueblo? ¿el pueblo de la Coruña? ¿el pueblo de Galicia? ¿el pueblo de España? ¿el pueblo europeo? Quieras que no, siempre tienes que fijar un ámbito de soberanía, de decisión colectiva en el cual tus decisiones vinculan al resto y las del resto te vinculan a ti. Hoy por hoy, ese ámbito es el del pueblo español. Y la gente decide tanto sus propias vidas en ese ámbito como podría decirlo en otro. El asunto es que te guste más o menos con quién decides.

D

#61 El pueblo es el conjunto de ciudadanos de una zona ...lo que dices pierde sentido si uno por uno,los ciudadanos de una zona cambiasen su nacionalidad...entonces ya no habría vinculación con los demás en tus decisiones?...explícale tú al vecino que se va a currar a alemania que su decisión te afecta..
Si somos libres somos libres para todo,no nos debemos a una sociedad la cual no podemos escoger.

JohnBoy

#88 Claro, pero es lo que dices tú. El pueblo son los habitantes de una zona. El problema es definir cual es esa zona que configura un pueblo soberano. Y ese ámbito de soberanía se configura por muchos motivos, geográficos, históricos, culturales, económicos, religiosos, dinásticos y hasta casuales. Actualmente esa "zona" que configura pueblo como sujeto soberano es lo que hoy conocemos por España.

Me parece muy bien que se quiera cambiar. Pero estás cambiando una zona por otra, pero sigue existiendo un ámbito de soberanía en el que la gente no decide por sí misma, sino que vincula con las decisiones de los otros.

D

#90 Es el mismo pueblo quien se define,lo que no es de lógica es esperar que otros nos definan,o votar gobernantes para que estos nos definan...
"ese ámbito de soberanía se configura por muchos motivos, geográficos, históricos, culturales, económicos, religiosos, dinásticos y hasta casuales"....se te han olvidado las guerras,que es la mayor fuente de creación de "estados" y la principal razón para que las gentes de los mismos se sientan extranjeros en su tierra.

JohnBoy

#91 La guerra lo encuadraba dentro de los históricos...

D

#92 Ya ves que no todos los motivos que nos han unido son "buenos",mira por ejemplo Ruanda,donde se unieron culturas incompatibles dentro de una misma frontera.
Las fronteras,las naciones,las banderas y las religiones son las principales causas de guerras

Ryo

#37 Miedo a las consecuencias que trae la fragmentación del estado.
Si ya están lloviendo problemas, ¿Cuantos más nos pueden caer si entramos en esta dinámica rupturista y de disputas de los territorios? ¿Tú estás seguro de que todo va a ir bien? porque yo soy de la opinión de que nos vamos todos para la verga como dirían en México.

D

#52 El estado somos nosotros,no existe ningún estado sin personas,poner a los estados por encima de la gente es lo que no acabo de comprender.
Que todo va a ir mal es la cantinela de los que chupan del bote....no sabemos como puede ir...vuelvo a decir que no defiendo los nacionalismos.

Ryo

#58 El estado es el que asegura los derechos, sin estado no se puede funcionar, no hay leyes, nada estaría asegurado para esa gente de la que hablas de forma abstracta. Si no eres ciudadano de un estado eres un apátrida sin papeles, todo son puertas cerradas y más que como persona muchos te tratarán como gentuza. Por eso hay que defender el estado, porque de momento no hay una mejor manera de organizar los territorios y asegurar la vida de sus habitantes.

Cuando hablas de personas y te refieres a nosotros para mi te estas refiriendo a todos los españoles, ¿a que te refieres tú cuando usas el "nosotros"?

D

#70 Y el estado quien es?

Maelstrom

#86 Genial, ponerme un ejemplo que ratifica la consideración española de todo el territorio nacional para, no sé cómo, refutarme. No es la primera vez que me pasa, pero siempre me sorprende; es lo que ya decía anteriormente del mal uso de los términos como metáforas e incluso sustituyendo su sentido metafórico por el literal. Y no, para colmo no solo se ha utilizado tradicionalmente el término "las españas" sino también el de España, ambos significando la misma totalidad atributiva (y distributiva en cuanto a sus ciudadanos -La Constitución de Cádiz fue la primera constitución liberal-).

La gratuidad en adjetivar como ultranacionalista la idea de unidad indisoluble se confirma si yo digo que es una idea escolástica castellana, sí, la primera en el mundo, y de una importancia tal que ha sido asumida y asimilada por el resto de las naciones europeas en el devenir de su historia hasta su conformación como unidades políticas nacionales. Es un concepto que ya forma parte del corpus legal europeo y que no supone ningún atentado contra la Democracia, pues esta no es más que el modo último, o técnica, en que la soberanía real sobre el territorio se traduce entre sus poseedores (antes el soberano era un caudillo, un rey, una oligarquía, después un cierto sufragio y finalmente, en las democracias homologadas, todos los ciudadanos, iguales entre sí).

Que la situación actual cree conflictos no garantiza que la disolución de España en una federación de regiones soberanas los resuelva. Pues España es lo que es, como ya dije anteriormente, y siempre habrá gente (la mayoría en la actualidad) que, en caso de dicha destrucción, prefiera y quiera volver al estatus original, que es el que somos, españoles todos. Y esto, lo de ser españoles, no solo lo han reconocido a lo largo de la Historia las diferentes comunidades situadas dentro del territorio (desde San Isidoro de Sevilla y el ortograma visigodo, pasando por la Reconquista en la que las diferentes "marcas" buscaban recuperar la unidad perdida, que se conseguiría en 1492, y cuyos reyes se llamaban a sí mismos de España o "hispaniae"), sino también sus adversarios allende las fronteras sin perjuicio de que luchasen contra tercios en Holanda o Sicilia, o con almogávares en Atenas.

Por cierto, si España decide convertirse en federación, eso es algo que decidirán los españoles todos, que son los soberanos reals, y no solo ciertas partes constituyentes y administrativas del país.

D

#96 PLAS, PLAS, PLAS Y AÑADO:



cc #98

bensidhe

#96 lo que está clarísimo es que ha habido diferentes formas de entender España desde su inicio, incluso antes de existir los romanos reconocían la diversidad cultural existente previamente.

La historia de España está llena de dictaduras, absolutismos y autoritarismos, guerras internas para someter aspiraciones regionalistas. Si para ti eso es una convivencia en Democracia, cuando apenas llevamos 40 años de Constitución Española, ya muy cuestionada hoy día, pues es que ves lo que quieres ver. Reino Unido tiene muchísima más tradición democrática y autorizaron un referéndum de autodeterminación.

Frente al dogma que dices de que España siempre fue "lo que es", la realidad: Portugal, Cuba, Filipinas, por no hablar de toda Latinoamérica, son independientes. No siempre funcionó lo de "volver al estatus original", España se está desintegrando con el paso de los siglos y alguno no lo ha entendido, solo ha podido mantenerse a sangre y fuego, ¿cómo pretenden resolver la situación catalana? ¿Con tanques?

España será lo que decidan los españoles y los españoles tendrán en cuenta si en Catalunya ejercen su derecho a decidir y se pronuncian en un sentido u otro. España tiene la opción de permitir una independencia sin más, combatir la independencia con una guerra civil o buscar otro encaje, le guste o no a todos los españoles, pero con el que se sientan más cómodos pueblos como el catalán o el gallego.

La realidad es cambiante y España no es la idea ultra-centralista que tienen algunos, es un concepto en discusión constante, que si de algo carece es de estabilidad y de cohesión interna. Yo, como español, quiero solucionar eso, con debate, tú si quieres seguir teniendo fe ciega en un modelo concreto, conservador, pues es tu opción.

D

#96 "sando por la Reconquista"

El error es creer que la reconquista existió. Vaya reconquista cuando un reino cristiano se alía con el moro para vencer a otro.

"el ortograma visigodo, pasando por la Reconquista en la que las diferentes "marcas" buscaban recuperar la unidad perdida, que se conseguiría en 1492, y cuyos reyes se llamaban a sí mismos de España o "hispaniae"), "

Sí, los navarros entraron voluntarios. No veas.

Por eso tienen los fueros a uña y carne.

Si crees que tu España es milenaria, me descojono vivo. Vamos. Se lo cuentas a aragoneses y navarros tu chiste y se parten el culo para meses.

D

#100 ¿Por qué a lo musulmán lo llamán ocupación y a lo romano no?

No lo entiendo. Por simple territorialidad, lo autóctono debería ser lo vasco, cántabro, vacceo y demás.

D

En serio, con la de problemas que tenemos y los políticos usando la cortina de humo de los nacionalismos una y otra vez para ocultarlos.

ElPerroDeLosCinco

#5 No es una casualidad. Es más bien causalidad.

bensidhe

#5 defender una República Gallega no tiene por qué ser nacionalista, es una opción también para los federalistas. Por ejemplo los lander alemanes son repúblicas.

D

#13 No tiene por qué ser independentista. Es nacionalista.

Waskachu

#5 esta veda la ha abierto Podemos...

D

Mientras pongan como himno La Balada de Cachamuiña y María Pita de Siniestro Total a mí me vale.

f

#21 O himno oficioso galego di así:

Cando me falan de España
sempre teño unha disputa.
Que si España é miña nai,
eu son un fillo de...

Azucena1980

Aupa ahí, España, nación de repúblicas

Asecas

#14 No defiende la soberanía en galicia, si no el proceso constituyente, son cosas muy distintas.

#15 Igual la sorpresa la llevabas tu.

f

#28 LOL Se sabes ler le (aínda que o dubido):

- Entendemos o carácter nacional de Galicia e da cidadanía, do pobo
galego como un suxeito que ten, en réxime de autodeterminación,
dereito a decidir. Democracia é dereito a decidilo todo.

Programa político de En Marea.

Asecas

#69 Yo en su programa veo esto, que es bien distinto:

Proceso constituínte. Pobo galego debe ter dereito a participar e precisa o recoñecemento do carácter nacional de Galicia como un suxeito que ten dereito a decidir sobre o seu futuro e autodeterminación. A cidadanía ten dereito en participar en todo proceso de configuración política que lle afecte e Constitución carece destes mecanismos. Queremos cambiar todo isto. Rexenerar institucións democráticas recoñecendo as diferentes nacións e garantir calquera proceso constituínte de xeito democrático. Incluír a riqueza e pluralidade lingüísticas nas institucións do Estado. Solidariedade interterritorial garantir a igualdade, asumir custes de servizos que permitan esa igualdade.

Pasame algún enlace a lo que comentas porque no encuentro nada parecido.

f

#71 HAHA zalapastrán, o que digo eu nin sabes ler: http://enmarea.gal/wp-content/uploads/2015/12/20_Ideas_20D_EnMarea.pdf

Por certo ti sabes o que quere dicir: «recoñecemento do carácter nacional de Galicia como un suxeito que ten dereito a decidir sobre o seu futuro e autodeterminación»?

Pero que vamos esperar dun pailán que fala dunha organización inexistente chamada Galiza Ceive.

Asecas

#72 vale, lo que citas viene de la columna de "argumentos para el cambio" y no de la de "el cambio que queremos" ni de la columna "alternativas: nuestros compromisos".

Todo correcto. Yo no sabre leer, pero tu nivel de compresión lectora se me antoja un poco limitado.

Si, que Galicia tiene derecho a un referendum, no me parece mal, todos sabemos que saldría que no.

Maelstrom

#14 ¿Pero de qué unidad hablas, si eso sería el reconocimiento de su disolución precisamente? Lo que es España es lo que es, valga la redundancia. Y lo que no es, es ser una pluralidad de naciones.

Esto es lo que pasa desde que en política se puso de moda, con el inefable Peces-Barba entre uno de sus exponentes, la deprecación de los términos rigurosos en favor de las metáforas, que al final estas metáforas sustituyen en el acerbo doctrinal de la "nueva política" lo que siempre han querido decir aquellos términos. Se pasa, a través del neolenguaje, a la destrucción jurídica (y ulteriormente, la real) del individuo humano y finalmente de la nación política.

bensidhe

#82 deberías informarte mejor, históricamente se ha utilizado el término "Las Españas" para referirse a los diferentes pueblos que están incluidos en el actual Estado Español. La Constitución de Cádiz (1812) por ejemplo hablaba del "territorio de las Españas", mencionando 19 regiones históricas, aparte de las americanas que tenía entonces: Aragón, Asturias, Castilla la Vieja, Castilla la Nueva, Cataluña; Córdoba, Extremadura, Galicia, Granada, Jaén, León, Molina, Murcia, Navarra, Provincias Vascongadas, Sevilla, Valencia, Baleares y Canarias.

La idea de España como unidad indisoluble es una invención ultranacionalista castellana, que va contra la Democracia y que trae conflictos contínuos con las diferentes Españas que forman parte del conjunto, la idea sería constituir una Federación de Repúblicas, en las que se sepa claramente qué parte de la soberanía detentan las partes y qué parte ceden a la Federación. En vez de esa Federación se ha creado un Estado autonómico que no funciona, que no contenta a las partes y no resuelve el problema, deja lo que es un problema de Estado en una cuestión a decidir por los diferentes gobiernos autonómicos y españoles en función de intereses partidistas.

p

#1 de miles y miles de ellas

Azucena1980

#1 Aunque mejor... España, monarquía de repúblicas.

D

Vamos hacia la URSH (Unión de Repúblicas Socialistas Hispañistanís)

D

¿República?

En Galicia somos froilanistas.

D

Nom te droghes, luita

d

yo quiero independizar mi casa esta en galicia ¿que tengo que hacer? ¿ya por la buenas o espero a que se independice galicia y después ya me independizo de galicia?

D

#73 El caso es que intentas denostarme utilizando un término bastante cómico (hispanistaní), cuando ni si quiera sabes mi lugar de procedencia (pista: soy bilingüe). Luego, hablo cuatro idiomas, incluyendo un C1 de inglés, ¿tú?

PD: Se nota que te has picado por la broma

D

#26 Duda todo lo que quieras

f

#30 Non dubido, sei que como bo hispanistaní estás xeneticamente eivado para os idiomas.

D

Alguien que haya visto bajar del autobús a aficionados del Deportivo de la Coruña y el Celta en cualquiera de sus Estadios y cantar cualquiera de esas "ingeniosas" creaciones, sabría que el nacionalismo nunca tiene fin. Termina enfrentando hasta a un barrio de un pueblo con otro.

D

#59 No tiene ni nombre.

jamaicano

Después dicen que es la prensa la que manipula

Waskachu

Próximamente...

Por una Murcia Libre.

Viva la República Democrática Murciana.

x

Me parece muy bien que cada uno se sienta como quiera. Como si se sienten superiores por ser de un sitio! Me da igual. El problema es si eso tiene reflejo en la ley en forma de diferente trato o privilegio. En ese caso, no sé qué tiene que ver con la izquierda y la igualdad.

Anikuni

Algun dia algunos empezareis a entender la diferencia entre:

-Derecho a decidir - tal y como esta descrito en la constitucion
-Derecho de autodeterminacion - que no está en la constitucion

x

Ni esto se arregla con referendums. Ni redactando en la Constitución un artículo que hable del Estado plurinacional. Ni el concierto vasco hace que los nacionalistas se sientan a gusto. De hecho el PNV (el de Ortuzar y Urkullu; el de Egibar e Ibarretxe quiere la separación ya) repite que, para ellos, el concierto es el único anclaje entre el País Vasco y España. No sienten a España como su país. Punto. Da igual quién gobierne España. Lo que pedirían los catalanes a cambio de quedarse (una semi-independencia fiscal) es imposible e inviable. Lo es en sí mismo, y mucho más si otras CCAA exigiesen el mismo trato.

x

"La cuestión nacional en Galiza ocupa un papel estratégico de primer orden; al igual que en Catalunya y en Euskal Herria"

Al menos no ha dicho Países Catalanes, como ayer la diputada de la CUP en el debate de investidura

D

#59 ¿Qué tendrá que ver?

pip

Igual la solución es romper España en pedazos para luego llegar a la conclusión de que es mejor hacer una unión que podríamos llamar España.
Por perder el tiempo y eso.

D

España necesita 4 regiones administrativas: Galicia, Cataluña, Euskadi y el resto. El café para todos es un desastre y una ruína.

x

#45 El resto no tiene historia ni derechos??

M

¿Galiza?

c

Pues como aquí, que están gestionados por ladrones igual. Pero en vez de ser los parias de España seríamos la novedad guay de Portugal. Y eso molaría mazo

D

últimamente hay mucho tonto independentista crecido ...

kampanita

Rajoy pone un circo y le crecen los enanos

Asecas

Como gallego me río en la cara de este tío, en mi vida he conocido a un gallego que quisiese la independencia, aparte de los típicos adolescentes del galiza ceive y los 4 paletos que votan al bloque..

f

#9 Ti es tan galego como o gazpacho. Non lembro ningún referendum para saber cantos galegos queren a independencia. Igual levabas unha sorpresa.

D

#15 Disculpa, hablo portugués y me ofende que lo escribas tan mal

f

#19 LOL sendo hispanistaní permíteme que o dubide.

D

#9 Ya se encargaron cuando la Beltraneja de limpiar a todos los "disidentes".

Que no los conozcas no quiere decir que no existan...

1 2